En 1987, se plantaron en una iglesia de Toronto (The Church Of The Holy Trinity), y en un solo día y con un único micrófono grabaron el álbum The Trinity Sessions (1988), posiblemente su mejor trabajo. ¿Un momento irrepetible? Veinte años después volvieron al lugar del crimen, esta vez con más cómplices.
Sigue leyendo «Cowboy Junkies, cantos de sirena»Etiqueta: Lou Reed
Chris Whitley, el bluesman camaleónico
Citaba el concepto de “blues universal”, donde coinciden los espíritus de Robert Johnson y Jimi Hendrix. Y aunque el cantautor y guitarrista texano empezó con el blues-rock, su sonido evolucionó hacia otros derroteros. Echamos una mirada a su figura cuando se cumplen quince años de su desaparición.
Sigue leyendo «Chris Whitley, el bluesman camaleónico»Buddy Holly, homenaje a medio gas

De no haber muerto a los 22 años en accidente de aviación –el mismo que el 3 de febrero de 1959 le costó la vida a Ritchie Valens y The Big Bopper–, podía haber rivalizado incluso con Elvis Presley. Entre las perfectas melodías pop, la fuerza del rockabilly y las influencias más negras, sentó las bases del rock’n’roll. En el día de su cumpleaños recordamos un álbum de tributo que varias estrellas perpetraron.
Sigue leyendo «Buddy Holly, homenaje a medio gas»Aurelio Morata y Moisés Sorolla, rebeldes contra los clásicos
Uno de los acontecimientos musicales de 2019 será, sin duda, el regreso de los Stray Cats con un tour mundial y un nuevo álbum para celebrar su 40º aniversario. Un evento que, en nuestro territorio, podría haber tenido su equivalente si Los Rebeldes originales –esto es, Carlos Segarra, Aurelio Morata y Moisés Sorolla– hubieran llevado a cabo su plan de realizar una gira y grabar un disco para conmemorar también sus cuatro décadas. Aunque las cosas se torcieron, nos ha quedado un nuevo trabajo firmado por Morata & Sorolla, Taking A Break.
Sigue leyendo «Aurelio Morata y Moisés Sorolla, rebeldes contra los clásicos»
2017: idas y venidas (y 3)
Terminamos el repaso a 2017, esta vez no con discos, sino con hechos acaecidos este año. Los protagonistas son aquellos artistas que nos han dejado para pasar a mejor vida y los que nos han visitado en concierto. Como es habitual, no están todos los que son, sino los que considero dignos de mención (y que se ajustan más a los sonidos de los que se habla en este blog).
Sigue leyendo «2017: idas y venidas (y 3)»
David Lynch: bandas sonoras (1)
La primera de las playlists dedicadas a David Lynch repasa algunas de las canciones incluidas en sus películas, desde Cabeza borradora (1977) hasta Inland Empire (2007). Hay una ausencia notable: Twin Peaks. Fuego camina conmigo (1992). La razón es simple: la tercera y última playlist incluirá temas de ese filme, además de los pertenecientes a las tres temporadas de la serie televisiva.
Sigue leyendo «David Lynch: bandas sonoras (1)»