artículos

Porter Wagoner, Mr. Grand Ole Opry

Autor de himnos honky tonk en los cincuenta, famoso por sus trajes llamativos, pionero de los programas musicales, descubridor de Dolly Parton e influencia para Johnny Cash, Dwight Yoakam y Gram Parsons. Son solo algunos de sus logros, que recordamos el día de su muerte, el 28 de octubre de 2007.

Su extrema delgadez (lo apodaban «Thin Man From West Plains»), su amplia sonrisa y sus horteras trajes de pedrería lo convirtieron en todo un icono del country. Pero, más allá de la imagen, su voz única y sus exquisitos recitados, su talento como compositor y su sentido de la teatralidad hicieron de él una leyenda.

Nacido el 12 de agosto de 1927 en West Plains (Missouri), Porter Wagoner grabó en 1953 su primer single para RCA, A Beggar For Your Love / Trademark. En esa época, formó el Porter Wagoner Trio.

Su primer Top 10 llegó en 1954 con Company’s Comin’, al que seguiría A Satisfied Mind en 1955. En 1957 entró a formar parte del elenco de artistas del Grand Ole Opry, y se convirtió en una de sus estrellas más populares; de ahí su otro apodo, Mr. Grand Ole Opry. En ese templo del country de Nashville presentó a James Brown en 1979.

La televisión se convirtió en su siguiente reto: empezó en 1960 The Porter Wagoner Show, con el que permaneció en antena la friolera de veintiún años. En 1967 presentó en ese programa a una joven nueva cantante llamada Dolly Parton: sus dúos –y los diversos álbumes que editaron– fueron memorables, aunque su relación acabó en los juzgados. Ella escribió su famosa canción I Will Always Love You basándose en la experiencia con quien fue su mentor durante siete años.

En los ochenta dejó los escenarios y se dedicó a la producción. Cuando volvió a grabar, se centró en su segundo amor, el góspel, y editó varios discos de ese estilo. En 2007 celebró sus cincuenta años de colaboración en el Opry. Durante el verano, teloneó a The White Stripes en un concierto en el Madison Square Garden.

Aunque durante los últimos años no dejó de trabajar, el delgaducho cantante se merecía un regreso a lo grande. Y a sus recién cumplidos 80, de la mano del productor, cantante y guitarrista Marty Stuart, lo logró con Wagonmaster (2007).

Estaba claro que Stuart no era Rick Rubin, y en el álbum no había sorpresas: solo buenas canciones a ritmo de honky tonk, valses y bluegrass, algunas ya grabadas en Porter Wagoner Sings His Own (1971).

Las letras sobre pérdidas amorosas, religión o personajes al límite (los internos del hospital mental de Nashville en la magnífica Committed To Parkview, escrita por Johnny Cash varios años antes al descubrir que ambos habían superado su drogadicción en ese centro) lo situaban en el gótico sureño, un universo donde convivían el pecado y la fe.

Wagoner resultaba especialmente brillante como narrador en Albert Erving y Brother Harold Dee. Al final, mantenía un diálogo con Stuart, un encuentro que debería presagiar futuras grabaciones de una de las últimas leyendas vivas del country.

Al menos, antes de morir, Cash tuvo tiempo de publicar varios álbumes desde su renacimiento artístico en los noventa. Pero en el caso de Wagoner, nos tendremos que conformar con Wagonmaster, una obra única e irrepetible.

Eso sí, a lo largo de su carrera nos dejó éxitos como The Carroll County Accident, Skid Row Joe, Misery Loves Company y Green, Green Grass Of Home, canciones a menudo trágicas y desesperadas, protagonizadas por perdedores.

El cantante de Missouri falleció el 28 de octubre de 2007, víctima de un cáncer de pulmón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s