Excelente. Solo así puede calificarse la cosecha de country y americana de 2020. Tanto que muchos de los cien álbumes que podréis descubrir a lo largo de dos entregas merecerían estar incluso en las listas generalistas, sin ningún tipo de complejos. En esta primera parte, los artistas de country y bluegrass “tradicionales”, aunque más de uno rompe barreras.
Lista de canciones
The Pandhandlers – Cactus Flower
Tessy Lou Williams – Busy Counting Bridges
The Boomswagglers – Pick From Your Vine
Molly Payne – Would You Die Satisfied?
Logan Ledger – Let The Mermaids Flirt With Me
Lena Paige – Bob Dylan
Tyler Lance Walker Gill – Go To Hell
Brit Taylor – Wagon
Kyle Nix – Shelby ‘65
Christy Lynn Band – Checkin In
Colby Acuff – Somewhere Fast
Miss Jenny And The Howdy Boys – Don’t Tell Me To Smile
Wanderlodge – Green Volvo
Dolores Diaz & The Standby Club – Just Someone I Used to Know
Matt Horan – Dreamed About Mama
Bella White – Just Unwanted
Appalachian Road Show – Don’t Want To Die In The Storm
Brennen Leigh – You Ain’t Laying No Pipeline
Jesse Dayton – Lo-Fi Lover
Gillian Welch – Apalachicola
Gangstagrass – Nickel And Dime Blues
Tyler Childers – Long Violent History
Sturgill Simpson – A Little Light
Lauren Mascitti – Lovin’ All Night
Johnny Falstaff – Stars
Gabe Lee – Honky Tonk Hell
Ali Harter – You’re Crazy
Trevor McSpadden – Hank
Rachel Brooke – Picture On The Wall
Jesse Daniel – Rollin’ On
Pokey LaFarge – Fuck Me Up
Western Centuries – Lifeblood Sold
Pake Rossi – Long Overdue
James Hyland – Texas Ranger
Jaime Wyatt – Hurt So Bad
Andrea & Mud – The Reason Why She Cries
Scott Southworth feat. Jill Kinsey – Agree To Disagree
Charley Crockett – The Man That Time Forgot
Brandon Jesse – 85 Yards Behind
Colter Wall – Big Iron
Zephaniah OHora – Time Won’t Take Its Time
Tennessee Jet – Stray Dogs
David Quinn – Thunderbird Wine
Tami Neilson – Ten Tonne Truck
Gareth Leach – Oh My Devil
Steve Earle & The Dukes – Fastest Man Alive
Jim Lauderdale – Misery’s Embrace
Wendy Moten – Driving Nails In My Coffin
Special Consensus – Sweet Home Chicago
Billy Don Burns – Honky Tonk Boots
Los agoreros de turno podrán decir que este año ha sido flojo en cuanto a los álbumes publicados… Eso será en el pozo sin fondo falto de imaginación del pop, el indie y las músicas urbanas. Pero la roots music… ah, amigos, esa es otra cuestión.
Aunque estamos en lo de siempre: el country ha sido tradicionalmente despreciado en este país, y más de lo mismo ocurre con la americana. No hablo solo de los medios generalistas, sino también de los especializados –con la honrosa excepción de los amigos de Ruta 66–. Eso sí, se habla de la petarda de Taylor Swift porque ha tenido el capricho de grabar algo parecido al folk… En fin.
Por otra parte, los artistas de country de esta primera entrega no tienen nada que ver con esa bazofia que se factura en el Nashville actual, en otro de esos intentos patéticos de la industria (del disco, de la prensa) de acercarse a nuevos públicos, meándose en la tradición al introducir Auto-Tune y otros inventos del diablo característicos de los infragéneros musicales. Aquí oiréis pedal steels, violines y banjos, sonidos honky tonk y outlaw, grandes canciones y excelentes intérpretes: en otras palabras, country de verdad.
