Tipitina’s, ubicado en el 501 de Napoleon Avenue, esquina con Tchoupitoulas, es el lugar de origen de la mayoría de música surgida en Nueva Orleans. Artistas como Dr. John, The Neville Brothers, Harry Connick Jr, subdudes, The Funky Meters y The Radiators iniciaron allí sus carreras.
El edificio fue construido en 1912 y, a través de los años, albergó un establo, un gimnasio, una pescadería y un famoso burdel. Hasta que el 14 de enero de 1977 un grupo de músicos inauguró Tipitina’s para preservar el rhythm’n’blues, el jazz y el soul. Se dice que el local se abrió para que tocara Professor Longhair, el estilista de piano más influyente y colorista surgido en la ciudad desde Jelly Roll Morton. De hecho, Tipitina era el título de una de las mejores canciones del legendario teclista.
Tipitina es un ejemplo característico del estilo de rhythm’n’blues creado por Professor Longhair. El pianista había grabado varios años para Atlantic Records antes de editar este single en 1953, en el que contó con músicos como Lee Allen (saxo tenor), Red Tyler (saxo barítono), Edgar Blanchard (bajo) y Earl Palmer (batería). Aunque Longhair adaptó la melodía del Junker’s Blues de Champion Jack Dupree, en Tipitina se pueden encontrar influencias del yodel cajun, la rumba y el calipso, y de hecho se convirtió en uno de sus mayores hits y uno de los temas más representativos del sonido de la ciudad. La canción ha sido versionada por la plana mayor de músicos de Louisiana: Dr. John, James Booker, Henry Butler, The Wild Magnolias, Rebirth Brass Band, Snooks Eaglin, Kermit Ruffins, Cyril Neville, Jon Cleary, Deacon John Moore…
En cuanto a su letra, es bastante incomprensible, con menciones a una mujer llamada Loberta y fragmentos como «Tipitina tra la la la / Whoa la la la-ah tra la la / Tipitina, oola malla walla dalla / Tra ma tra la la». Existen varias teorías sobre el origen y significado de la palabra «Tipitina»: ¿es una persona, un lugar? La primera es que era el nombre de un volcán africano; la otra se refería a Tina, una chica con un defecto de nacimiento que la obligaba a caminar de puntillas (tip toes en inglés); de ahí lo de Tippy Tina. Otras versiones apuntan a que la tal Tina era la traficante del barrio y que andaba así porque tenía sus pies amputados y utilizaba sus muñones…
Según Allen Toussaint, quien grabó una adaptación titulada Tipitina And Me para el álbum benéfico Our New Orleans 2005 (2005), aprender esa canción es como «un rito de iniciación». El actor Hugh Laurie, que la versionó en su álbum de debut Let Them Talk (2011), declaró sobre el misterio en torno a Tipitina que «es mejor no saberlo. Se suma a su mística y su capacidad para hacerme reír y llorar todo a la vez».
Dejando de lado el enigma en torno a la canción, algunos aseguran que en Tipitina’s hay magia, producida por el espíritu de Longhair (quien tocó allí regularmente desde su inauguración y hasta su muerte en 1980) que inspira a los músicos y al público con una energía y una excitación especiales. Un busto de bronce de Professor Longhair preside la entrada principal, y se considera que trae buena suerte acariciar la cabeza de la estatua.
Desde entonces, Tipitina’s se ha convertido en uno de los principales clubs musicales del mundo: hoy en día se le considera el mejor lugar para escuchar música en directo en Nueva Orleans. Es un sitio adecuado para que las bandas pongan a prueba su nuevo material o perfeccionen sus shows en directo, y no sólo atrae a los mejores grupos locales, sino también a figuras internacionales. Por su escenario han pasado todo tipo de artistas, como Wilco, Nine Inch Nails, Pearl Jam, James Brown, Stevie Ray Vaughan, Parliament Funkadelic, Patti Smith, Willie Nelson y Medeski, Martin & Wood, entre muchos otros. Y allí se han grabado álbumes en vivo de Professor Longhair, The Neville Brothers, Anders Osborne, Dr. John, The Radiators, Galactic, Tuts Washington, Bonerama y The Blind Boys Of Alabama.
En 1980, la emisora de radio WWOZ se instaló en uno de los apartamentos situados sobre el local y llegó a transmitir un programa de conciertos. La fama de Tipitina’s se acrecentó tras aparecer en el filme Querido detective (Jim Mc Bride, 1987) y en los vídeos de los Neville Brothers. Durante el New Orleans Jazz & Heritage Festival, Tipitina’s acoge un ciclo llamado Fess Jazztival, un nombre que une el concepto de «jazz festival» y el apodo de Professor Longhair, Fess. Entre el 23 de abril y el 3 de mayo, este año ha contado con las actuaciones de, entre otros, Dr. John & The Nite Trippers, Galactic, Robert Randolph & The Family Band, JJ Grey & Mofro, The Funky Meters y Dumpstaphunk.
Con el paso del tiempo, Tipitina’s se ha convertido en una gran empresa. En 1998 se abrió otro Tipitina’s, situado en el French Quarter, en concreto en el 223 de North Peters Street, pero actualmente está cerrado. Tipitina’s también creó un sello discográfico, Endangered Species. En el exterior del local de Napoleon Avenue encontramos el llamado Tipitina’s Walk Of Fame en la acera, con placas dedicadas a los mejores artistas de la ciudad.
En 2003 fundó la Tipitina’s Foundation, una ONG cuyo lema es «proteger y preservar la cultura musical de Louisiana». Una de sus prioridades es proporcionar instrumentos y uniformes a las marching bands escolares (el llamado Instruments A Comin’ Program), además de organizar talleres. La fundación desarrolló una gran actividad para ayudar a los músicos damnificados por el desastre del Katrina.
Terminamos con una espectacular versión de Tipitina, esta vez a cargo de Jon Cleary & The Absolute Monster Gentlemen, en directo desde el Maple Leaf de Nueva Orleans.