
Esta semana hemos conocido la desagradable noticia de la próxima desaparición de Rocksound. Como los héroes ante un futuro incierto, la sala barcelonesa se marcha con dignidad y la cabeza bien alta, y del 24 al 27 de septiembre ofrecerá la segunda (y por ahora última) edición de su Rootsound Fest.
Los organizadores anunciaban así el festival de este año:
“Cuando entre Rocksound BCN y Producciones Acararaperro iniciamos el año pasado ese proyecto llamado Rootsound Fest lo hacíamos con la ilusión de todo el que comienza algo nuevo. Con la filosofía que nos es habitual, la de la pasión y el divertimento. Conseguimos montar, y ya nos perdonarán el baño de ego, una edición que, al menos a nosotros, nos pareció excelente. Con artistas nacionales e internacionales, y nombres del calado de Charley Crockett, Alice Wallace o Garrett T. Capps, entre otros.
Este año, por supuesto, no hemos sido ajenos a lo que nos rodea, y la suspensión de algo que creamos con espíritu de continuidad sobrevoló mucho tiempo nuestras mentes e incluso llegamos a anunciar que no se celebraría. Pero aquí estamos, porque a cabezotas nos gana poca gente. Con una versión Redux, más humilde, pensada para un fin de semana largo y con presencia exclusivamente nacional, pero ¡vaya presencia! Hemos intentado traeros lo mejor de cada casa y, como siempre, representar la mayor parte de los estilos de la música de raíces.
Este año no hay abonos, por logística, pero a cambio los conciertos tienen un precio de solo 10 €uros, aunque los que os hagáis con las cuatro entradas os llevaréis un par de cervezas gentileza de la casa y Producciones Acaraperro os regalará un doble CD que recoge el concierto de homenaje a Tom Petty que organizaron en la Sala Apolo. Con aforo muy reducido, como indica la normativa y cumpliendo con todas las medidas de seguridad. Porque nos resistimos a dejar morir algo que nos ilusionó tanto. Así que ahora solo nos queda pedirte tu apoyo a este Rootsound Redux. Ten claro que nosotros llevaremos nuestro lema hasta el final. Ya sabes, Country Soul & Rock & Roll Heart. Nos vemos en Rocksound”.

La programación del Rootsound Fest Redux Edition contará con dos conciertos de country y dos de blues. En el primer caso, el jueves 24 de septiembre (dos pases, a las 19:00 y a las 21:00) actuará Agustí Burriel, con el subtítulo “sings his country favorites”. Eso significa que el dotado vocalista, conocido por sus tributos a Elvis Presley y Roy Orbison, por su faceta de crooner jazzístico y por formar parte de bandas como Velvet Candles y Los Torontos, interpretará sus canciones campestres preferidas. Con su vozarrón, espero que caiga The Grand Tour de George Jones.

La otra propuesta country nos la traerá el viernes 25 de septiembre (dos pases, a las 20:00 y a las 22:00) Xavi Ollé (componente de Th’ Booty Hunters y One Pork Band) con The Red Pig Crossing, su banda dedicada al country y el bluegrass más tradicional. Además, promete dos repertorios diferentes.

En el apartado de blues, el Rootsound Fest incluirá en primer lugar la actuación de Sergi Estella el sábado 26 de septiembre (tres pases, a las 18:00, a las 20:00 y a las 22:00). Tras proyectos como Sergi Estella i els Assaltadors de Tàlems, Empty Cage y Solà & Estella, presenta su formato one man band, acompañado de los estrambóticos instrumentos (escobas eléctricas, raquetas de tenis con cuerdas…) que él mismo fabrica.

El festival se cerrará el domingo 27 de septiembre (dos pases, a las 19:00 y las 21:00) con Blas Picón & Three Time Losers, el trío liderado por el excelente armonicista, cantante, percusionista y compositor, acompañado de Xavi Cortés (contrabajo) y Óscar Rabadán (guitarras). Reducir su sonido al término “blues” no les hace justicia: ese es solo uno de los ingredientes de una mezcla en el que caben country, rockabilly, ragtime, roots… Presentarán su primer álbum homónimo, editado en 2019, del que ya hablamos aquí.