podcasts

Antone’s, el sello texano del mejor blues

El cantante y armonicista James Cotton. Foto: Jason Marck
El cantante y armonicista James Cotton. Foto: Jason Marck

Creado en 1987 por Clifford Antone, el sello Antone’s nació como una extensión del famoso local del mismo nombre ubicado en Austin. Además de publicar a legendarios bluesmen que pasaron por su escenario, también lanzó los primeros trabajos de nuevos artistas y se convirtió en la cantera del mejor blues de Texas.

1 – Intro By Clifford Antone
2 – Marcia Ball, Angela Strehli & Lou Ann BartonA Fool In Love
3 – James Cotton Hold Me In Your Arms
4 – James CottonEvery Night And Every Day
5 – Pinetop PerkinsPinetop’s Boogie Woogie
6 – Pinetop PerkinsHow Long Blues
7 – Teddy Morgan And The SevillesGoin’ Back Home
8 – Doyle BramhallToo Sorry
9 – Doug SahmSomething To Remember You By
10 – Johnny NicholasMy Rice Ain’t Got No Gravy
11 – Toni PriceToo Much Coffee
12 – Boozoo ChavisGoin’ To The Zydeco
13 – Lavelle WhiteWootie Boogie
14 – Steve JamesViola Lee Blues
15 – Pete MayesI’m Ready
16 – Candye KaneLove’Em & Forgive’Em
17 – Guy ForsythAdam’s Rib
18 – Sue FoleyIf You Think I’ve Lost You

Ir a descargar

Si bien en el post de la próxima semana hablaré de la historia de Antone’s, el club de blues de Austin donde han actuado las mayores estrellas del género, en esta sesión podremos escuchar, por orden cronológico, algunos de los mejores álbumes publicados por el sello Antone’s Records, fundado como una prolongación natural del famoso local. La mayoría de discos cuentan con Clifford Antone como productor ejecutivo. Y él es, precisamente, quien abre el programa dándonos la bienvenida.

En 1990, tres grandes damas de la escena del nuevo blues texano –la pianista y cantante Marcia Ball y las cantantes Angela Strehli y Lou Ann Barton– se reunieron en el álbum Dreams Come True, producido por Dr. John (también piano, órgano y guitarra), al frente de una banda que incluía a Derek O’Brien (guitarra), Sarah Brown (bajo) y George Rains (batería). A este trabajo pertenece el arrollador A Fool In Love, una versión del single de debut de Ike & Tina Turner en 1960.

Por el escenario del club Antone’s pasaron artistas de todos los estados norteamericanos. Entre ellos, el cantante y armonicista de Mississippi James Cotton. Clifford Antone lo conoció en 1975, cuando junto a Matt Murphy fue a tocar a su local. En 1991 Cotton publicó Mighty Long Time, producido por Clifford Antone y Derek O’Brien. En Hold Me In Your Arms contó con el respaldo de Jimmie Vaughan (guitarra), Sarah Brown y George Rains.

En 2015, este álbum ha sido reeditado y remasterizado por el sello New West, que se ha quedado con el catálogo de Antone’s tras declararse en bancarrota en 2008. La reedición incluye cuatro bonus tracks inéditos, entre ellos el slow blues Every Night And Every Day, una versión de Jimmy McCracklin. New West también ha relanzado Live At Antone’s Nightclub (1988), el otro álbum que Cotton grabó en Antone’s.

Pinetop Perkins, una leyenda del piano
Pinetop Perkins, leyenda del piano

Otra de las leyendas del blues que actuó en el club de Austin fue el cantante y pianista de Mississippi Pinetop Perkins. En 1992 lanzó Pinetop’s Boogie Woogie, producido por Derek O’Brien, del que escuchamos el trepidante tema titular, junto a James Cotton (armónica) y Matt Murphy y Luther Tucker (guitarras), y el clásico How Long Blues –grabada por Leroy Carr en 1928–, con la armónica de Kim Wilson. Este álbum también ha sido reeditado por New West, junto a Live At Antone’s Vol. 1 (2000).

Antone’s sirvió como cantera de nuevos artistas de blues. Uno de ellos fue el cantante y guitarrista de Minneapolis Teddy Morgan con su grupo The SevillesEric Mathew (bajo) y Esten Cooke (batería)–. En 1994 debutó con Ridin’ In Style, producido por Derek O’Brien. Goin’ Back Home es un tema con sabor a second line de Nueva Orleans, con el piano de Gene Taylor. Morgan también grabó para el sello Louisiana Rain (1996).

Asociado a los hermanos Jimmie y Stevie Ray Vaughan, con quienes colaboró en diversas ocasiones, el cantante, batería y compositor texano Doyle Bramhall debutó en 1994 con Bird Nest On The Ground, un disco que recogía grabaciones realizadas entre 1981 y 1993. En el blues-rock Too Sorry, de las sesiones entre 1981 y 1982, estaba acompañado por Stevie Ray (guitarra) y sus Double Trouble, Tommy Shannon (bajo) y Chris Layton (batería)… y se nota.

