artículos

Antone’s, el hogar del blues en Austin

El célebre logotipo de Antone's
El célebre logotipo de Antone’s

¿Un local mítico o uno de los mejores sellos discográficos de blues? Antone’s es cualquiera de esas dos cosas, pero, por encima de todo, fue el proyecto personal de Clifford Antone (1949-2006), un personaje que consagró su vida a su gran amor, el blues.

Procedente de Port Arthur, Texas, Antone ya se sintió atraído en su infancia por los ricos sonidos de su hogar y del estado vecino de Louisiana. En 1969, se estableció en Austin y abrió una tienda de comida importada y ropa cerca del campus de la Universidad de Texas.

En horas intempestivas, la trastienda del local acogía jam sessions con amantes del blues como Stevie Ray y Jimmie Vaughan, Doyle Bramhall, Derek O’Brien, W.C. Clark y Bill Campbell. Todo eso confirmó a Antone su deseo de hacer algo por la música que tanto le había dado, ya que consideraba que estaba en peligro de extinción: «Mis amigos y yo queríamos escuchar blues antes de que todos esos artistas murieran».

El 15 de julio de 1975 se inauguró el Antone’s original en la calle Sixth, el Bourbon Street de Austin. El primer artista que pisó su escenario fue la leyenda del zydeco Clifton Chenier con su Red Hot Louisiana Band. Antes de cumplirse el primer año desde su apertura, ya habían pasado por el club Sunnyland Slim, Muddy Waters, Steve Ray Vaughan y los Fabulous Thunderbirds.

B.B. King junto a Clifford Antone
B.B. King junto a Clifford Antone

A través de los años, Antone’s, conocido como «el hogar del blues en Austin», ha acogido a maestros como B.B. King, Albert Collins, John Lee Hooker, Jimmy Reed, Otis Rush, Albert King, Willie Dixon, Junior Wells y Buddy Guy, junto a otros personajes de la categoría de James Brown y Fats Domino; ha dado la primera oportunidad a nuevos talentos como Marcia Ball, Angela Strehli, Sue Foley, Toni Price y Teddy Morgan; y ha recibido a ilustres visitantes como Bonnie Raitt, Lucinda Williams y Bono. Asimismo, ha contribuido a que Austin sea denominada como «la capital mundial de la música en directo».

Con motivo de la muerte de Antone en 2006, su amigo Buddy Guy declaró que «la primera vez que llegué a Austin fui a Antone’s. Todos los grandes tocaron allí. Clifford fue el responsable de llevar el blues a Austin. Debería haber una estatua suya en el parque cerca de la de Stevie Ray Vaughan porque contribuyó mucho al blues».

Además del local, en 1987 Clifford Antone decidió fundar una discográfica con el nombre de su club: su idea era grabar conciertos en directo. Entre estos primeros discos en vivo se incluyen la histórica reunión de Memphis Slim y Matt Murphy, las últimas sesiones de Eddie Taylor, y una antología registrada durante el décimo aniversario del club. La buena acogida de estos álbumes hizo que el sello empezara a producir discos en estudio con algunos de los artistas de Austin más legendarios, como Doug Sahm o Lou Ann Barton.

Desde ese momento, Antone’s se ganó su reputación como una de las mejores discográficas de blues del mundo. Su lema era «trayéndote lo mejor del blues», con el espíritu y el sentimiento de una grabación de los cincuenta sin sacrificar la tecnología de los noventa.

Antone, entre Junior Wells y Muddy Waters
Antone, entre Junior Wells y Muddy Waters

Sin embargo, en los noventa el sello acabó en manos de otros inversores. Tras verse inmerso en diversos litigios por impago de derechos de autor a los artistas, en 2008 se declaró en bancarrota. Actualmente, su catálogo lo distribuye el label de Nashville New West Records, que acaba de reeditar diversos álbumes de James Cotton y Pinetop Perkins (como vimos en la sesión de la semana pasada), en vinilo de 180 gramos y CD, alguno de ellos con bonus tracks.

En cuanto al club Antone’s, ha cambiado de ubicación en diversas ocasiones: estuvo en Anderson Lane en 1980, en Guadalupe Street en 1981, y en West Fifth Street en 1997. En 2013 se trasladó a East Riverside y cerró poco tiempo después. Tras la entrada de nuevos propietarios y socios (entre ellos, el bluesman Gary Clark Jr.), en marzo de 2015 se anunció que se reabrirá próximamente en el 305 de East Fifth Street, muy cerca del local original.

(ÚLTIMA HORA: el nuevo club se inaugurará mañana, la noche del 31 de diciembre, con un concierto de C.J. Chenier y The Red Hot Louisiana Band -un guiño al primer show de Antone’s, protagonizado por su padre Clifton Chenier- y las actuaciones de Marcia Ball, Derek O’Brien, Denny Freeman, Sarah Brown, Kaz Kazanoff, Riley Osborn, Lou Ann Barton y Eve Monsees, entre otros).

Por otra parte, el pasado 3 de junio la emisora KGSR organizó la celebración del 40 aniversario de Antone’s en el Zilker Park, con un espectáculo presentado por Jimmie Vaughan, con una The Antone’s All-Star Revue que incluía a Lou Ann Barton (voz), Denny Freeman (guitarra), Derek O’Brien (guitarra), Eve Monsees (voz y guitarra), Marcia Ball (voz y teclados) y Sarah Brown (bajo). Aquí podemos ver un fragmento del concierto con Vaughan y Barton interpretando Scratch My Back.

También es importante destacar que existe un documental sobre Antone’s y su dueño, dirigido por Dan Karlok, y estrenado en el festival South By Southwest de Austin en 2004.

Antone’s: Home Of The Blues. A Legend Every Night, integrado por material de archivo inédito con actuaciones legendarias celebradas en el club junto a entrevistas con muchos de los artistas que pasaron por su escenario -B.B. King, Willie Nelson, Billy Gibbons, Buddy Guy, Joe Ely, Marcia Ball, Kim Wilson y un largo etcétera-, sigue la historia del local y de Clifford Antone.

En 2007, esta película obtuvo el premio Keeping Blues Alive en la categoría de «Cine, televisión o video», otorgado por The Blues Foundation. Aquí podemos ver el tráiler:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s