discos

Nanci Griffith, la belleza del folkabilly

En activo desde muy temprana edad, la cantautora texana formó parte del movimiento de los nuevos tradicionalistas que revolucionó Nashville. Celebramos el día de su cumpleaños con uno de sus mejores discos, en el que juntó a su banda habitual con el grupo de Buddy Holly.

Nacida en Seguin (Texas) el 6 de julio de 1953 pero criada en Austin, Nanci Griffith empezó su carrera a los 14 años. A finales de los setenta y principios de los ochenta, llevó su “folkabilly” a Nashville, donde formó parte de la nueva generación de artistas neotradicionalistas, junto a Lyle Lovett, Dwight Yoakam y Steve Earle.

Durante treinta y cinco años de carrera y con una veintena de álbumes (el primero, There’s A Light Beyond These Woods, de 1978), se ganó la admiración de músicos legendarios (como Bob Dylan, quien la solicitó para su concierto de 30º aniversario) y de miles de fans, y sus canciones han sido interpretadas por Robert Earl Keen, Suzy Boggus, Kathy Mattea, Tom Russell, Willie Nelson y Emmylou Harris, entre otros.

En 1986, formó un grupo para que la acompañara en las giras y en los estudios, The Blue Moon Orchestra. Para celebrar su década junto a esta banda, la cantante texana publicó Blue Roses From The Moons (1997), con canciones que la devolvían a sus raíces folk y rock’n’roll.

Grabado en directo en el estudio, casi sin mezclas, y en gran parte a la primera toma, Nanci estaba acompañada por su Blue Moon Orchestra, y contaba además con invitados como el grupo The Crickets (la antigua banda de Buddy Holly) y el cantante Darius Rucker, de Hootie & The Blowfish.

Para explicar esta variedad, afirmaba que «el folk puede adaptarse a cualquier formato, desde tocar con una sinfónica entera hasta trabajar con los Crickets. En esto reside su belleza».

Y si de algo podía presumir este disco era, desde luego, de belleza: la optimista Everything’s Comin’ Up Roses era una brillante muestra de folk eléctrico; Two For The Road se revestía de una atmósfera como las que solía crear Daniel Lanois en sus producciones, y Saint Teresa Of Avila, dedicada a una amiga que se suicidó, era una balada acústico-sinfónica angelical.

La utilización de los sonidos sinfónicos volvía a aparecer en la nueva versión de Gulf Coast Highway –la primera apareció en su LP Little Love Affairs (1988)–, a dúo con Darius Rucker; en Is This All There Is? y en Waiting For Love.

Por su parte, Maybe Tomorrow, coescrita con el legendario compositor Harlan Howard, era un magistral honky tonk de sonido clásico y trotón (con ese piano y esos coros), que encajaría perfectamente en el repertorio de Patsy Cline.

Nanci también incluía algunas memorables versiones, como el Battlefield de Nick Lowe (popularizado por Paul Carrack) a modo de épico bluegrass, aunque con estribillo pop, y el I Fought The Law, a dúo con su creador, Sonny Curtis de los Crickets, en una enérgica recreación que se aceleraba a ritmo honky tonk.

También adaptaba el rock con raíces Morning Train (del grupo punk texano The Commandos), desbocado como el traqueteo del tren, y la balada She Ain’t Goin’ Nowhere de Guy Clark, de nuevo con toques sinfónicos.

La texana dedicó este Blue Roses From The Moons «con respeto a las memorias de Buddy Holly, Walter Hyatt y Townes Van Zandt». Seguro que, estén donde estén, les hubiera encantado.

En 2012 Griffith grabó su último álbum, Intersection, y en 2013 se retiró del negocio de la música.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s