No nos van las listas, así que no busques al número uno. Pero nos gusta recordar lo mejor que se publicó en 2015 con la filosofía de Ciudad Criolla… En la frontera. Dedicamos esta primera parte a la cosecha de denominación de origen Nueva Orleans.
1 – Harry Connick Jr. – (I Like It When You) Smile
2 – Sonny Landreth – The High Side
3 – Buddy Guy – (Baby) You Got What It Takes
4 – Kristin Diable – Bird On A Wire
5 – Meschiya Lake & The Little Big Horns – You Ain’t Woman Enough To Take My Man
6 – Dwayne Dopsie & The Zydeco Hellraisers – Do It For The Rest Of My Life
7 – The Hot 8 Brass Band – Papa Was A Rolling Stone
8 – Terence Blanchard featuring The E Collective – Talk To Me
9 – Kermit Ruffins & The Barbecue Swingers – Put Your Right Foot Forward
10 – Christian Scott aTunde Adjuah – Twin
11 – Galactic featuring David Shaw and Maggie Koerner – Dolla Diva
12 – Ryan Montbleau Band – Pacing Like Prince
13 – Nikki Hill – I’m Gonna Love You
14 – Jon Cleary – Boneyard
15 – Rickie Lee Jones – J’ai connais pas
16 – Fermin Muguruza – Etxerat!
17 – Dee Dee Bridgewater, Irvin Mayfield & The New Orleans Jazz Orchestra – Dee Dee’s Feathers
Empezamos con un clásico, Harry Connick Jr., y That Would Be Me, un álbum que supone un paso adelante en su carrera al trabajar con dos productores «ajenos» a su estilo habitual, Eg White (Adele, Florence + The Machine) y Butch Walker (Taylor Swift, Katy Perry, Pink). Grabado en Londres con White y en Nashville con Walker, el crooner neorleano sorprende con un sonido nuevo, más al estilo de Jamie Cullum, como por ejemplo en (I Like It When You) Smile, producido por White, con palmadas y una especie de rapeado scat en medio de la canción.
En Bound By The Blues, el guitarrista y cantante Sonny Landreth ha vuelto a sus raíces, descubriendo las influencias de héroes como Jimi Hendrix, Muddy Waters, Johnny Winter, Robert Johnson y Elmore James. Con un formato de trío con sus habituales David Ranson (bajo) y Brian Brignac (batería) y grabado en su estudio de Lafayette. incluye versiones y temas propios como el country-blues The High Side.
Otro legendario bluesmen, Buddy Guy, ha hecho toda una declaración de intenciones con Born To Play Guitar, de nuevo con el productor y compositor Tom Hambridge, su principal colaborador desde 2008. Este es un álbum con canciones escogidas para su lucimiento con la Stratocaster, aunque algunas sorprenden por sus arreglos, como la versión del (Baby) You Got What It Takes de Dinah Washington & Brook Benton junto a la cantante Joss Stone, con sección de cuerdas.
Y de los veteranos a las nuevas voces. Kristin Diable es una de las vocalistas de Nueva Orleans más prometedoras, y en Create Your Own Mythology se ha consolidado y ha ampliado su sonido con rhythm’n’blues, americana y rock, con la producción de Dave Cobb (Sturgill Simpson, Jason Isbell). A pesar de la similitud de su título con la célebre canción de Leonard Cohen, la intensa balada Bird On A Wire es un tema propio de la cantautora de Baton Rouge.
Otra atractiva voz femenina es la de la supertatuada Meschiya Lake. Junto a sus inseparables The Little Big Horns, en su tercer álbum Bad Kid Clubs reincide con su sonido retro dixieland, aunque también sorprende con versiones insólitas, como el You Ain’t Woman Enough To Take My Man de la estrella country Loretta Lynn.
En 2015 el zydeco también ha dado algún álbum destacable, como Calling Your Name de Dwayne Dopsie & The Zydeco Hellraisers. Un disco que pretende reflejar la energía de sus conciertos y en el que el acordeonista, hijo pequeño del legendario Rockin’ Dopsie, ha compuesto la mayoría de canciones, como el acelerado Do It For The Rest Of My Life.
Para celebrar su vigésimo aniversario, en Vicennial. 20 Years Of The Hot 8 Brass Band, la formación ha regrabado para la ocasión algunos de sus temas más famosos. Pero The Hot 8 Brass Band, conocida por adaptar al sonido callejero de los metales cualquier canción de cualquier estilo, también ha añadido nuevas piezas, como su tremenda revisión del clásico Papa Was A Rolling Stone de The Temptations.
Siguiendo con los metales, repasamos ahora algunos de los álbumes de los trompetistas más interesantes de Nueva Orleans aparecidos en 2015. El primero es Terence Blanchard, quien junto a The E Collective explora en Breathless una mezcla de jazz eléctrico, funk, hip hop, electrónica y rhythm’n’blues, con temas originales como Talk To Me, con spoken word del filósofo y activista afroamericano Cornel West.
