Podría haber pasado a la historia hace años si el fatídico 3 de febrero de 1959 no hubiera cedido su asiento al cantante The Big Bopper en la avioneta que se estrelló y convirtió en leyendas del rock’n’roll a Buddy Holly y Ritchie Valens. No era su hora: aún le quedaba mucho por hacer, entre otras cosas crear el movimiento outlaw. Recordamos su figura a pocos días del aniversario de su muerte.
Sigue leyendo «Waylon Jennings, el forajido de Nashville»Etiqueta: Ritchie Valens
Buddy Holly, homenaje a medio gas

De no haber muerto a los 22 años en accidente de aviación –el mismo que el 3 de febrero de 1959 le costó la vida a Ritchie Valens y The Big Bopper–, podía haber rivalizado incluso con Elvis Presley. Entre las perfectas melodías pop, la fuerza del rockabilly y las influencias más negras, sentó las bases del rock’n’roll. En el día de su cumpleaños recordamos un álbum de tributo que varias estrellas perpetraron.
Sigue leyendo «Buddy Holly, homenaje a medio gas»Hablando (y bailando) con Los Lobos
A lo largo de tres sesiones (la última, la próxima semana) hemos reconstruido la historia «no oficial» de Los Lobos, es decir, al margen de sus grabaciones propias. La serie no podía terminar sin una entrevista, y por eso rescatamos la conversación que mantuve en 1999 con dos de los componentes del grupo, César Rosas y Louie Pérez.
Sigue leyendo «Hablando (y bailando) con Los Lobos»
Zarpazos desde East L.A.
Los Ángeles, y más concretamente la zona conocida como East L.A., ha sido el caldo de cultivo de una serie de artistas chicanos que han conseguido el triunfo a nivel global. En los cincuenta fue Ritchie Valens; en los sesenta, Cannibal & The Headhunters y Thee Midniters; en los ochenta, Cruzados y The Plugz; y en los noventa, The Blazers y El Vez. Por eso no es extraño que Los Lobos surgieran en este contexto.
Sigue leyendo «Zarpazos desde East L.A.»
Elvis Presley, el salvaje domesticado
El principal mérito que se le debe reconocer a Elvis Aaron Presley (Tupelo, 8 de enero de 1935 – Memphis, 16 de agosto de 1977) es que, gracias a él, la imagen y el sonido del rock’n’roll se difundieron por todo el mundo.
Sigue leyendo «Elvis Presley, el salvaje domesticado»