Empezó como cantautor en los setenta y más tarde se forjó una carrera como productor de Willy DeVille, Coco Robicheaux, Marva Wright, Roland Stone y muchos más, al frente de su propio sello Orleans Records. Este año Carlo Ditta ha vuelto con un álbum excelente, y te lo presentamos.
1 – Willy DeVille – Big Blue Diamonds
2 – Willy DeVille – Beating Like A Tom-Tom
3 – Carlo Ditta – Beating Like A Tom-Tom
4 – Guitar Slim Jr. – Sufferin’ Mind
5 – Guitar Slim Jr. – Too Weak To Fight
6 – Roland Stone – She’s The One
7 – Roland Stone – Go On Fool
8 – Carlo Ditta – Go On Fool
9 – Marva Wright – He’s On The Way
10 – Marva Wright – Pray
11 – Coco Robicheaux – Pit Bull
12 – Coco Robicheaux – We Will Fly Away
13 – Carlo Ditta – Walk That Walk
14 – Carlo Ditta – As The World Turns
15 – Carlo Ditta – Pretty Acres
16 – Carlo Ditta – Try A Little Love
17 – Carlo Ditta – Tell It Like It Is
El cantautor y guitarrista de Nueva Orleans Carlo Ditta consiguió su primer hito cuando su composición Pray fue elegida como “mejor canción gospel” en el American Song Festival en 1970. El siguiente paso fue convencer al cantante de soul Mighty Sam McClain para que la grabara: fue el inicio de su larga y fructífera carrera como productor discográfico.
Pero antes Ditta siguió con su sueño de triunfar como compositor e intérprete, pasando por Nashville, California y Nueva York, donde colaboró en proyectos con Dorothy Goodman, Willy DeVille y el compositor de Motown Nick Zesses. Sin embargo, regresó a Nueva Orleans para crear su propio sello, Orleans Records y producir a artistas como Danny Barker, Guitar Slim Jr., Willy DeVille, Marva Wright, Lenny McDaniels, Roland Stone, Coco Robicheaux, Little Freddie King y Rockie Charles, entre otros.
Cuando la industria discográfica empezó a entrar en crisis, Ditta volvió a coger su guitarra, a componer y a cantar, a menudo con su amigo, el poeta John Sinclair, exmanager de The MC5 y presidente del grupo activista de los sesenta The White Panthers. Este año ha publicado su nuevo disco, What I’m Talking About.
Pero antes de entrar a escuchar a Carlo Ditta, empezaremos por su faceta de productor. En 1990 se encargó de producir Victory Mixture, el disco con el que Willy DeVille abrió una nueva etapa en su carrera tras instalarse en Nueva Orleans. Un trabajo donde el exlíder de Mink DeVille interpretó versiones de joyas ocultas del rhythm’n’blues, acompañado por leyendas locales como Allen Toussaint, Eddie Bo, Mac Rebennack y Leo Nocentelli. Escuchamos dos de esas canciones, el baladón Big Blue Diamonds (grabada originalmente en 1950 por Red Perkins, aunque una de las versiones más famosas fue la de Little Willie John), y Beating Like A Tom-Tom (publicado como single por Ernie K-Doe en 1962). Curiosamente, en su reciente álbum What I’m Talking About, Ditta recupera Beating Like A Tom-Tom, aunque con un sonido distinto… por no decir deconstruido.
En 1991, Carlo produjo el álbum de debut de Guitar Slim Jr., el hijo de Guitar Slim (creador de The Things That I Used To Do). The Story Of My Life fue nominado al Grammy al mejor disco de blues tradicional. En él se incluían canciones como la balada Sufferin’ Mind –donde el guitarrista cuenta con el apoyo de Shannon Powell (batería) y A.J. Loria (piano)- y el rhyhtm’n’blues exuberante Too Weak To Fight.
En su sello Orleans Records, Ditta también recuperó a figuras como Roland Stone. En 1992 le produjo el álbum Remember Me, que supuso su regreso a la música tras varios años de retiro, respaldado por figuras como Mac Rebennack. En el disco destacaban temas como la tremenda balada She’s The One de Hank Ballard, y Go On Fool de Dave Bartholomew, popularizado por Smiley Lewis en 1957. Ditta, en su nuevo disco What I’m Talking About, también interpreta a su manera el Go On Fool, mucho más descarnado.
Seguimos con las producciones de Carlo Ditta. En 1993 se encargó de Born With The Blues de Marva Wright, el segundo álbum de una veterana del gospel y el soul que empezó a grabar de forma tardía (a los 43 años). De él escuchamos el funk He’s On The Way –con el respaldo de Herman Ernest (batería) y Sonny Landreth (guitarra)- y una versión de la balada gospel Pray, la primera canción de Ditta que le llevó a la fama, también con Landreth.
Como productor, uno de los artistas con quien Ditta colaboró en más ocasiones fue Coco Robicheaux, encargándose de sus tres primeros álbumes, desde su debut Spiritland (1996). El pantanoso rhythm’n’blues Pit Bull y la balada clásica We Will Fly Away pertenecen a ese disco.
Una vez repasadas las producciones más destacadas de Ditta, nos centramos ahora en su nuevo disco. En What I’m Talking About, “dedicado a la memoria de Cosimo Matassa”, encontramos una mezcla de material propio y de versiones de clásicos de Nueva Orleans, aunque más que versiones tendríamos que hablar de reconstrucciones.
De sus composiciones propias, escuchamos Walk That Walk, su himno As The World Turns (editado anteriormente como single en 2011; con los coros de Ruby Moon y su deje loureediano), la balada Pretty Acres (un tributo nostálgico a Louis Prima y a un estilo de vida que ya no existe en Louisiana) y Try A Little Love. Y nos despedimos con una curiosa y hasta irreconocible revisión del Tell It Like It Is popularizado por Aaron Neville en 1966.
Terminamos con Carlo Ditta en directo en 2014 en la tienda Louisiana Music Factory con una versión de Who Shot The La La de Prince La La.