Sangre fresca
William Clark Green, Cleto Cordero, Josh Abbott y John Baumann forman The Pandhandlers, una banda creada en 2016 en Austin. Describen su sonido como “un paisaje sónico salido de una tarde calurosa en Lubbock, Texas”. Su primer álbum es Cactus Flower, producido por Bruce Robison, grabado en cinta analógica para recuperar el espíritu de sus influencias de los sesenta y los setenta. Al principio se concibió como una colección de versiones de leyendas como The Flatlanders, pero al final se convirtió en un disco con material original. Según Robinson, “el country es música para personas con vidas difíciles. De eso va este álbum. Aspira a ser música que haga que la gente se sienta mejor al final de una semana dura”. Escuchamos la canción titular.
Con antecedentes en la familia –sus padres tenían el grupo Montana Rose–, Tessy Lou Williams decidió dedicarse a esto porque “literalmente, no hay nada más en todo el mundo que prefiera hacer”. Tras varios años componiendo y diez actuando, la cantautora residente en Austin ha editado su debut Busy Counting Bridges, con Bryan Sutton (guitarras, banjo, mandolina), Mike Johnson (pedal steel, dobro), Aubrey Haney (violín), Ashley Campbell (banjo) y coros de Carl Jackson, entre otros. «Cada una de estas canciones es única, personal y encarna la angustia con la que todos podemos identificarnos», dice Williams. Escuchamos el tema titular.
Hijo de una madre drogadicta y de un padre sheriff, el cantante y compositor Spencer Cornett pasó su juventud entre la cárcel y la rehabilitación. En 2007 creó en Austin The Boomswagglers junto con su amigo y guitarrista Steven “Brock” Bracamontez y el batería Kyle “The Triggerman” Coroneos, una banda influida por el country-blues de Texas, pero también por el sonido Bakersfield. Aunque en 2011 editaron Bootleg Beginnings From The Shack Out Back, Heartbreaking Places In My Mind puede considerarse su debut, al menos con esta formación. A él pertenece Pick From Your Vine.
La cantautora de Nashville Molly Payne confiesa su amor por el country tradicional (Hank Williams, Patsy Cline, Bob Wills, Ray Price) y por los outlaws de los setenta (Waylon Jennings, Willie Nelson). More Than Anything es su debut, grabado gracias al crowdfunding. “He escrito algunos temas country tradicionales y también encontrarás influencias de blues, rock y pop. ¡Quiero que mis canciones sean tan diversas como la gente que las escuchará!”, asegura. Would You Die Satisfied? es la que hemos elegido.
Logan Ledger, cantautor de la bahía de San Francisco establecido en Nashville, empezó a tocar la guitarra a los 12 años y pronto empezó a componer, mientras se sumergía en la música de Doc Watson y Mississippi John Hurt. Su debut homónimo, producido por T Bone Burnett, cuenta con Russ Pahl (guitarra, pedal steel), Marc Ribot (guitarra), Jay Bellerose (batería) y Dennis Crouch (bajo). Dice Ledger que comparte con Burnett su atracción “por los aspectos más siniestros de la música folk y de raíces, y ambos queremos mantenerla viva mientras encontramos una manera de hacer algo nuevo con ella”. Let The Mermaids Flirt With Me es como una canción de cuna lánguida, con su narrador soñando despierto con nostalgia en su propia muerte.
Para Lena Paige, lo que comenzó como el deseo de grabar las canciones de su madre –cantante y compositora en Nashville, aunque se retiró al casarse– y escucharlas en la radio se ha convertido en el comienzo de una exitosa carrera en el country. Tras varios intentos de introducirse en la escena de Nashville y problemas personales diversos, no ha debutado hasta 2020 con Roses In December. A él pertenece la canción Bob Dylan, en la que canta “Bob Dylan tenía la razón todo el tiempo” y utiliza títulos de sus temas.
Así se describe a Tyler Lance Walker Gill en su web: “Un evangelista honky tonk que difunde el evangelio del country en cualquier bar que lo acepte. Nació con una cuchara de plástico en la boca en el condado de Bullitt, Kentucky. Con la voz de un ángel con cara de mierda, Gill escribe y canta canciones para beber para la gente que bebe. Prepara tu hígado y trae tus zapatos de baile”. En su debut homónimo demuestra su carácter crítico con el clima político actual con temas como So Called Christian Politicians y, aunque confiesa que no está en contra de las armas, ha iniciado la campaña Fuck The NRA. Escuchamos Go To Hell.