Más clásico es el trompetista Kermit Ruffins con The Barbecue Swingers, aunque en #imsoneworleans se acerca al funk con Put Your Right Foot Forward, un tema coescrito por Phil Frazier cuando ambos colideraban la Rebirth Brass Band, con una fuerte línea de bajo a cargo de Kevin Morris y la colaboración de June Yamagishi (guitarra) y Britney Chauntae (voz).
De vuelta a la fusión, el trompetista Christian Scott aTunde Adjuah ha cimentado su estilo en Stretch Music. El nieto del Big Chief Donald Harrison y sobrino de Donald Harrison Jr. combina, por ejemplo, percusiones africanas con electrónicas en el vibrante Twin, con un giro latino.
Como ya contamos en su momento, Galactic volvió en 2015 con Into The Deep, una nueva muestra de su maridaje entre los nuevos sonidos de la electrónica y el hip hop con la tradición de las brass bands y el funk. Un buen ejemplo es Dolla Diva, con la colaboración de los cantantes David Shaw (de The Revivalists) y Maggie Koerner. Aquí podemos ver el tema en directo, en un concierto en Jacksonville, Florida, en 2014.
Otro de los artistas que participó en el disco de Galactic fue el cantautor Ryan Montbleau. Para su disco Growing Light contó, precisamente, con la producción de Ben Ellman, uno de los componentes de Galactic. El resultado, temas tan interesantes como el funk Pacing Like Prince, con referencias en la letra al genio de Minneapolis.
Llegamos a los artistas que, o bien se han trasladado a Nueva Orleans procedentes de otros lugares, o bien este año se han acercado a la ciudad para grabar sus discos. La cantante de rock’n’roll y rhythm’n’blues Nikki Hill, por ejemplo, es una de las instaladas allí. Su nuevo álbum, Heavy Hearts, Hard Fists, incluye versiones tan apañadas como la del I’m Gonna Love You de Eddie Taylor.
El británico Jon Cleary es, paradójicamente, uno de los mejores embajadores actuales de la música neorleana. Su nuevo trabajo, GoGo Juice, está coproducido por John Porter (B.B. King, Keb Mo, Ryan Adams, Los Lonely Boys) y contó con los arreglos de metal del tristemente desaparecido Allen Toussaint. Boneyard es uno de los mejores temas del disco, a ritmo de second line.
Otra ilustre residente de Nueva Orleans es la cantautora Rickie Lee Jones. Su reciente The Other Side Of Desire fue escrito, grabado e inspirado por esa ciudad, donde vive en el lado opuesto de la calle popularizada por Tennessee Williams. Coproducido por John Porter, cuenta con canciones de inequívoco sabor neorleano como J’ai connais pas, con la categoría de un clásico del swamp pop, acompañada por Zachary Richard (acordeón), James Singleton (contrabajo), Doug Belote (batería) y David Torkanowsky (piano).
Precisamente dos de esos músicos, Singleton y Belote, participan también en el que, sin duda, ha sido el disco estatal sorpresa de 2015, Irun Meets New Orleans de Fermin Muguruza. De ese álbum (editado junto al documental NOLA?, como explicamos en su momento) escuchamos Etxerat!, una versión de Kortatu, aquí a ritmo de second line.
Llegamos al final con la cantante de jazz Dee Dee Bridgewater, quien, para grabar Dee Dee’s Feathers, también se fue a Nueva Orleans, en concreto a un estudio del barrio de Treme. Junto al trompetista Irvin Mayfield & The New Orleans Jazz Orchestra, y coincidiendo con el décimo aniversario de la tragedia del Katrina, la idea de la vocalista de Memphis era ofrecer una visión moderna de clásicos como Big Chief, St. James Infirmary y What A Wonderful World, además de nuevas composiciones, como la canción titular, construida sobre ritmos característicos de los indios de Mardi Gras y un cántico que se repite: «Hold On Steady».
Y como bonus track, aquí tenemos a la Ryan Montbleau Band con Pacing Like Prince, en directo desde el club The Paradise de Boston en 2015, en una versión extendida con guiños a varias canciones del creador de Purple Rain.
Por cuestiones de espacio, no hemos incluido otros álbumes destacables con denominación de origen Nueva Orleans como Rise And Fall (Dayna Kurtz), Down To The Bottom (Chris Mulé), Important Thing Humans Should Know (Dirty Bourbon River Show), Distillations Of The Blues (Ted Hefko & The Thousandaires), Walk On Jindals Splinters (Jello Biafra And The New Orleans Raunch And Soul All-Stars), Freedom & Dreams (Anders Osborne & North Mississippi Allstars) o What I’m Talkin About (Carlo Ditta, al que dedicamos un programa). En la próxima sesión repasaremos los mejores álbumes publicados en 2015 en Texas y otros enclaves fronterizos.