
Matt Woods & The Natural Disasters serán los encargados de abrir el próximo 13 de septiembre, en la sala Rocksound de Barcelona, la serie de conciertos Rootsound Fest. El ciclo, que se prolongará hasta noviembre, estará dedicado a la música norteamericana de raíces y verá desfilar a algunas de las figuras más interesantes del género.
1 Matt Woods – Jailbird Song
2 Matt Woods – My Southern Heart
3 Charley Crockett – Goin’ Back To Texas
4 Charley Crockett – Borrowed Time
5 Pat Reedy & The Longtime Goners – Coal Train Blues
6 Pat Reedy & The Longtime Goners – That’s All There Is (And There Ain’t No More)
7 Garrett T. Capps – In The Shadows (Again)
8 Garrett T. Capps – All Right, All Night
9 Guillermo Alvah con Mario Cobo & Alfonso Alcalá – Conquistaremos
10 Guillermo Alvah con Mario Cobo & Alfonso Alcalá – Heridas
11 Alice Wallace – Motorcycle Ride
12 Alice Wallace – Desert Rose
13 Ward Hayden & The Outliers – Promised Land (live)
14 Ward Hayden & The Outliers – Viva Las Vegas (live)
15 Sarah Vista – Madame Moustache
16 Sarah Vista – Hell At High Noon
“Somos apasionados de los sonidos de raíces norteamericanas. Pónganle el nombre que quieran: americana, country alternativo, rock americano, country-rock, blues, rockabilly… Esa no es la cuestión. El tema es que hemos tenido la oportunidad de que en Barcelona tuviera lugar un ciclo de actuaciones con algunos nombres destacados del género”. De esta manera que no deja lugar a la duda se presentan los organizadores del Rootsound Fest 2019, una serie de conciertos que se celebrarán entre los meses de septiembre y noviembre en la sala Rocksound de Barcelona.

Matt Woods & The Natural Disasters abrirán fuego el 13 de septiembre. Woods es un producto de los Apalaches, y en sus canciones se pueden encontrar sus raíces de Knoxville, Tennessee. Su estilo puede etiquetarse de americana, folk-rock o country, pero sobre todo refleja su honestidad. Este año ha publicado su cuarto álbum, Natural Disasters. En él se acompaña de Adam Meisterhans (guitarra eléctrica), Jeremy Mackinder (bajo), PJ Schreiner (batería) y Mike Webb (teclados, acordeón), con Lance Howell a las armonías. De ese disco escuchamos las canciones Jailbird Song y My Southern Heart.

Un día después, el 14, será el turno de Charley Crockett & Band. El cantautor texano llegará con su sexto álbum a punto de editar (el 20 del mismo mes), The Valley (And Other Autobiographical Tunes). Crockett lo grabó justo una semana antes de ser sometido a una operación de urgencia a corazón abierto. “Quiero demostrar a la gente cómo el soul, el country clásico y el blues están bien juntos”, declara para describir su mezcla, que también incluye el tex-mex y el honky tonk. Escuchamos Goin’ Back To Texas, de uno de sus dos álbumes de 2018, Lonesome As A Shadow –el otro fue Lil G.L.’s Blue Bonanza–, y el single de avance de The Valley, Borrowed Time.

El 18 de septiembre los protagonistas serán Pat Reedy & The Longtime Goners. Se dice que Reedy hace honky tonk honesto para el mundo moderno, mezclando twang, orgullo de clase trabajadora y buenas letras. Su tercer disco, That’s All There Is (And There Ain’t No More) (2018), fue compuesto durante sus descansos en su trabajo en la construcción, con canciones escritas en trozos de papel y descartes de madera; por eso, su música es auténtica, nada que ver con los productos de su ciudad adoptiva, Nashville (sin olvidar, además, cómo durante años se ganó la vida en las calles de Nueva Orleans tocando para los turistas). De este álbum, escuchamos Coal Train Blues y el tema titular.

El Rootsound Fest cerrará el mes de septiembre con Garrett T. Capps & NASA Country el día 21. Nos presentará su reciente All Right, All Night, publicado el 30 de agosto. Con su debut Y Los Lonely Hipsters ofreció al mundo el himno de rock’n’soul texano Born In San Antone, mientras que con su segundo álbum, In The Shadows (Again) (2018), decidió trascender los límites geográficos y estilísticos y autoproclamarse “director de vuelo” en una «misión» conocida como NASA Country. Escuchamos precisamente el tema titular de ese segundo disco y el single de su tercer trabajo, All Right, All Night.

Ya en octubre, el día 3 el ciclo contará con artistas de nuestro país: el gaditano Guillermo Alvah y el catalán Mario Cobo. El excantante de Los Predicadores publicó a finales de 2018 en formato digital Canciones desde el desierto, un EP de cuatro temas de folk y country grabado junto con Cobo (multinstrumentista y productor) y Alfonso Alcalá (bajo) en el estudio del primero en Almería. De este disco escuchamos Conquistaremos, habitual del repertorio en directo de Alvah pero inédita hasta ese momento, y la nueva Heridas, con armonías vocales de Cobo.

Y el 23 de octubre el escenario del Rocksound acogerá el concierto de Alice Wallace. La cantautora californiana acudirá con las canciones de su cuarto álbum, Into The Blue (2019), su debut en el sello Rebelle Road, fundado por tres mujeres dedicadas a expandir la visibilidad de las artistas femeninas en el género de la americana. Wallace es una cantante fascinada por Emmylou Harris y el country-rock de los setenta de Linda Ronstadt. En Into The Blue ha contado con excelentes músicos como Jay Bellerose (batería), Jennifer Condos (bajo), Tom Bremer (guitarra) y Jeremy Long (pedal steel). De ese álbum escuchamos Motorcycle Ride y Desert Rose.

Llegamos a los dos últimos conciertos del ciclo, ambos en noviembre. El primero, el día 6, será el de Ward Hayden & The Outliers, el grupo de Boston antes conocido como Girls Guns & Glory. Tras doce años con esa denominación, y como explican en su web, “el nombre se ha convertido en ofensivo para algunos y un impedimento para que la banda avance”, debido al clima político cargado y a la proliferación de la violencia armada. En esta nueva etapa, Ward, Paul Dilley (bajo), Josh Kiggans (batería) y Cody Nielsen (guitarra, pedal steel) han publicado Can’t Judge A Book (2019), integrado básicamente por versiones que demuestran su amor por el rock’n’roll, el blues crudo y el country auténtico. Estas son dos de ellas, grabadas en directo: el Promised Land de Chuck Berry y el Viva Las Vegas de Elvis Presley.

Y el 13 de noviembre el Rootsound Fest acabará con la actuación de Sarah Vista y su trío. La cantante británica debutó en 2016, pero no grabó su primer álbum hasta 2018, Killing Fever, donde alterna las murder ballads con el country & western para crear un estilo denominado western soundtrack, porque suena a eso, a bandas sonoras de spaghetti western de Morricone. Con una imagen que bebe de la mitología de los cowboys, en directo la londinense está acompañada por Hanchman Jeff Mead (pedal steel, guitarra) y Sheriff Emma Goss (contrabajo). De su largo de debut escuchamos las canciones Madame Moustache y Hell At High Noon.