La cantautora de Kentucky Brit Taylor confiesa su admiración por paisanos como Loretta Lynn, Tyler Childers, Dwight Yoakam y Patty Loveless. Aunque pisó un escenario por primera vez a los 7 años, en 2020 ha editado su primer álbum, Real Me. “Me ha llevado treinta años descubrir quién es mi verdadero yo. Me alegro de haberlo encontrado”. El disco incluye varias canciones coescritas con Dan Auerbach, aunque no es el caso de esta, Wagon.
Después de varios años tocando el violín en el grupo de Oklahoma The Turnpike Troubadours, Kyle Nix ha renacido con este debut en solitario, Lightning On The Mountain & Other Short Stories, producido y escrito por él. Está concebido como un álbum conceptual, una colección de canciones literarias, historias cortas con interludios y elementos de inspiración spaghetti western –“Me gusta Ennio Morricone”, reconoce–. De él escuchamos Shelby ’65.
En 2011 el guitarrista Ryan Schilling escuchó por primera vez a la cantante californiana Christy Lynn y quedó fascinado por su voz poderosa, casi soul. Con un interés compartido por el country, el folk y el rock’n’roll, montaron la Christy Lynn Band con Kenan Hopkins al violín, Nate Pusateri a la batería, Zack Page al bajo y Jackson Dulaney a la pedal steel. Checkin In, una canción “compuesta en solo diez minutos”, pertenece a su debut Sweetheart Of The Radio, grabado en analógico con equipo vintage.
Originario de North Idaho, pero con raíces sureñas, Colby Acuff actuó por primera vez en un escenario a los 11 años. Aunque empezó interpretando versiones, cuando tuvo compuestas una treintena de canciones decidió que era la hora de meterse en un estudio de grabación: el resultado es Life Of A Rolling Stone, un disco que demuestra el interés de este cantautor de 23 años en contar historias honestas con las que la gente pueda identificarse. Somewhere Fast es una de ellas.
Jenny Pape, cantante de Illinois y compositora junto con el pedal steel Dakota Holden, lideran Miss Jenny And The Howdy Boys, banda completada con Nate Graham al bajo, Kyle Triplett a la guitarra y Chad Shaffer a la batería. Aunque Pape tiene varios álbumes como solista, este es el debut homónimo de la formación, y a él pertenece Don’t Tell Me To Smile, un ejercicio para demostrar la calidad de su voz.
Matt Cadenelli y Kris Stuart crearon en 2016 en Portland el dúo Wanderlodge para dar salida a su amor por el country clásico y el country-rock junto con sus propias composiciones. Cypress Mountain Drive es su debut oficial –si no contamos un disco de 2018 que solo vendían en sus giras–, y en él destacan las armonías vocales y el sonido del banjo y de la guitarra. Escuchamos Green Volvo.
En 2015 el cantautor Conor Oberst creó en Omaha una banda de versiones de country denominada Dolores Diaz & The Standby Club junto con su entonces esposa Corina Figueroa Escamilla aka Dolores Diaz, Miwi La Lupa, Mike Mogis (Bright Eyes) y Matt Maginn (Cursive), entre otros. Solo hicieron cinco conciertos, y su debut Live at O’Leaver’s recoge grabaciones de shows de 2016 y 2018. Incluye versiones de Bob Dylan, Loretta Lynn, Patsy Cline, Tammy Wynette, Charley Pride y esta Just Someone I Used To Know de Porter Wagoner & Dolly Parton, interpretada a dúo por Oberst y Díaz.
