artículos

Otis Blackwell, tras los hits del rock’n’roll

Además de cantante y pianista, fue uno de los selectos compositores –junto a Leiber & Stoller– que contribuyó a redefinir la música popular norteamericana a principios y mediados de los cincuenta. Aunque es más conocido por sus éxitos para Elvis Presley, sus canciones han sido interpretadas por Jerry Lee Lewis, Ray Charles, Otis Redding, James Brown, Dolly Parton y Carl Perkins, entre muchos otros. Lo recordamos en el día de su nacimiento.

En su obra The Death Of Rhythm & Blues (1988), el escritor afroamericano Nelson George afirma: “Si Elvis hubiera permanecido más cerca del estilo blues de sus discos en Sun o, por ejemplo, hubiera seguido copiando el trabajo del compositor negro Otis Blackwell (quien no solo escribió ‘All Shook Up’, ‘Don’t Be Cruel’ y otros de sus hits, sino que además sus pautas vocales fueron imitadas por Presley), podría haber producido veinte años de música tan destacables como su mito”.

Más allá de su relación con Elvis Presley –que también incluyó Return To Sender y One Broken Heart For Sale–, Otis Blackwell (nacido el 16 de febrero de 1931 en Brooklyn, Nueva York) compuso otras canciones que han pasado a la historia con letras mayúsculas –a veces con el seudónimo de John Davenport–, como Great Balls Of Fire y Breathless (Jerry Lee Lewis), Fever (Little Willie John, Peggy Lee), Hey Little Girl (Dee Clark) y Handy Man (Jimmie Jones, James Taylor).

Se calcula que escribió unas mil canciones y que vendieron más de doscientos millones de copias, toda una ironía si recordamos que en 1955 le pagaron ciento cincuenta dólares por una demo con seis de sus temas. Presley escuchó la maqueta y grabó Don’t Be Cruel, muy influido por el enfoque rock’n’roll de Blackwell.

El prolífico compositor neoyorquino creció con las cowboys songs de Tex Ritter y el rhythm’n’blues de Chuck Willis. Tras ganar un concurso de talentos en el Apollo Theater, su amistad con el legendario compositor Doc Pomus lo ayudó en sus primeros años de carrera, y en 1953 grabó Daddy Rollin’ Stone, más tarde versionado por The Who.

Como muestra de su talento, es célebre la anécdota según la cual «Goldy» Goldmark de Shalimar Publishing lo retó y le dijo mientras agitaba una botella de soda: “Puedes escribir sobre cualquier cosa. ¡Hazlo sobre esto!”. El resultado fue la popular All Shook Up.

Al margen de sus composiciones, Blackwell publicó álbumes como Singin’ The Blues (1957), These Are My Songs! (1977) –menudo título para reivindicar la autoría de los hits para otros– y Have Songs Will Travel (1989).

El momento culminante de su reconocimiento llegó a finales de los ochenta cuando The Black Rock Coalition, una organización de músicos negros de rock dirigida por Vernon Reid, el guitarrista de la banda Living Color, le rindió homenaje en el Prospect Park Bandshell de su Brooklyn natal.

En 1994 se publicó el homenaje Brace Yourself! A Tribute To Otis Blackwell, con versiones de sus canciones a cargo de Joe Ely & Sue Foley, Joe Louis Walker, Willy DeVille, Jon Spencer, Kris Kristofferson, Dave Edmunds, The Smithereens y Frank Black, entre otros.

Blackwell murió en Nashville el 6 de mayo de 2002 a los 71 años, víctima de un ataque al corazón.

1 comentario en “Otis Blackwell, tras los hits del rock’n’roll”

  1. Gràcies, una vegada més, per treure de l´ombra a aquest lluminós músic…Doncs sí, escoltant les seves «pautes» vocals,i a estones, sembla que escolti l´Elvis….Quantes coses que no sé….! S´agraeix, i molt, la teva llanterna!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s