artículos, discos

John Hiatt, un gigante en la sombra

John Hiatt, un compositor e intérprete ante el cual hay que quitarse el sombrero

A estas alturas, no habría que explicar quién es John Hiatt. Como compositor es una leyenda: la lista de artistas que han interpretado sus canciones habla por sí sola. Recordamos su figura a través de dos de sus mejores álbumes, Bring The Family y Crossing Muddy Waters.

Aunque no es conocido por el gran público, John Hiatt es posiblemente uno de los compositores e intérpretes más brillantes de la música norteamericana contemporánea. Sus temas han sido cantados por un amplio abanico de artistas: de Joan Baez a Iggy Pop, de Bob Dylan a Willy DeVille, de Willie Nelson a B.B. King.

Sin embargo, sus canciones más famosas han sido adaptadas por músicos procedentes del folk, el country y el blues. De hecho, su reconocimiento creció en 1989 cuando su Thing Called Love se incluyó en Nick Of Time, el regreso triunfal de Bonnie Raitt, y se convirtió en uno de los compositores más solicitados de Nashville y Los Ángeles. Suzy Bogguss, Rosanne Cash y Emmylou Harris en el country, y The Neville Brothers, Johnny Adams y, especialmente, Buddy Guy en el blues consiguieron popularizar las canciones del cantautor de Indianápolis.

Portada de "Bring The Family" (1987)

Como intérprete, su carrera se relanzó en 1987, cuando ya llevaba quince años en el negocio (aunque no debutó hasta 1974 con Hangin’ Around The Observatory), con Bring The Family, grabado junto a Ry Cooder, Jim Keltner y Nick Lowe: esos sí son los Fab Four, y no los sobrevalorados chicos de Liverpool. Por eso, está considerado por la revista ‘Rolling Stone’ como «uno de los álbumes más sublimes y de sentimiento profundo de los años ochenta».

Bring The Family es el epítome de su obra, y salvo alguna excepción, ni siquiera él ha conseguido superarlo en sus discos posteriores. En este trabajo, el autor evoca la mejor música con raíces, y los estilos más rasgados parecen no tener secretos para él: blues, soul, gospel, rock y country se mezclan en un sonido que merece ser considerado como uno de los pilares del movimiento conocido años después como americana. Y luego está su voz, esa voz cálida de rugosidades negroides.

Hiatt es autor de brillantes composiciones, historias que te arrastran, te conmueven y te provocan el llanto, recordándote que eres un ser con debilidades. Bring The Family es el triunfo de la sensibilidad, el intimismo, la poesía, las letras inteligentes y las canciones, frente a los sudorosos himnos para camioneros o los lamentos llorones de eunucos. Es el hard fronterizo de Thing Called Love, el country-rock trotón de Memphis In The Meantime, y la genialidad de las baladas Have A Little Faith In Me, Lipstick Sunset y Tip Of My Tongue. Es el recuerdo de un memorable concierto en la barcelonesa sala Zeleste en 1987 (con una banda que incluía al espléndido guitarrista de Louisiana Sonny Landreth), un golpe a las vísceras en petit comité a punto de suspenderse por los habituales líos de aeropuerto. Es, en resumen, un punto y aparte en su carrera.

Tardaría unos años en alcanzar una maestría similar… hasta que llegó Crossing Muddy Waters (2000). Surgió de modo inesperado, cuando su manager le sugirió grabar un disco acústico. La idea le pareció bien, con cuarenta nuevas canciones entre las que escoger y dos acompañantes ideales, sus colegas Davey Faragher y David Immerglück. El cantante lo recordaba así: «Era simple: reúne a los músicos, encuentra un lugar donde tocar y abre los micrófonos». De ahí surgió el sentimiento espontáneo del disco, de «sesión dominical en el porche de atrás», donde destacaba la camaradería y complicidad de los músicos.

Portada de "Crossing Muddy Waters" (2000)

El sonido de Hiatt siempre ha tenido un componente blues, tal vez derivado de su excelente voz. Pero este acento bluesero nunca había estado tan presente como en Crossing Muddy Waters, dirigido al corazón del country-blues más austero y desnudo. De nuevo, la casualidad lo explica todo, como contó: «No empezó así, pero este álbum es una fuerte reconexión con mis inicios, cuando amaba el folk-blues».

Para acercarse aún más al blues de los años veinte, al country-folk y al gospel, lo primero que llama la atención en el disco es la ausencia de batería. En cambio, supone una experiencia única escuchar los golpes de pie para marcar el ritmo y el tañido de las cuerdas, con una instrumentación que incluye bajo, pandereta, mandolina, guitarra acústica de doce cuerdas, slide, armonio y National. Eso, sin contar la voz de Hiatt, más expresiva que nunca, respaldada por las armonías de Faragher. Y por si fuera poco, el cantante impone sus magníficas letras, otro de sus rasgos característicos, esta vez centradas en rupturas amorosas y amores perdidos.

Si hubiera que escoger solo cuatro canciones del álbum, sin duda las elegidas serían Lincoln Town, un magistral country-blues enraizado en la tradición de las jug bands de los años veinte, con la mandolina en primer plano; el arrastrado Take It Back; el trotón Gone; y el austero Mr. Stanley, con el espíritu de Lightnin’ Hopkins. El resto de composiciones oscila entre los acercamientos al folk (What Do We Do Now), al bluegrass (Crossing Muddy Waters, Before I Go) y al gospel (Lift Up Every Stone).

Como prueba de la calidad de las canciones de John Hiatt ya se han publicado –al menos- tres álbumes dedicados a reinterpretar sus canciones: Love Gets Strange (1993), Rollin’ Into Memphis (2000) e It’ll Come To You… (2003). Y, a pesar de eso, sigue siendo un desconocido en España.

Para terminar, John Hiatt y su grupo The Goners (entre los que se encontraba el espectacular Sonny Landreth) en 1987, interpretando en directo Memphis In The Meantime, en el programa Full House de la televisión alemana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s