El cantante y guitarrista norteamericano Matt Horan, líder del grupo vasco de country-punk Dead Bronco, se ha estrenado en solitario con Tears From The Mountain, un disco acústico, íntimo, de tono triste, con muy pocos instrumentos (banjo y guitarra), que incluso incluye temas a capela y otros con yodel, como este Dreamed About Mama. El álbum es una evocación de sus veranos en la granja de un tío suyo en los Apalaches en Carolina del Norte; allí quedó fascinado por la música tradicional norteamericana y el bluegrass. En la portada añade la frase “American folk singer”.
Aunque el bluegrass está asociado al sur de los Estados Unidos, ha encontrado refugio en la voz y las canciones de Bella White, una cantautora canadiense de 20 años que cita a The Stanley Brothers como una de sus mayores influencias. En su debut Just Like Leaving se aleja de los arreglos modernos y, en cambio, trae un estilo de música tradicional al momento contemporáneo personalizándolo según sus propias experiencias. “Quiero que la gente de mi edad escuche mi música y piense que, en realidad, el bluegrass es genial”, declara. Hemos escogido Just Unwanted.
Visiones renovadas
Formado en 2018 en East Tennessee por Barry Abernathy (banjo) y Darrell Webb (guitarra y mandolina), con Jim VanCleve (violín), Todd Phillips (bajo) y Zeb Snyder (guitarra), el objetivo de Appalachian Road Show es “celebrar la amplia herencia musical, la cultura y el estilo de vida del gran pueblo de los Apalaches”. Debutaron con un álbum homónimo en 2018 y Tribulation es su segundo trabajo. “Cuando lo comenzamos, no teníamos ni idea de la situación en la que se encontraría este mundo en el momento de su lanzamiento”, dice VanCleve. Don’t Want To Die In The Storm es un tema tradicional con inicio a capela.
Cantautora, guitarrista y mandolinista establecida en Nashville, admirada tanto por sus habilidades como compositora –sus canciones han sido interpretadas por Lee Ann Womack, Rodney Crowell y Charley Crockett, entre otros– como por las musicales, Brennen Leigh nos ha entregado su sexto álbum como solista, Prairie Love Letter, producido por Robbie Fulks. Un disco conceptual, concebido como una oda a su lugar de nacimiento en la línea entre Minnesota y Dakota del Norte. A él pertenece You Ain’t Laying No Pipeline, un tema con referencias a la lucha por las tierras nativas en Standing Rock Sacred Stone Camp en 2016.
Precisamente Leigh grabó Holdin’ Our Own en 2007, un álbum de duetos con Jesse Dayton. El cantante y guitarrista texano, influido por el blues de Texas y Louisiana, el country old school y el punk-rock, nos ha regalado este año el mini LP de ocho temas Gulf Coast Sessions, un disco con reminiscencias del cajun, el zydeco y el rhythm’n’blues de Nueva Orleans, en el que lo toca todo (guitarra, bajo, batería y piano) excepto acordeón y violín. Escuchamos Lo-Fi Lover.
La cantautora neoyorquina Gillian Welch ha estado muy activa este año. Por un lado, ha publicado los tres volúmenes de Boots Nº 2. The Lost Songs, que rescatan cuarenta y ocho canciones inéditas, joyas grabadas entre sus discos Time (The Revelator) (2001) y Soul Journey (2003), que han aparecido por separado y también reunidos en una caja. Por otro, ha lanzado All The Good Times Are Past & Gone, un álbum registrado en su casa con David Rawlings durante la pandemia, con versiones de temas tradicionales y otros de Bob Dylan, Johnny Cash, John Prine y Norman Blake. Recuperamos Apalachicola, perteneciente a Boots Nº 2. The Lost Songs Vol. 1.
Rench (voz, guitarra, beats), un solicitado productor de country y hip hop de Brooklyn, creó en 2006 Gangstagrass con dos músicos de bluegrass –Dan Whitener (banjo, voz) y Brian Farrow (violín, voz)– y dos raperos, R-SON The Voice Of Reason y Dolio The Sleuth. Su canción Long Hard Times To Come fue usada como tema principal de la magnífica serie Justified. En No Times For Enemies, donde incluyen una versión del This Land Is Your Land de Woody Guthrie retitulada Your Land, siguen rompiendo barreras musicales y raciales. A él pertenece Nickel And Dime Blues, donde combinan el virtuosismo instrumental con scratches.
