podcasts

El pop de los pantanos

Bobby Charles, figura del swamp pop y compositor de éxito
Bobby Charles, figura del swamp pop y compositor de éxito

El swamp pop es uno de los subgéneros de Louisiana más ignorados y, sin embargo, ha dado lugar a canciones posteriormente popularizadas a nivel masivo, convertidas en éxitos de rock’n’roll y baladas eternas. Descubre a sus pioneros y también a algunos de sus seguidores actuales.

1 – Bobby CharlesLater Alligator
2 – Dale & GraceI’m Leaving Up To You
3 – Cookie & The CupcakesMathilda
4 – Cookie & The CupcakesSea Of Love
5 – Rod BernardColinda
6 – Johnnie AllanPromised Land
7 – Bobby Page & The Riff RaffsHippy-Ti-Yo
8 – Randy & The RocketsLet’s Do The Cajun Twist
9 – Freddy FenderBefore The Next Teardrop Falls
10 – Earl KingThose Lonely, Lonely Nights
11 – Barbara LynnYou’ll Lose A Good Thing
12 – Clarence «Frogman» HenryOn Bended Knees
13 – Tommy McLainBefore I Grow Too Old
14 – C.C. AdcockDone Most Everything
15 – Lil’ Band O’ GoldShirley
16 – FiléOne Foot in the Bayou
17 – Keith FrankI Got Loaded
18 – Nathan & The Zydeco Cha ChasEl Sid O’s Party
19 – Tail GatorsBrown Eyed Girl
20 – Marcia BallDown The Road
21 – Clarence “Gatemouth” BrownWhy Are People Like That

Ir a descargar

De forma simple, se puede describir el swamp pop como una mezcla del rhythm’n’blues de Nueva Orleans, el country y el cajun, mezclando instrumentos tradicionales (acordeón) con otros propios del rock’n’roll (metales, guitarra eléctrica). Pero hablaremos con más calma de su historia en el post de la próxima semana.

Empezamos con uno de los nombres que contribuyó a lanzar el swamp pop y que posteriormente también triunfó como compositor para intérpretes como Fats Domino. Robert Charles Guidry, conocido artísticamente como Bobby Charles, consiguió un hit con el tema de 1955 Later Alligator, con una melodía prestada del Later For Your Baby (1954) de Guitar Slim, construida sobre un ritmo boogie de Nueva Orleans y con un solo del saxofonista de swamp pop Harry Simoneaux. El mismo Charles lo volvió a grabar en 1995, acentuando el sonido zydeco. Naturalmente, la canción adquirió aún más fama cuando en 1956 Bill Haley & His Comets la reconvirtieron en See You Later, Alligator.

Dale & Grace, en la portada de su álbum de debut

El swamp pop es un estilo en el que predominan las baladas amorosas, aunque no es su rasgo principal. Sin embargo, ha dado lugar a varios ejemplos esplendorosos. Uno de ellos lo grabaron Dale Houston y Grace Broussard, Dale & Grace para la farándula. En 1963 llegaron al número 1 con I’m Leaving Up To You, de hecho una versión del original de 1957 de Don & Dewey.

Liderados por Huey «Cookie» Thierry, Cookie & The Cupcakes editaron en 1958 la canción Mathilda, considerada la quintaesencia de la balada swamp pop y el himno no oficial del género.

Un año después, en 1959, el cantante Phil Phillips editaba otro estándar del swamp pop, Sea Of Love, número 1 en las listas de rhythm’n’blues de ‘Billboard’. La escuchamos en la versión de Cookie & The Cupcakes. Muchos años más tarde, en 1985, se hizo muy popular en la adaptación de The Honeydrippers.

El swamp pop está muy influido por el cajun, y muchos de sus éxitos son actualizaciones de temas tradicionales. En 1962, Rod Bernard sacó Colinda, su versión con instrumentos eléctricos del two step Allons danser Colinda. Entre los músicos de sesión, unos desconocidos Edgar y Johnny Winter.

Johnnie Allan, un rockero en los pantanos

A veces el camino era el contrario: coger un tema de rock’n’roll y darle sabor cajun con un acordeón. Es lo que hizo en 1971 Johnnie Allan con el Promised Land de Chuck Berry, todo un éxito en Inglaterra cuando se reeditó en 1974.

