
En esta ocasión, son dos los personajes que dan su opinión sobre Dr. John. El primero, el cantante y guitarrista texano de country y americana Jesse Dayton. El segundo, el pianista de blues de Saint Louis Ethan Leinwand.
¿Y por qué Jesse Dayton, pensarán algunos? Muy sencillo: en primer lugar, por la proximidad de su estado natal de Texas con Louisiana; y en segundo, por sus influencias declaradas no solo del country, sino también del blues, en especial Lightnin’ Hopkins y la escena de Austin. Su disco más reciente es el directo On Fire In Nashville (2019) y próximamente aparecerá Mixtape Volume 1, una colección de diez versiones de artistas como Jackson Browne, Neil Young, The Clash, ZZ Top y AC/DC, entre otros. Si queréis saber más de él, podéis leer esta interesante entrevista (para qué pecar de modesto) que le hice en 2002.
¿Qué ha significado para ti Dr. John como músico: ha sido una influencia? Si vivías en la frontera entre Texas y Louisiana, Dr. John siempre estaba tocando. No creo que sea posible para ningún músico que haya crecido en la Costa del Golfo, cerca de Louisiana, que Mac no haya sido una influencia. Descubrí a Professor Longhair a través de Dr. John.
¿Cuál de sus álbumes es tu preferido? He explorado todos sus discos, pero «Gris-Gris» (1968) y «Goin’ Back To New Orleans» (1992) son mis favoritos.
¿Has versionado alguno de sus temas? Debo haber tocado «Iko Iko» unas mil veces.
¿Has tenido la oportunidad de verlo actuar o de conocerlo personalmente? No conocí a Mac ni nunca toqué con él, pero pude saludarlo brevemente cuando actué en una ocasión en el Jazz Fest. Ese hombre era el epítome del cool de Nueva Orleans.

Vamos con Ethan Leinwand, un pianista de Saint Louis “conservacionista”, porque está especializado en el blues de preguerra, el barrelhouse blues y el boogie-woogie primerizo, es decir, estilos de las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado. Con ese material ha grabado álbumes como su debut, The Low-Down Piano (2015), y, junto con la cantante Valerie Kirchhoff, forma parte de los proyectos Miss Jubilee (con el disco Throw Me In The Alley, 2017) y The St. Louis Steady Grinders (con un álbum homónimo de 2017).
Curiosamente, y aún tocando géneros cercanos a los que hizo Dr. John –en especial en álbumes de piano solo como Dr. John Plays Mac Rebennack (1981)–, sus respuestas son más bien breves: “Lo aprecio mucho, y cuando era un joven pianista pasé mucho tiempo con el DVD ‘How To Play New Orleans Rhythm’n’Blues’ –se refiere a los dos volúmenes de Dr. John Teaches New Orleans Piano– o lo que fuera que pudiera encontrar en YouTube. Sin embargo, la verdad es que nunca fue una gran influencia para mí. Tenía un toque, un sonido y un enfoque tan suyos que evité intentar aprender su música. ¡Todo el amor del mundo por lo que hizo y representó!”.