Con Jesse Wells (violín), el cantautor y violinista de Paintsville (Kentucky) Tyler Childers ha reunido en su quinto álbum, Long Violent History, a una banda de cuerdas conocida como The Pickin’ Crew que incluye al músico y folklorista Dom Flemons (banjo, armónica), a John Haywood (banjo), a Andrew Marlin (mandolina), a Josh Oliver (guitarra), a John R. Miller (contrabajo), a Chloe Edmonstone (violín) y a Cecelia Wright (chelo). La mayoría son tradicionales instrumentales excepto Long Violent History, escrito por Tyler, un tema que conecta los enfrentamientos sangrientos de las comunidades mineras rurales, en su mayoría blancas, con las luchas contemporáneas por la justicia racial.
Otro nativo de Kentucky, en concreto de Jackson, es Sturgill Simpson. Este año ha publicado dos álbumes, Cuttin’ Grass Vol. 1. The Butcher Shoppe Sessions y Cuttin’ Grass Vol. 2. The Cowboy Arms Sessions. En realidad los dos discos son una colección de temas propios adaptados al bluegrass, no solo de su carrera en solitario, sino de su etapa en el grupo Sunday Valley. En ambos cuenta con Sierra Hull (mandolina, voz), Stuart Duncan (violín, voz), Tim O’Brien (guitarra, voz) y Scott Vestal (banjo), entre otros. A Little Light, del primer volumen, es un tema que pertenece a Metamodern Sounds In Country Music (2014).
Lauren Mascitti grabó su primer álbum a los 7 años y God Made A Woman es su décimo trabajo, en el que está arropada por Aubrey Haynie (violin), Paul Franklin (pedal steel), Jimmy Stewart (dobro) y Larry Atamanuik (batería), entre otros. “Crecí con el góspel y el country tradicional, pero este disco es más que tradición. Quiero darle un giro nuevo a todo, al tiempo que mantiene una vena terrenal y arraigada. Es una mezcla de lo tradicional y lo fresco”, asegura. Escuchamos Lovin’ All Night.
“Resucita los fantasmas del honky tonk pasado y conjura los demonios del rock’n’roll primitivo para crear un estilo único en el género Ameripolitan”, se lee en la web de Johnny Falstaff. El cantante y guitarrista de Texas, residente en Alemania, confiesa que en su octavo álbum, Lost In The City Lights, “quería hacer algo diferente, no solo repetir lo que han hecho mis influencias, sino poner un poco de mí mismo”. Stars es su canción preferida del disco, con un sonido a lo The Mavericks.
El cantautor de Nashville Gabe Lee, hijo de inmigrantes taiwaneses, uno de los pocos compositores de ascendencia asiática en la ciudad del country. En su background, formación clásica (su madre es pianista) y lo que escuchaba en casa de sus amigos: Creedence Clearwater Revival, Fleetwood Mac y Bob Dylan. Honky Tonk Hell, coescrito con Marcus King, es una oda a la estética del hombre errante, centrada en un personaje problemático y su percepción de la música country moderna. Es el primer single de Honky Tonk Hell, su segundo álbum. “En muchos sentidos, trata sobre la relación del compositor con la escena, la emoción y la carga, el cielo, el infierno y todo lo demás”, aclara.
Procedente de Oklahoma, Ali Harter (1984) empezó a grabar en 2013 Near The Knuckle, su tercer disco, pero debido a una serie de circunstancias personales catastróficas se archivó en 2015, hasta que lo retomó en 2019. La cantautora, con una carrera como solista de más de quince años, posee una voz que merece escribirse en letras de oro en la historia del country. Este año también ha editado Bribing The Dogs, una colección de demos grabadas entre 2004 y 2012. Escuchamos el estupendo You’re Crazy.