Más adaptaciones de tradicionales cajun: en 1958, Bobby Page & The Riff Raffs transformaron el Hip et Taïaut en un Hippy-Ti-Yo con saxo y guitarra rock’n’roll, y en 1962 Randy & The Rockets tomaron prestada la melodía de Allons à Lafayette, la primera canción cajun grabada en 1928, para su Let’s Do The Cajun Twist.

El sur de Louisiana y el sudeste de Texas son los escenarios donde se desarrolló el swamp pop. Por eso no es extraño que uno de sus mayores hits, Before The Next Teardrop Falls, lo grabara un chicano de Texas, Freddy Fender. Con esta canción de 1975 en versión bilingüe llegó al número 1 en las listas de country y de pop de ‘Billboard’ y pasó a la categoría de superestrella.

Si el rhythm’n’blues de Nueva Orleans es uno de los ingredientes del swamp pop, a su vez este influyó en el sentido contrario, y se pueden encontrar sus trazas en algunas baladas, como el Those Lonely, Lonely Nights de Earl King. Fue su primer hit en 1955, convertido desde entonces en un estándar de la ciudad. Está considerado como proto-swamp pop e incluso algunos la califican como la primera grabación del género.

La cantante y guitarrista Barbara Lynn, con su éxito

Otro número 1 en la lista de rhythm’n’blues de ‘Billboard’ en 1962, You’ll Lose A Good Thing de la cantante y guitarrista Barbara Lynn, recibió la influencia del pop de los pantanos. Fue su primer single, grabado en el estudio J&M de Cosimo Matassa con músicos de sesión como Mac Rebennack (Dr. John).

En la cara B del Later Alligator de Bobby Charles se encontraba el tema On Bended Knee. El cantante de rhythm’n’blues Clarence «Frogman» Henry lo adaptó en 1961. También pertenecía a Bobby Charles la canción Before I Grow Too Old. Tommy McLain, una de las figuras del swamp pop, la grabó en 1968, después de hacerse famoso en 1966 por su versión de Sweet Dreams.

Llegamos a las figuras más recientes del swamp pop. En su debut homónimo de 1994, C.C. Adcock incluyó precisamente Done Most Everything, una canción respuesta a Before I Grow Too Old, a dúo con el mismísimo Tommy McLain.

Apasionado del género, Adcock creó en 2000 el supergrupo swamp pop Lil’ Band O’ Gold, que incorporaba a Steve Riley (acordeón), David Egan (piano) y al pionero Warren Storm (batería). A su debut homónimo del mismo año pertenece el tema Shirley.

Años antes, David Egan, uno de los componentes del grupo Filé, ya había contado con la colaboración de  C.C. Adcock en el álbum La vie marron (1996), del que escuchamos One Foot In The Bayou.

El acordeonista Keith Frank, retomando un éxito de 1965

La banda de swamp pop Lil’ Bob And The Lollipops popularizó en 1965 la canción I Got Loaded. Posteriormente Los Lobos la incluyeron en su álbum How Will The Wolf Survive? (1984). Pero la versión que presentamos es la de Keith Frank And The Soileau Zydeco Band, desde su álbum Ready Or Not (2000).

Nathan Williams es un cantante y acordeonista de zydeco, al frente de su banda The Zydeco Cha Chas, pero en su repertorio también incluye repertorio swamp pop como El Sid O’s Party, de Let’s Go! (2000).

Como decíamos antes, el pop de los pantanos no solo se reduce al ámbito de Louisiana, sino que llega a Texas. Uno de los ejemplos lo tenemos en  The Tailgators, un trío de Austin que define su estilo como una mezcla de gumbo, blues de Texas, cajun y soul de Memphis, y que da título a su debut de 1985, Swamp Rock, del que escuchamos la canción Brown Eyed Girl.

Si hablamos de la frontera entre Louisiana y Texas no podemos olvidar a la cantante y pianista Marcia Ball, con lo mejor de ambos mundos, como demuestra en Down The Road, de su álbum Blue House (1994).

Terminamos más o menos como hemos empezado, con otra canción de Bobby Charles, esta vez en la voz de Clarence «Gatemouth» Brown. Se trata de Why Are People Like That, del disco Back To Bogalusa (2001), un trabajo donde contó con la colaboración de Sonny Landreth y Zachary Richard.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s