noticias

Hank Williams Jr., regreso al blues

Aunque siempre ha formado parte de su sonido y de su legado, presente en varias canciones a lo largo de su discografía, el hijo del legendario Hank Williams ha grabado ahora su primer álbum dedicado por entero al blues. Rich White Honky Blues se publicará el próximo 17 de junio. Pero ¿cómo ha llegado hasta aquí? Intentamos explicarlo.

Hank Williams Jr., de todos es sabido, es el vástago del que fue conocido como The Hillbilly Shakespeare. Retrocedamos un poco: cuando tenía unos 10 años, Hank Williams padre (1923-1953) aprendió a tocar la guitarra gracias al bluesman callejero Rufus “Tee-Tot” Payne (1883-1939) en Alabama, a cambio de monedas o de comida. “Mi educación musical fue la escuela de Tee-Tot”, declaró.

Este contacto con los sonidos afroamericanos influyó de forma decisiva en su estilo propio a la hora de fundir hillbilly, folk y blues y convertirse en el padre del country moderno. Por ejemplo, Payne le enseñó el tema My Bucket’s Got A Hole In It, que Williams grabó en 1949. No es la única canción donde podía apreciarse la influencia del blues: ahí están Move It On Over, Mind Your Own Business y Honky Tonk Blues.

Con ese background, su hijo Hank Williams Jr. no tiene que dar muchas explicaciones para justificar un disco como Rich White Honky Blues: “El blues es de donde viene todo. Es el comienzo de todo lo musical en mi familia; todo empieza con Tee-Tot y fluye desde allí. Siempre he coqueteado con este blues rasgado, desde los años ochenta. Pero finalmente he hecho un álbum que es solo eso, y me gusta”.

Volvamos a retroceder en el tiempo: aunque en 1966 Williams Jr. publicó un álbum titulado Blues My Name, de blues tenía más bien poco. Pero más tarde creó un personaje: “Después de convertirse en una gran estrella, papá decidió grabar recitados con el seudónimo de Luke The Drifter, para no confundir al público. Como mi padre, decidí usar otro nombre cuando canto blues (lo cual me gusta mucho)”. Y así nació Thunderhead Hawkins, al que Uncle Kracker dedicó una canción en su disco No Stranger To Shame (2002).

Este “sosias bluesman” apareció en 1986 como guitarrista en el LP Montana Cafe, donde hacía versiones de St. Louis Blues (W.C. Handy), de You Can’t Judge A Book (By Looking At The Cover) (Bo Diddley), a dúo con Huey Lewis, y del Mind Your Own Business de su padre (con featurings de Reba McEntire, Tom Petty y Willie Nelson), además de un blues de manual propio, el autobiográfico My Name Is Bocephus (Bocephus es el alias más conocido de Hank Jr.): “I learned something from Lynyrd Skynyrd / From my Daddy and Ernest Tubb too / I do country rock, I do blues”.

Una de las versiones de R.L. Burnside que Williams incluye en el nuevo disco

Thunderhead Hawkins volvió a reaparecer en Almeria Club (2002), como autor del tremendo rhythm’n’blues Last Pork Chop (en doble versión, eléctrica y acústica, solo con voz, dobro y armónica). Además, Hank también mostraba su fijación por el blues en el instrumental Almeria Jam y en Tee Tot Song, un tributo al viejo guitarrista que enseñó a su padre: “Met this white boy little Hiram (Hank) / Took him in right under his wing / And he’d say, Tee Tot make it ring / And he would laugh and he would sing / Could you please, «Show me» / If I could play just like you / Why I’d give anything”.

Y después de cincuenta y seis álbumes –el más reciente, It’s About Time (2016)–, llegamos a Rich White Honky Blues. Grabado en tres días en Nashville en el estudio Easy Eye Sound del productor (y componente de The Black Keys) Dan Auerbach, cuenta con bluesmen como Kenny Brown (slide guitar, el “hijo adoptivo” de R.L. Burnside), Eric Deaton (bajo, colaborador de T-Model Ford y Paul “Wine” Jones) y Kinney Kimbrough (batería, hijo de Junior Kimbrough). Con ese acompañamiento, el espíritu del North Mississippi blues está más que presente.

El disco incluye una docena de canciones, con versiones de temas popularizados por Lightnin’ Hopkins (My Starter Won’t Start y Short Haired Woman, que Williams ya había interpretado previamente en un medley blues incluido en Major Moves de 1984, y en el directo Hank Live de 1987, respectivamente; y Jesus, Will You Come By Here), R.L. Burnside (Fireman Ring The Bell, Georgia Women), Muddy Waters (Rock Me Baby), Jimmy Reed (Take Out Some Insurance) y Big Joe Turner (TV Mama), entre otros, además de composiciones propias de Bocephus (Call Me Thunderhead o la ya conocida I Like It When It’s Stormy, de su álbum Stormy, de 1999).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s