Trevor McSpadden se curtió en los clubes de Texas antes de perfeccionar su sonido honky tonk en locales de Chicago; actualmente vive en Saint Paul, Minnesota. Su debut, The Only Way (2016), fue producido por Pete Anderson. Paso Robles October 2019, grabado en directo en California ese año, es su cuarto álbum. En él incluye versiones de Arthur Alexander, Johnny Horton y Elvis Presley, además de temas propios como este Hank.
La cantautora de Michigan Rachel Brooke tiene influencias de country old school, pero también del blues de Chicago. En The Loneliness In Me, grabado en Detroit con el pedal steel Dave Feeny, amigo de Jack White –tocó en Van Lear Rose de Loretta Lynn– , vuelve al sonido clásico del country, aunque con un cierto tono gótico y sensibilidad del siglo XXI. Escuchamos Picture On The Wall.
Tras su debut homónimo de 2018, Jesse Daniel ha regresado con Rollin’ On. En él encontramos al cantante lúcido e inspirado después de superar las adicciones que lo perseguían en su adolescencia y en su época veinteañera. “Estoy loco por el sonido de Bakersfield, y se ha convertido en parte de mi composición. Este disco trata de dar un paso adelante, pero también continúa la tradición del country hecho e inspirado en California”, confiesa. Recuperamos el tema titular.
“El hombre que canta estas canciones no es exactamente el mismo que las escribió”, dice Pokey LaFarge de su octavo álbum de estudio, Rock Bottom Rhapsody, para referirse a los cambios no siempre positivos que supuso su traslado desde St. Louis hasta Los Ángeles. “Este disco es como Roy Orbison y Bob Dylan pasando el rato con cantantes de chanson y bandas de jazz francesas de los años cuarenta, pero nunca intenté que sonara como una persona en particular. Era más como decir: ‘Si se parece demasiado a alguien en concreto, necesito hacer que se parezca más a mí”. Escuchamos el irresistible Fuck Me Up, una rareza que demuestra una visión musical avanzada.
Western Centuries es una banda de Seattle integrada por los cantantes y compositores Cahalen Morrison (guitarras y batería), Ethan Lawton (guitarras y batería, colaborador de Zoe Muth) y Jim Miller (guitarras, fundador de Donna The Buffalo). Call The Captain es su tercer álbum, producido por Bill Reynolds (exbajista de Band Of Horses). En él colabora el gran Jim Lauderdale, quien dice de ellos: “Las canciones son frescas, inteligentes, profundas y divertidas. Están arraigados en el country clásico con un giro”. De un disco que incluye un tema titulado Barcelona Lighthouse escuchamos Lifeblood Sold.
El cantautor texano, guitarrista y armonicista Pake Rossi, establecido en Fort Worth, se curtió en la escena honky tonk y debutó con For All That It’s Worth (2014). En 2020 ha publicado su cuarto álbum, Lord Above Devil Below. A él pertenece la canción Long Overdue.
Cofundador y líder de la South Austin Jug Band, James Hyland pasó siete años puliendo las historias de su tercer álbum, Western, cuya producción empezó en 2013. Según el cantautor y productor de Austin, “escribí una obra sobre un músico conduciendo durante la noche, cambiando entre dos estaciones de radio por satélite. En una, un locutor presenta un programa con temática de novela western, y en otra, el DJ pincha americana más moderna. Este disco es la música de esa obra”. La mitad de las canciones tratan de la vida en el viejo oeste, como esta Texas Ranger.
Antes de cumplir los 21 años, la cantautora y guitarrista angelina Jaime Wyatt –ahora vive en Nashville– combatió su drogadicción y también estuvo en prisión por robar a su dealer. Neon Cross, producido por Shooter Jennings, supone su renacimiento, y en él se acompaña por Neal Casal (guitarra) –en una de sus últimas grabaciones antes de morir en 2019–, Ted Russell Kamp (bajo) y la cantante Jessi Colter. En Hurt So Bad Jennings también toca el piano y pone armonías.
