discos, entrevistas

Lluís Coloma: mente abierta

Lluís Coloma & His Musical Troupe. Foto: Joan Martínez

El virtuoso pianista catalán, lejos de estancarse en el sonido del boogie woogie por el que es internacionalmente conocido, ha decidido salir de su zona de confort. El resultado: Trip To Everywhere (2022), un álbum que tal vez desconcertará a sus fans, pero que, en el fondo, conserva su esencia.

Sigue leyendo «Lluís Coloma: mente abierta»
conciertos, noticias, podcasts

Rootsound Fest: americana y mucho más en Barcelona

Matt Woods & The Natural Disasters serán los encargados de abrir el próximo 13 de septiembre, en la sala Rocksound de Barcelona, la serie de conciertos Rootsound Fest. El ciclo, que se prolongará hasta noviembre, estará dedicado a la música norteamericana de raíces y verá desfilar a algunas de las figuras más interesantes del género.

Sigue leyendo «Rootsound Fest: americana y mucho más en Barcelona»
artículos, cine y TV, discos, películas

Tarantino, discografía esencial (y 5)

Terminamos el repaso a las obsesiones musicales de Quentin Tarantino con una lista de las bandas sonoras de sus películas, recopilaciones, tributos y curiosidades como espectáculos teatrales basados en su obra y versiones a ritmo de Johnny Cash.

Sigue leyendo «Tarantino, discografía esencial (y 5)»
artículos, cine y TV, películas, podcasts

Tarantino, del soul a la televisión (4)

Al Green, soul de terciopelo

El soul ha estado presente en las bandas sonoras de Quentin Tarantino desde su primera película, Reservoir Dogs, hasta la última, Érase una vez en… Hollywood. Y un fanático de la cultura popular como él tampoco podía olvidar las sintonías de series televisivas. Cuarta parte del repaso a las obsesiones musicales del director.

Sigue leyendo «Tarantino, del soul a la televisión (4)»
artículos, cine y TV, películas, podcasts

Tarantino, de las baladas a los cantautores (1)

Nancy Sinatra, antes de disparar
Nancy Sinatra antes de disparar

¿Pueden sonar baladas en una de las habituales tramas hiperviolentas de Quentin Tarantino? Naturalmente. Incluso composiciones de cantautores, junto con otras más “evidentes” como las procedentes del género blaxploitation. Primera parte del repaso a las obsesiones musicales del director.

Sigue leyendo «Tarantino, de las baladas a los cantautores (1)»