Era inevitable que Doug Sahm, uno de los tótems de la escena texana recayera en Antone’s. Y lo hizo por partida doble: primero, con Juke Box Music (1989), y después con The Last Real Texas Blues Band (1994), grabado en parte en vivo en el club de Austin. En el slow blues Something To Remember You By, un tema de Guitar Slim, Sahm canta y toca piano y guitarra, junto a Derek O’Brien, George Rains, Rocky Morales (saxo tenor) y Mark Kazanoff (saxo barítono), entre otros.

El multiinstrumentista texano Johnny Nicholas
El multinstrumentista texano Johnny Nicholas

El cantante y multiinstrumentista texano Johnny Nicholas (componente de Asleep At The Wheel), publicó en 1994 Thrill On The Hill, un disco grabado en directo no en Antone’s, sino en el Hill Top Café, «situado inconvenientemente en medio de la nada, diez millas al norte de Fredericksburg, Texas», según los créditos. A él pertenece My Rice Ain’t Got No Gravy, donde toca piano y armónica y se acompaña de Stephen Bruton (guitarra y también productor).

Una de las artistas que forjó su carrera en Antone’s –de hecho, debutó en el sello con Swin Away (1993) y allí publicó sus siguientes álbumes: Hey (1995), Sol Power (1997), Low Down And Up (1999), Midnight Pumpkin (2001), Born To Be Blue (2003), Talk Memphis (2007) y Price Is Right (2007)– es la cantante texana Toni Price. El enérgico country-blues acústico Too Much Coffee pertenece a su segundo trabajo, Hey, producido por Derek O’Brien, y cuenta con la colaboración de Scrappy Jud, Casper Rawls y Rich Brotherton (guitarras acústicas), y Champ Hood (violín), entre otros.

No solo de blues vivía Antone’s y, como prueba, en 1996 editó Hey Do Right!, un disco del cantante y acordeonista de Louisiana Boozoo Chavis, uno de los maestros del zydeco moderno, donde se incluía el bailable Goin’ To The Zydeco.

La cantante y compositora de soul y blues de Louisiana Lavelle White empezó a grabar singles en los años cincuenta, pero no publicó sus primeros álbumes hasta los noventa, cómo no, en Antone’s. Tras Miss Lavelle (1994), llegaría It Haven’t Been Easy (1996), producido por Derek O’Brien. Escuchamos su acelerado Wootie Boogie, con Riley Osborne (piano, órgano), George Rains y O’Brien. Posteriormente sacaría Into The Mystic (2003).

Steve James, un neoyorquino en Texas
Steve James, un neoyorquino en Texas

Steve James es un multiinstrumentista neoyorquino de folk y blues que también empezó su carrera en Antone’s. Allí debutó con Two Track Mind (1993), al que seguirían American Primitive (1994) y Art And Grit (1996). A este último pertenece el acústico Viola Lee Blues, un blues carcelario compuesto por el cantante y armonicista Noah Lewis y versionado por muchos artistas, por ejemplo Grateful Dead en su primer álbum. James (voz y mandolina), se acompaña de Gary Primich (armónica), Danny Barnes (banjo) y Mark Rubin (tuba).

Para celebrar el vigésimo aniversario del club Antone’s, en 1996 se editó Antone’s 20th Anniversary, un doble CD que recopilaba actuaciones en directo de varios artistas que habían actuado allí. Entre ellos, el guitarrista texano Pete Mayes, un admirador de T-Bone Walker y colaborador de Big Joe Turner, Percy Mayfield y Junior Parker, entre otros. Mayes había debutado en el sello con For Pete’s Sake (1998), y en el disco de homenaje interpretó I’m Ready, con Sarah Brown, George Rains, Derek O’Brien, Mark Kazanoff y Reese Wynans (órgano).

Tras una carrera como actriz pornográfica, la espectacular cantante de Los Ángeles Candye Kane debutó en Antone’s con Home Cookin’ (1994), al que seguiría Knockout (1995). En su tercer y último disco para el sello, Diva La Grande (1997), coproducido por ella, Dave Alvin y Derek O’Brien, interpretaba el fabuloso góspel-soul Love ’Em & Forgive ’Em, con Toni Price y Ted Roddy (coros).

El cantante y guitarrista de Denver Guy Forsyth sería uno de los últimos descubrimientos de Antone’s. Allí aparecerían su primer álbum en estudio, Needle Gun (1995), y los siguientes Can You Live Without (1999) y Steak (2000), del que escuchamos Adam’s Rib, con Steve James (banjo), un tema donde se aprecia que no es un bluesman al uso, sino que tiene más puntos en común con el Tom Waits más cabaretero. Aquí lo tenemos interpretando la canción en directo en Alemania en 2010 junto a Will Landin (tuba) y Nina Singh (batería).

Terminamos este especial dedicado a Antone’s con otra de las artistas que desarrolló la primera parte de su trayectoria en este sello, la cantante y guitarrista canadiense Sue Foley, desde su debut, Young Girl Blues (1992), hasta los posteriores Without A Warning (1993), Big City Blues (1995), Walk In The Sun (1996) y Back To The Blues (2000). En este último incluía If You Think I’ve Lost You, popularizado por el cantante y armonicista Lazy Lester.

Deja un comentario