discos

Buddy Holly, homenaje a medio gas

De no haber muerto a los 22 años en accidente de aviación –el mismo que el 3 de febrero de 1959 le costó la vida a Ritchie Valens y The Big Bopper–, podía haber rivalizado incluso con Elvis Presley. Entre las perfectas melodías pop, la fuerza del rockabilly y las influencias más negras, sentó las bases del rock’n’roll. En el día de su cumpleaños recordamos un álbum de tributo que varias estrellas perpetraron.

El 7 de septiembre de 2011 Buddy Holly habría cumplido 75 años (nació en Lubbock, Texas, en 1936), y esta fue la excusa de Rave On Buddy Holly (2011). No era el primer homenaje a su espléndida obra –en 1996 se editó Not Fade Away. Remembering Buddy Holly, con un cartel que incluía a Los Lobos, The Band, Nanci Griffith y Waylon Jennings, entre otros– y probablemente no será el último.

Lo que más llamaba la atención era la selección de artistas, una extraña mezcla de indies y superconsagrados. Estos últimos –con la honrosa excepción de Nick Lowe (Changing All Those Changes)– entregaban las versiones más flojas: a Paul McCartney se le iba la olla con el parloteo de It’s So Easy, Patti Smith malograba Words Of Love y el Peggy Sue de Lou Reed (con el violín de Laurie Anderson) no era para tirar cohetes.

Así, las recreaciones más interesantes procedían de los “menos populares” que, en su mayoría, se mantenían fieles al sonido original: She & Him (Oh Boy), Fiona Apple & Jon Brion (Every Day), Justin Townes Earle (Maybe Baby), Karen Elson (Crying, Waiting, Hoping, con su marido Jack White) y My Morning Jacket (True Love Ways).

Algunos se atrevían a innovar, unos con mayor fortuna –Florence + The Machine llevando Not Fade Away a los ritmos de Louisiana con Ivan Neville y C.C. Adcock– y otros con menos gracia –Cee Lo Green y el rock’n’roll futurista de (You’re So Square) Baby, I Don’t Care o Modest Mouse y su irreconocible That’ll Be The Day–.

Tal vez el problema fue el exceso de productores –Matt Sweeney, M. Ward, Joe Henry, Hal Willner…–, pero el producto final carecía de la coherencia del citado Not Fade Away y devino un tributo irregular a la figura del primer gafapasta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s