podcasts

Lazos de sangre

La familia funk por excelencia de Nueva Orleans, los hermanos Neville: Aaron, Art, Charles y Cyril
La familia funk por excelencia de Nueva Orleans, los hermanos Neville: Aaron, Art, Charles y Cyril

Si hay un rasgo único que distingue a Nueva Orleans es que acoge a una gran cantidad de familias de músicos, algo que no ocurre en ningún otro lugar del mundo (excepto en África y en la comunidad gitana). Descubre a las principales dinastías.

1 – Jessie Hill – Whip It On Me
2 – James Andrews – Last Night On The Back Porch
3 – Trombone Shorty – Get The Picture
4 – Ellis Marsalis Trio – Little Birdie
5 – Wynton Marsalis Septet – Linus & Lucy
6 – Branford Marsalis – The Road You Choose
7 – Buckshot LeFonque – Music Evolution
8 – Art Neville – Cha Dooky-Doo
9 – Aaron Neville – Don’t Let Him Ride
10 – Cyril Neville – More Professor Longhair
11 – Charmaine Neville – Barbecue Bess
12 – Ivan Neville – Dance For Free
13 – Dumpstaphunk – I Wish You Would
14 – The Neville Brothers – Walkin’ In The Shadow Of Life
15 – John Boutté – Door Poppin’
16 – Lillian Boutté – That Old Feeling

Ir a descargar

Empezaremos con un clásico, Jessie Hill (1932-1966), un cantante de blues y rhythm’n’blues de Nueva Orleans que se hizo famoso con el tema Ooh Poo Pah Doo. Aquí le escuchamos con Whip It On Me, una canción producida por Allen Toussaint (también al piano) y grabada en el Cosimo Recording Studio en 1960. La editó el sello Minit ese mismo año, aunque no tuvo el tremendo éxito de su predecesora.

Curiosamente, dos de los nietos de Hill interpretaron una versión del Ooh Poo Pah Doo en un episodio de la primera temporada de la serie Treme. ¿Y quiénes eran? Pues los hermanos James y Troy Andrews, este último más conocido con el sobrenombre de Trombone Shorty. James Andrews, cantante y trompetista y líder también de la New Birth Brass Band, debutó en solitario con Satchmo Of The Ghetto (1998), un disco de jazz a lo Louis Armstrong producido por Allen Toussaint en cuyos créditos se podía leer «este es, en el mejor sentido de la frase, un álbum de familia de Nueva Orleans». A ese debut pertenece Last Night On The Back Porch, donde cuenta con el piano de Dr. John.

Trombone Shorty, el nieto del creador del

Troy Andrews, aka Trombone Shorty, es el hermano menor de James y lo suyo, cómo no, viene de familia ya que empezó a tocar a los 6 años. A diferencia de James y aunque tuvo una formación clásica en el New Orleans Center For The Creative Arts (NOCCA), fusiona el jazz con otros estilos como el funk, el hip hop y el rock y ha actuado junto a U2, Green Day, Galactic y Lenny Kravitz. Su álbum más reciente es Say That To Say This (2013), donde encontramos Get The Picture, un tema coescrito con Raphael Saadiq y Anders Osborne.

Llegamos a uno de los clanes familiares más prestigiosos de Nueva Orleans, los Marsalis. Su patriarca es Ellis Marsalis Jr., hijo de Ellis Marsalis Sr., un hombre de negocios y activista social. Aunque empezó como saxofonista pronto se pasó al piano, y está considerado uno de los músicos más influyentes de la ciudad: como profesor de música en el NOCCA ha sido el mentor de Nicholas Payton, Terence Blanchard, Donald Harrison y Harry Connick Jr., entre otros, además de ser el padre de Branford (1960; saxo), Wynton (1961; trompeta), Delfeayo (1965; trombón) y Jason Marsalis (1977; batería). En 1995, junto a Wynton, publicó Joe Cool’s Blues, un disco producido por Delfeayo Marsalis, con temas inspirados en el cómic de Charlie Brown, la mitad compuestos por Wynton y la otra versiones de los originales de Vince Guaraldi para la serie de animación. Es el caso de Little Birdie, a cargo del trío de Ellis Marsalis, con Reginald Veal (bajo) y Martin Butler (batería), reforzado en este caso con Branford (saxo tenor) y Delfeayo (trombón) y la cantante Germaine Bazzle. En el mismo disco, el septeto de Wynton Marsalis interpreta Linus & Lucy, otra versión de Guaraldi.

Ellis Marsalis Jr., el patriarca del clan Marsalis

Branford Marsalis es el hijo mayor y, sin embargo, su carrera se ha alejado en ocasiones del jazz tradicional. Por una parte, ha tocado con «clásicos» como Art Blakey, Clark Terry y Miles Davis; pero, por otra, cuando se fue de gira con Sting se distanció de su hermano Wynton (la próxima semana profundizaremos en el tema en este blog). A la primera de las facetas se enmarcaría I Heard You Twice The First Time (1992), un álbum de blues sui generis, producido por Delfeayo, con temas como The Road You Choose, coescrito con Joe Louis Walker (también guitarra solista) y con Delfeayo (trombón) y la veterana cantante de rhythm’n’blues Linda Hopkins.

