artículos

Johnnie Johnson, un genio en la sombra

Descrito como “el padre fundador del rock’n’roll”, pocos conocían su nombre, aunque durante veinte años tocó el piano en la banda de Chuck Berry. Sin embargo, fue él quien, el 31 de diciembre de 1952 en Saint Louis, contrató al entonces peluquero de 26 años cuando uno de los músicos de su The Sir John Trio enfermó antes de un bolo. Reivindicamos su figura al cumplirse años de su desaparición.

Johnnie Johnson es un héroe olvidado. Según su biógrafo Travis W. Kirkpatrick, “sin Johnnie, esa mezcla perfecta de blues, country y jazz, ese sonido al que llamamos rock’n’roll, tal vez nunca habría existido”.

Muchos de los hits de Chuck Berry –como Sweet Little Sixteen, Maybellene, No Particular Place To Go, Rock And Roll Music, School Days y Roll Over Beethoven– surgieron durante ensayos improvisados cuando el guitarrista traía una letra y le pedía a Johnson que tocara. En 2000, el pianista demandó a Berry para exigir que su nombre apareciera en los créditos, pero el caso fue desestimado.

Johnson nació el 8 de julio de 1924 en Fairmont, y empezó a tocar el piano a los 4 años. En la nochevieja de 1952, Berry entró a formar parte de su banda, The Sir John Trio, y poco después se convirtió en el líder.

El piano rítmico de Johnnie, con trazos de boogie, swing y blues, fue un elemento clave en el éxito del guitarrista y, aunque le costara admitirlo, Johnson –y su comportamiento cuando bebía– fue la inspiración del tema Johnny B. Goode.

Tras dejar a Berry en 1973, su carrera recibió un espaldarazo gracias a la película Hail! Hail! Rock ‘n’ Roll (Taylor Hackford, 1987) y a su participación en Talk Is Cheap (1988), el debut en solitario de Keith Richards. Después grabó con Albert King, John Lee Hooker, Buddy Guy, George Thorogood, Jay McShann y Bo Diddley, entre otros.

Una de sus últimas colaboraciones fue en Honkin’ On Bobo (2004) de Aerosmith. Como solista, publicó Blue Hand Johnnie (1988), Johnnie B. Bad (1991) –con Keith Richards (también coproductor, junto con Terry Adams de NRBQ, cuyos miembros colaboraban) y Eric Clapton–, That’ll Work (1993) –con The Kentucky Headhunters– y Johnnie Be Back (1995).

La salud del pianista fue debilitándose hasta su muerte el 13 de abril de 2005. Clapton, Steven Tyler (Aerosmith) y Robert Cray enviaron flores a su funeral, mientras que Bob Weir de Grateful Dead asistió al sepelio.

Seis días después se editaba Johnny Be Eighty. And Still Bad!, su primera grabación en estudio en diez años. Y en 2015 apareció Meet Me In Bluesland, una sesión de Johnson con The Kentucky Headhunters registrada en 2003 y que había permanecido inédita.

Aún está pendiente de estreno el documental Johnnie Be Good, un proyecto iniciado en 2004, dos años antes de su desaparición, que incluye entrevistas con él, Bonnie Raitt, Buddy Guy, Bo Diddley, Keith Richards y muchos más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s