artículos

¿Cómo dices que te llamas?

Taj Mahal

La mayoría de nombres artísticos actuales de músicos son más bien aburridos. Pero, a lo largo de su historia, los bluesmen recurrieron a seudónimos imaginativos que atendían a su condición física, su procedencia o el instrumento que tocaban. Aquí va una pequeña muestra.

La práctica de utilizar alias en el blues suele estar muy extendida, y de ella no han escapado ni sus representantes más conocidos, como por ejemplo Muddy Waters (cuyo nombre real era McKinley Morganfield) o Taj Mahal (Henry St. Claire Fredericks en su partida de nacimiento).

Memphis Minnie

Algunos tomaban sus sobrenombres a partir de su procedencia u origen geográfico: Texas Alexander (Alger Alexander), Chicago Bob (Robert Lee Nelson), Detroit Junior (Emery Williams Jr.), Mississippi John Hurt (John Smith Hurt), Mississippi Fred McDowell (Fred McDowell), Georgia Tom (Thomas A. Dorsey), Memphis Minnie (Lizzie Douglas) y Memphis Slim (John Peter Chapman).

Blind Lemon Jefferson

Una gran mayoría de seudónimos se basaba en carencias, como la de la vista –Blind Blake (Arthur Blake), Blind Boy Fuller (Futton Allen), Blind Lemon Jefferson (Lemon Henry Jefferson), Blind Willie Johnson (Willie Johnson) y Blind Willie McTell (William Samuel McTier)– o de alguna extremidad –Peg Leg Sam (Arthur Jackson) y Peg Leg Howell (Joshua Barnes Howell), ambos sin una de sus piernas (peg leg significa pata de palo)–.

Popa Chubby. Foto: Harrison O’Brien

Otros atendían a características físicas como la corpulencia –Fats Domino (Antonie Domino), Big Joe Turner (Joseph Vernon Turner Jr.), Hollywood Fats (Michael Leonard Mann) y Popa Chubby (Ted Horowitz), «papá gordinflón»–, la delgadez –Slim Harpo (James Isaac Moore) y Lightnin’ Slim (Otis Verries Hicks)– o la estatura –Little Milton (James Milton Campbell Jr.), Lil’ Ed (Ed Williams) y Little Walter (Marion Walter Jacobs)–.

Howlin’ Wolf

También se aludía al tono de voz –Howlin’ Wolf (Chester Burnett) o «lobo aullador» (llamado así por su potencia vocal y su capacidad de imitar el aullido de ese animal)– o al instrumento que tocaban –Washboard Sam (Robert Clifford Brown), Washboard Willie (William Paden Hensley), Harmonica Frank (Frank Floyd), Guitar Shorty (David William Kearney), Sax Gordon (Gordon Beadle) y Piano Red (William Lee Perryman)–.

A veces, incluso combinaban varias de esas características, como en el caso de Harmonica Slim (Travis Leonard Blaylock), Harmonica Fats (Harvey Blackston) y Guitar Slim (Eddie Jones).

Maxwell Street Jimmy Davis

Muchos crearon sus apodos a partir de algún hecho destacado de su carrera: Kokomo Arnold (James Arnold, a raíz de su hit Kokomo Blues), Black Ace (Babe Kyro Lemon Turner, por su participación en el programa de radio The Black Ace), Maxwell Street Jimmy Davis (Charles W. Thompson, habitual de la calle Maxwell de Chicago) o el famoso B.B. King (Riley B. King, conocido como Blues Boy en la radio).

T-Model Ford. Foto: Bill Steber

Otros hacían referencia a sus anteriores profesiones, como Barbecue Bob (Robert Hicks, cocinero) y TV Slim (Oscar Wills, reparador de televisores). Y también hubo alguno más imaginativo, como Magic Sam (Samuel Maghett), Magic Slim (Morris Holt), Barrelhouse Chuck (Harvey Charles Goering), Bumble Bee Slim (Admirl Amos Easton), H-Bomb Ferguson (Robert Percell Ferguson) y T-Model Ford (James Lewis Carter Ford).

Algunos incluso tenían más de un seudónimo: William Bunch, por ejemplo, era conocido como Peetie Wheatstraw, pero también como The Devil’s Son-In-Law y The High Sheriff From Hell, por su afición a los temas eróticos y violentos. Las razones del pianista de boogie woogie Roosevelt Sykes para cambiar de nombre eran de índole más práctica: para eludir conflictos contractuales, dada su afición a grabar para cualquier compañía, utilizaba diversos alias (The Honey Dripper, Bobby Bragg, Easy Papa Johnson, St. Louis Johnny y Willie Kelly).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s