“No es polémico, representa a la bandera, a mamá y al pastel de manzana, parece que se lava todos los días y canta al americano medio»: así lo describía la revista Country Music People. Quizá no goza del carisma de Dwight Yoakam o del prestigio de Lyle Lovett, pero rezuma autenticidad y, de vez en cuando, esto se agradece ante tanto payaso que se las da de estrella.
Criado en un ambiente pobre, Alan Jackson –nacido tal día como hoy, el 17 de octubre de 1958, en Newman (Georgia)– no se interesó por la música hasta que fue bastante mayor, y le gustaba escuchar a George Jones y Merle Haggard. Pronto formó una banda, Dixie Steel, y empezó a tocar en pequeños clubes, alternándolo con trabajos de mecánico y vendedor de coches.
Después de descubrir su talento como compositor, empezó a considerar seriamente dedicarse a la música y se decidió a ir a Nashville a mediados de los ochenta. La fortuna le sonrió cuando su esposa, azafata, conoció a Glen Campbell en el aeropuerto de Atlanta: tras escuchar material de Alan, le ofreció un contrato.
A pesar de la ola neotradicionalista, ninguna discográfica le prestó atención hasta que fichó por Arista en 1989 y se convirtió en el primer artista del nuevo subsello Arista Nashville. Fue el principio de una carrera jalonada por grandes éxitos de ventas, números 1 y varios premios.
Con su álbum de debut en Arista, Here In The Real World (1990), ya consiguió su primer número 1, I’d Love You All Over Again. Con Don’t Rock The Jukebox (1991), obtuvo cuatro –el tema titular, Someday, Dallas y Love’s Got A Hold On You–. Y con A Lot About Livin’ (And A Little ‘Bout Love) (1992), otros dos –Chattahoochee y She’s Got The Rhythm (And I Got The Blues), esta coescrita por Randy Travis–.
La racha siguió en Who I Am (1994), con más canciones en el primer puesto de las listas, en este caso la versión del Summertime Blues de Eddie Cochran, Gone Country, Livin’ On Love y I Don’t Even Know Your Name.
Lejos de inventos prefabricados, en Who I Am Jackson ofrecía canciones creíbles sobre temas «universales»: el redescubrimiento del country (Gone Country), la pareja de caracteres distintos que se soporta pese a todo (Who I Am) o el significado de la radio y de sus canciones (Thank God For The Radio, una canción impensable en España dada la mediocridad de la FM).
Con una voz profunda, un rico tapiz plagado de violines y pedal steels y una concepción bastante moderna del country, este disco de Jackson no era tan ortodoxo como algunos dijeron, y combinaba muy bien las baladas con los ritmos honky tonk al estilo de Dwight Yoakam (la adaptación del Summertime Blues, All American Country Boy y, sobre todo, I Don’t Even Know Your Name).
Tras The Greatest Hits Collection (1995), llegó Everything I Love (1996), donde Jackson reincidía con sus canciones sobre cosas simples. Little Bitty, compuesto por el veterano Tom T. Hall, era un canto optimista a la vida sencilla, envuelto en arreglos cajun; en Everything I Love, para describir la angustia que le provoca el amor, explicaba que «todo lo que me gusta me está matando: cigarrillos, Jack Daniels y café», y en A House With No Curtains relataba la historia de una pareja que seguía junta solo por las apariencias.
Más dramáticas resultaban Between The Devil And Me, una canción de amor apocalíptica, y Walk On The Rocks, donde un borracho aconsejaba a su hijo que se alejara de la botella y de las malas compañías.
Jackson conseguía sus mejores momentos en el honky tonk rompepistas Who’s Cheatin’ Who de Charly McClain y en el irónico western swing-dixieland Must’ve Had A Ball. Y, a pesar de no ser tan autobiográfico como sus anteriores trabajos, Everything I Love conservaba sus rasgos básicos: sinceridad, humildad y sentido del humor.
Entre sus siguientes discos, y a pesar de acercarse a veces al country más mainstream, destacaron Under The Influence (1999), una colección de covers de sus héroes –Charley Pride, George Jones, Hank Williams Jr., Merle Haggard y Don Willams, entre otros– y The Bluegrass Album (2013), su primera incursión en este género. Su último álbum en estudio hasta el momento es Angels And Alcohol (2015).