Andrea Colburn y Kyle “Mud” Moseley se conocieron en Atlanta en 2016 y formaron el dúo Andrea & Mud. Su estilo, según su web, se define como “surf western from the south” o, lo que es lo mismo, una mezcla de spaghetti western con honky tonk clásico. Bad News Darlin’ es su segundo álbum tras Easy, Sleazy And Greazy (2018). En temas como este The Reason Why She Cries, cantado a dúo, contrasta la voz de ella con el vozarrón de él a lo Junior Brown.
De él se ha dicho que “si no te gusta Scott Southworth, no te gusta el country”. El cantante de honky tonk establecido en Nashville no solo compone buenas canciones, sino que las canta bien. De These Old Bones, su quinto álbum, en el que destaca la presencia del guitarrista Brent Mason, Scott Southworth dice: “Aquí no hay canciones de rap sobre chicas country medio desnudas bailando en la hoguera … esto es country para adultos”. Escuchamos el swing Agree To Disagree, con Jill Kinsey.
Tras una operación de corazón que le salvó la vida, Charley Crockett quería grabar “un álbum que cambiaría todas las conversaciones sobre el country”. El resultado es Welcome To Hard Times, que, a pesar de lo idóneo de su título, se grabó antes de la pandemia. Su productor Mark Neill quería hacer “un disco country gótico oscuro”, y lo cierto es que la tristeza impregna el trabajo, poblado por personajes como forajidos, presos y jugadores, con temas como este The Man That Time Forgot. El cantautor y guitarrista texano también ha publicado este año Field Recordings Vol. 1, una colección de treinta canciones acústicas grabadas en lo-fi con temas propios, tradicionales y versiones.
Desde Nashville, Brandon Jesse es uno de esos cantantes dotados con un impresionante vozarrón. De Second Wind, su segundo álbum después del debut Death In The Water (2017), escuchamos el trotón 85 Yards Behind, con atmósfera wéstern.
Otras voz destacada es la de Colter Wall. El cantautor y guitarrista canadiense, comparado a Johnny Cash por su timbre y a Townes Van Zandt y Hank Williams por sus letras, ha autoproducido su tercer álbum, Western Swing & Waltzes And Other Punchy Songs, una oda a la western life, una colección de canciones de cowboys que mezcla temas propios, tradicionales y covers, grabada en Texas con su banda, en la que destaca el multinstrumentista Patrick Lyons (pedal steel, dobro, mandolina). Big Iron es una versión de Marty Robbins.
“La gente cree que tienes que ser de Texas o Nashville para interpretar esta música, pero yo no lo veo así. El country va de ser auténtico y contar historias honestas y verdaderas. Puedes hacer eso en cualquier parte”. Así de claro se expresa el cantautor de Brooklyn Zephaniah OHora. En Listening To The Music, su segundo álbum, lo acompañan Neal Casal (guitarra y productor), Mickey Raphael (armonicista de Willie Nelson) y Jon Graboff (pedal steel de The Cardinals, el grupo de Ryan Adams). En Time Won’t Take Its Time incluye yodel.
TJ McFarland, alias Tennessee Jet, es un cantante de Nashville influido por el honky tonk de Dwight Yoakam, los textos de John Steinbeck y el minimalismo crudo de The White Stripes. The Country es su tercer álbum, con Mickey Raphael, Jon Graboff y Eugene Edwards (guitarrista de Yoakam), entre otros. En este tema, Stray Dogs, cuenta con los coros de Elizabeth Cook.
David Quinn ha declarado que la inspiración para sus canciones le viene en el asiento de su camioneta. Tras el deseo declarado de salirse del country tradicional de su debut, Wanderin’ Fool (2018), Letting Go es un álbum enraizado en la tradición. El cantautor de Illinois está respaldado por músicos que han tocado con Willie Nelson, Jim Lauderdale, Margo Price, Sturgill Simpson y Kacey Musgraves. Escuchamos Thunderbird Wine.
De origen canadiense pero establecida en Nueva Zelanda, Tami Neilson ha editado su quinto disco en estudio, Chickaboom!, coproducido por ella. “Quería escribir un álbum de pequeñas canciones contundentes, haciendo estallar petardos que, cuando se reducen a nada más que una guitarra, percusión y dos voces, ¡todavía hacen boom!”. Ten Tonne Truck es una muestra de su poderío vocal, capaz de interpretar country de la edad dorada, góspel, rhythm’n’blues, soul, western swing y rock’n’roll primitivo. Como se lee en su web, “no one forgets the first time they saw Tami Neilson”.
