artículos

Maceo Parker, el saxo del funk

Maceo Parker: amor por el funk. Foto: Boris Breuer

Existen dos tipos de músicos: los que hacen conciertos de una hora que reproducen fielmente el sonido del disco que promocionan y los que hacen conciertos de tres horas, improvisan el repertorio y convierten cada show en una experiencia única. Sin duda nuestro saxofonista, que cumple años años el día de San Valentín, pertenece a la segunda categoría.

También existen otros artistas que tienen un sexto sentido para rodearse de los mejores instrumentistas, como es el caso de James Brown, George Clinton y Prince. Y, precisamente, Maceo Parker (nacido el 14 de febrero de 1943 en Kinston, Carolina del Norte) ha tocado con todos ellos.

En los años sesenta y parte de los setenta formó parte de los J.B.’s de James Brown junto con Pee Wee Ellis y Fred Wesley. Su sonido iluminó la mayoría de grabaciones del Padrino del Soul, incluidos clásicos como Papa’s Got A Brand New Bag, Cold Sweat, I Feel Good y Sex Machine. En esa época se hizo célebre la frase de Brown «Maceo! Blow your horn!».

Parker dejó el grupo de Brown varias veces y formó Maceo And All The King’s Men. Después, a finales de los setenta, se enroló con George Clinton y participó en proyectos del iluminado del funk como Parliament-Funkadelic y la Bootsy’s Rubber Band.

En los ochenta lideró grupos como Maceo And The Macks y Maceo Parker And The Horny Horns, hasta que en 1990 lanzó su carrera como solista con Roots Revisited, y fue considerado por la revista Rolling Stone como “mejor músico de jazz del año”. En esa primera época siguió en el terreno del jazz con Mo’ Roots (1991).

Pero fue a partir de su disco Life On Planet Groove (1992), grabado en directo en Colonia con la colaboración de la también saxofonista Candy Dulfer, cuando empezó a cimentarse y popularizarse su fórmula que él define como “un 2% jazz y un 98% funk”.

Maceo con Prince: tándem genial

A finales de los noventa empezó a colaborar con Prince y The New Power Generation, tanto en sus álbumes –Rave Un2 The Joy Fantastic (1999), Musicology (2004), 3121 (2006), Planet Earth (2007) y otros– como en directo. Así, por ejemplo, formó parte de la banda del genio de Minneapolis en giras como One Nite Alone… (2002), Musicology (2004) y en las célebres 21 Nights en el O2 Arena de Londres en 2007.

Hoy Maceo es una estrella por derecho propio, que ha colaborado con artistas tan diversos como Keith Richards, Red Hot Chili Peppers, Ani DiFranco, Kenny Neal, Jane’s Addiction, Living Colour, Deee-Lite, Material, Bryan Ferry, Marcus Miller, The Meters, Pedro Abrunhosa y De La Soul.

A pesar de ser conocido por el funk, también es un apasionado del soul y del jazz, y ha interpretado versiones de Marvin Gaye, Ray Charles, Otis Redding, Curtis Mayfield, Horace Silver, Lionel Hampton y Charlie Mingus, entre otros.

Parker ha afirmado que durante sus años de instituto consideró dedicarse a la enseñanza, hasta que descubrió que la mayoría de profesores de música querían ser intérpretes. Al final ganó su amor por el espectáculo.

Pero sus contribuciones al funk le han dado un lugar en la historia, como músico y leyenda. Se podría decir que se ha convertido en el maestro que quería ser, pero que tomó el camino más largo, con más de doscientos conciertos al año y explosivos shows de más de tres horas.

En 2020 Parker publicó Soul Food. Cooking With Maceo, su primer disco en estudio desde Soul Classics (2012). Grabado en Nueva Orleans, en él abordaba canciones de Dr. John, The Meters y Allen Toussaint, además de otras de Prince y Aretha Franklin.

La escapada de la tiranía JB

Todos los genios son unos cabroncetes (de Miles Davis a Prince), y James Brown no era una excepción. A finales de los sesenta, en las filas del grupo del Padrino del Soul se produjo una escisión: varios músicos, encabezados por el saxo Maceo Parker y su hermano Melvin se amotinaron y crearon Maceo And All The King’s Men.

Su debut fue Doing Their Own Thing (1970), una soberbia colección de trallazos de funk setentero, la mayor parte instrumentales compuestos por la banda (menos el Thank You de Sly Stone).

Su difusión radiofónica y la edición de los singles correspondientes fue boicoteada por Brown: el disco no tuvo el éxito que se merecía y Maceo y Melvin volvieron al redil de JB. A pesar de todo, era un álbum apasionado, exuberante y festivo, un avance del actual triunfo del saxofonista como estrella por derecho propio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s