En activo desde muy temprana edad, la cantautora texana formó parte del movimiento de los nuevos tradicionalistas que revolucionó Nashville. Celebramos el día de su cumpleaños con uno de sus mejores discos, en el que juntó a su banda habitual con el grupo de Buddy Holly.
Sigue leyendo «Nanci Griffith, la belleza del folkabilly»Etiqueta: harlan howard
Willie Nelson, la heterodoxia
Cantante, compositor, poeta, actor y activista: son solo algunas de sus múltiples facetas profesionales. Y en lo musical, su carrera ha estado caracterizada por el eclecticismo: del outlaw country al western swing, del reggae al blues, del góspel a los estándares de Sinatra. Intentamos resumir su extensa –y en ocasiones irregular– trayectoria para celebrar su cumpleaños, con paradas puntuales en algunos de sus discos.
Sigue leyendo «Willie Nelson, la heterodoxia»Jim Lauderdale, carácter camaleónico
Es uno de los mejores intérpretes y compositores del movimiento de los nuevos tradicionalistas. A su innata versatilidad hay que añadir su carácter prolífico, y en los últimos tiempos se está superando. “Mi diversidad supone un reto para aquellos que necesitan etiquetarme”, reconoce. Celebramos su cumpleaños con un repaso a su discografía.
Sigue leyendo «Jim Lauderdale, carácter camaleónico»Buck Owens, el rebelde de Bakersfield
Prefería describir lo que hacía como “American music», y criticó los arreglos empalagosos de algunos cantantes country para añadir que “la música de cadena de montaje me repugna”, todo un ataque frontal a la maquinaria de Nashville. Lo recordamos cuando se cumplen años de su desaparición.
Sigue leyendo «Buck Owens, el rebelde de Bakersfield»Harlan Howard, tres acordes y la verdad
Conocido como «el decano de los compositores de Nashville» y miembro del Country Music Hall Of Fame, fue el autor de algunos temas clásicos de la historia del country interpretados por Patsy Cline, Buck Owens y Waylon Jennings, entre muchos otros. Repasamos su carrera al cumplirse años de su muerte.
Sigue leyendo «Harlan Howard, tres acordes y la verdad»Waylon Jennings, el forajido de Nashville
Podría haber pasado a la historia hace años si el fatídico 3 de febrero de 1959 no hubiera cedido su asiento al cantante The Big Bopper en la avioneta que se estrelló y convirtió en leyendas del rock’n’roll a Buddy Holly y Ritchie Valens. No era su hora: aún le quedaba mucho por hacer, entre otras cosas crear el movimiento outlaw. Recordamos su figura a pocos días del aniversario de su muerte.
Sigue leyendo «Waylon Jennings, el forajido de Nashville»