Para promocionar su segundo álbum, Trigger, el australiano Gareth Leach y su banda tocaron en streaming desde diferentes localizaciones. Oh My Devil es una canción sobre enfrentarte a tus demonios personales y un guiño a Charlie Daniels, con un violín apasionado que avanza el sonido crudo y acústico del disco.
Legados legendarios
Acompañado de sus fieles The Dukes, Steve Earle se inspiró en la explosión de la mina de carbón Upper Big Branch que mató a veintinueve hombres en 2010, uno de los peores desastres mineros en la historia de Estados Unidos, para el álbum Ghosts Of West Virginia. Una canción que destaca sobre el resto es Fastest Man Alive, un himno a Chuck Yeager, un nativo de West Virginia que se convirtió en un héroe de guerra y en el primer piloto en viajar más rápido que la velocidad del sonido. En 2020 Earle sufrió la tragedia de perder a su hijo Justin Townes Earle. Y precisamente en enero de 2021 aparecerá el álbum que ha grabado con temas de su vástago.
Prolífico como pocos, a razón de disco por año –y a veces incluso dos–, sin perder nunca la calidad de sus composiciones ni de su interpretación, Jim Lauderdale ha entregado en 2020 When Carolina Comes Home Again, el álbum número 33 de su carrera. Un homenaje a su estado natal, un retorno a sus raíces geográficas y musicales, en este caso el bluegrass. En Misery’s Embrace está acompañado por Songs From The Road Band.
La cantante de rhythm’n’blues de Memphis Wendy Moten también ha hecho incursiones en el pop y en el jazz, pero su corazón pertenece a Nashville, donde vive desde hace más de veinte años. Y esto se nota en I’ve Got You Covered, donde el productor Vince Gill ha escogido temas de los sesenta y los setenta de Bobby Gentry, George Jones, Dolly Parton & Porter Wagoner, Tammy Wynette y Linda Ronstadt, entre otros, y ha reunido a músicos como Paul Franklin (pedal steel), Willie Weeks (bajo) y Richard Bennett (guitarra). Driving Nails In My Coffin es una versión de Ernest Tubb con toques góspel.
Greg Cahill fundó el cuarteto acústico de bluegrass Special Consensus en Chicago en 1975. La formación ha cambiado a lo largo del tiempo y actualmente la integran Cahill (banjo), Rick Faris (guitarra), Nate Burie (mandolina) y Dan Eubanks (contrabajo). Chicago Barn Dance, su vigésimo álbum, celebra su 45º aniversario y la conexión del country y el bluegrass con Chicago desde los tiempos del programa de radio National Barn Dance, precursor del Grand Ole Opry. Las canciones hacen referencia a Chicago o están escritas por artistas que vivieron allí, con versiones de Louis Armstrong, Creedence Clearwater Revival, Frank Sinatra o este famoso Sweet Home Chicago de Robert Johnson, con exhibición instrumental.
Terminamos con Billy Don Burns, un personaje bastante desconocido a pesar de su trayectoria: grabó su primer single en 1973 y tras varios proyectos y convertido en un habitual de la escena de clubes de Nashville, su carrera recibió un espaldarazo cuando en 1990 Willie Nelson grabó su canción (I Don’t Have A Reason) To Go To California Anymore. Sus composiciones han sido interpretadas por Johnny Paycheck, Mel Tillis, Merle Haggard, Whitey Morgan And The 78’s, Cody Jinks y Colter Wall. Vinculado al movimiento outlaw, es admirado por Shooter Jennings, quien le ha producido dos álbumes, lo sacó de la cárcel y es su amigo desde hace años. Su disco de 2020 es The Country Blues, al que pertenece el trepidante bluegrass Honky Tonk Boots, una canción que Sammy Kershaw versionó en 2006.