artículos

Jeff Healey, el guitar hero atípico

Un bar de carretera de mala muerte. Un macarra Patrick Swayze reparte mamporros mientras una banda liderada por un guitarrista ciego toca explosivo blues-rock. La escena pertenece a esa cumbre del cine hortera titulada Road House (1989), y fue la carta de presentación de este músico singular al que hoy recordamos.

Jeff Healey, nacido como Norman Jeffrey Healey en Toronto el 25 de marzo de 1966, perdió su vista de niño a consecuencia de una extraña forma de cáncer de retina, y durante toda su vida luchó contra esa enfermedad, hasta que el 2 de marzo de 2008 acabó con él.

Healey empezó a tocar la guitarra a los 3 años de forma poco convencional, sentado y apoyándola en su regazo, y así creó un estilo único. A los 17 años formó el cuarteto de versiones The Blue Direction y, más tarde, The Jeff Healey Band.

Con este potente trío de blues-rock, completado con Joe Rockman (bajo) y Tom Stephen (batería), saltó a la fama con su debut See The Light (1988), que incluía dos temas compuestos por John Hiatt –Confidence Man y el hit Angel Eyes–, además de versiones de ZZ Top y Freddie King.

El canadiense compartió escenarios con Stevie Ray Vaughan, Bonnie Raitt, Buddy Guy y B.B. King, entre otros, pero tras su álbum Get Me Some (2000) decidió dar un giro a su carrera y dedicarse a su verdadero amor, el jazz de los años veinte y treinta.

Después de cambiar la guitarra por la trompeta, grabó varios discos al frente de The Jazz Wizards. Su pasión por este género lo llevó a presentar programas de radio, con canciones de su colección personal de más de treinta mil vinilos de 78 rpm.

La muerte le llegó semanas antes de la edición de su primer álbum de blues-rock en ocho años, Mess Of Blues (2008), donde se acompañaba de la banda de su club Jeff Healey’s Roadhouse de Toronto, el local de blues que fundó a partir del título de la película que lo dio a conocer.

Healey concibió el álbum como una colección de diez temas elegidos entre los que él consideraba “favoritos del público”. Por tanto, versiones para todos los gustos. Cuatro de ellas fueron grabadas en directo en Londres y en su local de Toronto: el arrollador blues-boogie I’m Torn Down de Freddie King, el slow How Blue Can You Get de Johnny Moore’s Three Blazers, el Like A Hurricane de Neil Young y el Sittin’ On Top Of The World de los Mississippi Sheiks.

El resto, tan ecléctico como efectivo: el blues-funk Sugar Sweet de Muddy Waters, el Jambalaya de Hank Williams (realzando la rítmica de Nueva Orleans), el himno The Weight de The Band, el sensual Mess O’ Blues de Doc Pomus popularizado por Elvis (con un piano magnífico), el acelerado boogie It’s Only Money compuesto por su pianista Dave Murphy, y el arrollador y saltarín jump blues Shake, Rattle And Roll de Big Joe Turner.

En resumen, Mess Of Blues fue un magnífico epitafio para recordar a este guitar hero atípico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s