¿Es posible resumir en menos de noventa páginas la historia de un género tan amplio e influyente? El periodista y escritor Manuel López Poy, con las brillantes ilustraciones de Pau Marfà, lo ha conseguido y, de paso, ha aunado dos de las pasiones a las que ha dedicado su carrera: la música y el cómic.
Sigue leyendo «La novela gráfica del blues»Etiqueta: Memphis Minnie
A.J. Croce, más allá del legado obvio
Los artistas hijos de músicos famosos despiertan a menudo (y con razón) algunas sospechas. Afortunadamente, este no es el caso de nuestro protagonista. Su padre, Jim Croce (1943-1973), fallecido en un accidente aéreo, basó su repertorio en dos categorías: las baladas sensibles de cantautor y el blues. Sin duda, A.J. se decanta por la segunda opción.
Sigue leyendo «A.J. Croce, más allá del legado obvio»La galleta horneada de Three Cool Cats
De la unión de las bandas Big Hollers y Dixie Jumble surge un trío que se mueve entre el blues, el folk y el swing. Los valencianos acaban de estrenar la canción I’m Gonna Bake My Biscuit, una versión de Memphis Minnie.
Sigue leyendo «La galleta horneada de Three Cool Cats»Corey Harris, erudito y visionario
Combina el country-blues tradicional del Delta con la sensibilidad contemporánea de una manera tan natural que rompe cualquier fisura entre pasado y presente. Sus influencias van de Nueva Orleans al Caribe, con paradas en África, para elaborar una lectura del blues más allá de los límites del género. A pocos días de su aniversario analizamos su trayectoria.
Sigue leyendo «Corey Harris, erudito y visionario»¿Cómo dices que te llamas?
La mayoría de nombres artísticos actuales de músicos son más bien aburridos. Pero, a lo largo de su historia, los bluesmen recurrieron a seudónimos imaginativos que atendían a su condición física, su procedencia o el instrumento que tocaban. Aquí va una pequeña muestra.
Sigue leyendo «¿Cómo dices que te llamas?»John Mellencamp: en busca del respeto

La lucha ha sido una constante en su carrera: por el derecho a grabar con su propio nombre y por ser respetado como artista. Desde unos inicios con una estética que daba vergüenza ajena hasta sus inmersiones en las raíces americanas con afán reivindicativo ha superado en ocasiones a aquellos con quienes lo compararon (Springsteen, Petty…). Un día como hoy nacía en 1951, y por eso repasamos su trayectoria.
Sigue leyendo «John Mellencamp: en busca del respeto»