
Reveló su amor por las raíces desde su fallido primer álbum, fue guitarrista de la Steve Miller Band y uno de los representantes del llamado blue-eyed soul. A lo largo de su carrera ha demostrado su admiración por los clásicos en varios álbumes. En el día de su aniversario repasamos algunos de esos momentos.
William Royce Scaggs, más conocido como Boz Scaggs, nació el 8 de junio de 1944 en Canton (Ohio), aunque su familia se trasladó pronto a Texas. Allí creció escuchando a las leyendas del rhythm’n’blues en la radio.
Tras aprender a tocar la guitarra a los 12 años, conoció a Steve Miller en la escuela, y se convirtió en el cantante de su grupo, The Marksmen. Una vez acabados los estudios, se marchó a Londres, donde formó parte de la emergente escena de rhythm’n’blues.
En 1966 lanzó su debut en solitario, Boz, un fracaso comercial. Con todo, en ese disco ya mostraba su amor por el blues, con versiones de Reverend Gary Davis, Arthur Crudup, Johnny Guitar Watson y T-Bone Walker, entre otros.
De vuelta a los Estados Unidos, se enroló como guitarrista en la Steve Miller Band y colaboró en sus dos primeros álbumes, Children Of The Future y Sailor, ambos de 1968.
Poco después consiguió un contrato como solista en Atlantic y publicó su segundo álbum, Boz Scaggs (1969), con la sección rítmica de Muscle Shoals y el guitarrista Duane Allman, y una mezcla de americana, soul, country y rhythm’n’blues.
Entre 1976 y 1981 obtuvo varios hits con álbumes como Silk Degrees (1976) y Middle Man (1980), convertido en uno de los representantes del llamado blue-eyed soul.
Tras un período de silencio, no volvería a grabar hasta Other Roads (1988), más orientado al pop-rock mainsteam. Y después de varios discos, llegaría el excelente Come On Home (1997).
A veces las buenas intenciones no bastan. Por ejemplo, grabar un álbum como un tributo a los grandes cantantes de rhythm’n’blues no está al alcance de cualquiera. Pero hablar de Boz Scaggs no es lo mismo que hacerlo de un indocumentado como Phil Collins, por ejemplo.
El exguitarrista de la Steve Miller Band posee lo que hay que tener para enfrentarse a este tipo de repertorio sin caer en el más espantoso de los ridículos: una voz mayúscula, expresiva y llena de matices, que puede pasar sin problemas del susurro amoroso al estallido soul, y un sentimiento con el que se enfrentaba a estas canciones sin parecer forzado en ningún momento.
Con músicos de postín como Jim Keltner (batería habitual de Ry Cooder), los contundentes bajistas Freddie Washington y Daryl Johnson y el guitarrista de Little Feat, Fred Tackett, una producción elegante con metales sinuosos, entre la caricia y el poderío, y un órgano Hammond comme il faut, en Come On Home Scaggs recorría las calles de Chicago, Memphis, Austin y Nueva Orleans y bordaba clásicos del rhythm’n’blues y el soul.
Así, se apropiaba del repertorio de Earl King (el potente It All Went Down The Drain), Bobby Blue Bland –Ask Me ‘Bout Nothin’ (But The Blues) y ese temazo de Don’t Cry No More–, Jimmy Reed (el sensual Found Love, perfecto para el baile cuerpo a cuerpo) y Willie Mitchell (Come On Home).
También se enfrentaba a canciones de Sonny Boy Williamson (Early In The Morning), Lou Rawls –Your Good Thing (Is About To End)–, T-Bone Walker (el honky tonk T-Bone Shuffle) y Fats Domino (el sabor de Nueva Orleans en Sick And Tired), y hasta se atrevía con Love Letters, una de las mejores baladas de la historia.
Y, por si fuera poco, sus temas propios eran tan buenos como las versiones: el estilista Picture Of A Broken Heart (coescrito por Dennis Walker, colaborador habitual de Robert Cray), el slow blues After Hours, el baladón I’ve Got Your Love y el vals cajun Goodnight Louise.
Scaggs volvería a las raíces americanas años después con la trilogía iniciada por Memphis (2013), con versiones de Willy DeVille, Tony Joe White, Al Green, Tyrone Davis y Jimmy Reed, entre otros, y con colaboradores como el guitarrista Keb’ Mo’ y el armonicista Charlie Musselwhite.
Le seguiría A Fool To Care (2015), de nuevo una colección de covers en su mayoría, en este caso de Li’l Millet And His Creoles, Bobby Charles, Curtis Mayfield, Huey Piano Smith, The Band y Al Green, con la presencia de Bonnie Raitt y Lucinda Williams.
Out Of The Blues (2018), su último trabajo hasta el momento, completaba la trilogía con material nuevo y adaptaciones de Bobby Blue Bland, Jimmy Reed y Jimmy McCracklin, y los cameos de Jim Keltner y los guitarristas Charlie Sexton y Doyle Bramhall II.