En su vertiente más rompedora, Branford creó en 1994 Buckshot LeFonque, un proyecto donde se alejaba de la tradición para fundirse con otros estilos, el hip hop sobre todo, pero también el reggae y el rock. El nombre recuperaba un seudónimo que había utilizado el saxofonista Cannonball Adderley en los cincuenta por razones contractuales. Music Evolution (1997) fue su segundo y último álbum, y el tema titular es una elegante declaración de principios, entre el rap de 50 Styles y la base jazz proporcionada por el contrabajista Reginald Veal, el percusionista Mino Cinelu, el pianista Joey Calderazzo y Marsalis, aliñada con los turntables de DJ Apollo.

Y si los Marsalis son el clan jazzístico por excelencia de Nueva Orleans, la familia funk más destacada es, sin duda, la de los hermanos Neville. Empezamos con el cantante y teclista Art Neville (1937). Conocido sobre todo por ser uno de los fundadores de The Meters, sin embargo inició su carrera en 1954 junto a The Hawketts, y en 1957 fichó para el sello Specialty, consiguiendo un éxito con la canción Cha Dooky-Doo.

Aaron Neville (1941) es, sin duda, la voz de los hermanos. Su falsete inconfundible brilla en clásicos como Tell It Like It Is, de 1966. En 2010 tuvo la suerte de contar con el productor Joe Henry para el magnífico álbum de gospel I Know I’ve Been Changed, un disco que celebraba el cincuenta aniversario de su primera grabación y cerró el círculo: Allen Toussaint produjo aquella sesión en 1960 y ahora regresaba como pianista de su banda, en la que participaban habituales de Henry como Patrick Warren, David Piltch y Jay Bellerose. De este álbum escuchamos Don’t Let Him Ride.

Cyril Neville, el hermano percusionista

El cantante y percusionista Cyril Neville (1948) es el más joven de los hermanos y, además de formar parte de The Meters, ha tocado con Bob Dylan, Robbie Robertson, Edie Brickell, Willie Nelson y Dr. John, entre muchos otros. Como solista y acompañado de The Uptown Allstars, debutó en 1995 con The Fire This Time, un álbum donde fusionaba el funk y el rhythm’n’blues con el reggae, con temas de contenido social. También recordaba a las leyendas de Nueva Orleans, como en More Professor Longhair.

Y de padres a hijos: los vástagos de los hermanos Neville también han seguido sus pasos. Charmaine Neville es hija del saxofonista Charles Neville (1939). En 1997 debutó con It’s About Time al frente de su propia banda, un disco que incluía versiones de jazz tradicional como el Barbecue Bess de Bessie Jackson, una cantante de blues de los años veinte y treinta cuyas letras estaban cargadas de sexualidad.

El cantante y multiinstrumentista (teclados, guitarra y bajo) Ivan Neville es hijo de Aaron. Ha sido miembro de las bandas de Bonnie Raitt y de Keith Richards. En su cuarto álbum como solista, Scrape (2004), contaba con la colaboración de su padre y de un elenco de lujo que incluía a los citados Raitt y Richards, además de George Duke, Robben Ford y Bobby Womack. Dance For Free es uno de los temas más funk del disco.

Dumpstaphunk, la banda de los primos Ivan e Ian Neville

Junto a su primo Ian Neville (hijo de Art), Ivan formó más recientemente Dumpstaphunk, un poderoso y explosivo grupo de funk que representa a la segunda generación de los Neville. De su álbum más reciente, Dirty Word (2013), nos llega el ultrabailable I Wish You Would, con la colaboración de Trombone Shorty.

Dejamos a los Neville con el grupo que los ha hecho más famosos, The Neville Brothers: el núcleo duro está formado por los hermanos Aaron (voz), Art (voz y teclados), Charles (flauta y saxos) y Cyril (voz, batería y percusión), acompañados por sus hijos Ivan (voz, teclados, guitarra, batería y bajo), Aaron “Fred” Jr. (voz y programación), Ian (guitarras), Jason (rap) y Omari (programación). De su último álbum en estudio, Walkin’ In The Shadow Of Life (2004), escuchamos precisamente el tema que le da título y que demuestra la evolución de su sonido.

Terminamos este especial dedicado a las sagas familiares de Nueva Orleans con otros dos hermanos: el primero es el cantante John Boutté, muy conocido en los últimos años por interpretar el tema principal de la serie Treme. Door Poppin’ abre su disco Good Neighbor (2008). Su hermana mayor, Lillian Boutté, es una versátil cantante de jazz y gospel, como demostró en The Jazz Book (1994), donde interpretaba estándares como That Old Feeling, junto al trompetista Leroy Jones.

Y como extra, una versión en directo del Music Evolution de Buckshot LeFonque, el proyecto «experimental» de Branford Marsalis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s