artículos

Sam Phillips, el inventor del rock’n’roll

Pasó a la historia por descubrir a Elvis Presley. Pero, más allá de esa anécdota, desarrolló un papel decisivo al dar a conocer el blues eléctrico a un público amplio y al moldear el sonido del rock’n’roll. Cuando se cumplen años de su muerte recordamos su legado.

Considerado como una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX, Sam Phillips –nacido el 5 de enero de 1923 en Florence (Alabama)– pronto se sintió fascinado por la radio, y tras empezar como ingeniero de sonido, en 1945 ya trabajaba como DJ en la emisora WLAY de Muscle Shoals (Alabama).

Cinco años después abrió su estudio Memphis Recording Service en el 706 de Union Avenue: al principio, registraba bodas, funerales y ceremonias de todo tipo para subsistir. Pero para Sam, la escena floreciente de blues en Memphis era irresistible.

Una de sus grabaciones fue la que algunos –como el historiador Peter Guralnick– consideran el primer disco de rock’n’roll: Rocket 88 de Jackie Brenston And His Delta Cats, una banda liderada por un jovencísimo Ike Turner. El single lo editó el sello Chess en 1951.

El éxito de esa canción, además de confirmar su habilidad como cazatalentos y productor, lo llevó a fundar Sun Records en 1952, y se apuntó al rhythm’n’blues con hits de Rufus Thomas y Little Junior Parker.

Phillips, con Rosco Gordon y el gallo

Entre 1950 y 1954, por su estudio pasaron B.B. King, Howlin’ Wolf, James Cotton, Rosco Gordon, Little Milton y Bobby Blue Bland. Antes de la creación de Sun Records, vendía los masters a compañías como Chess, Duke y RPM.

Phillips tenia un curioso método de trabajo: animaba a los artistas a confiar en su propia energía natural, en lugar de pulir su sonido. Como declaró, “tengo un don, y consiste en mirar a otra persona a los ojos y ser capaz de decir si tiene algo que aportar, y si lo hace, tengo el don adicional de liberarle de cualquier cosa que le contenga”.

Su objetivo era dejarlos tocar su música tal como la sentían, cruda y llena de vida. El lema de Sun era “grabamos cualquier cosa, en cualquier lugar, a cualquier hora”.

La sensibilidad de Sam funcionó con los bluesmen, y también convenció a los jóvenes cantantes de country. Su interés en mezclar el country con el rhythm’n’blues logró su primer éxito con un joven llamado Elvis Presley, que revolucionó el paisaje musical en 1954 con su primer single, con las versiones de That’s All Right (Arthur Crudup) y Blue Moon Of Kentucky (Bill Monroe).

En 1955, cuando vendió el contrato de Presley a RCA por 35.000 dólares, el rock’n’roll se había convertido en un fenómeno cultural y en una industria multimillonaria. Durante los siguientes años, lanzaría a otras estrellas como Johnny Cash, Carl Perkins, Roy Orbison, Conway Twitty, Jerry Lee Lewis, Sonny Burgess y Charlie Rich.

Sam y Elvis, un descubrimiento para la historia

Aunque los músicos blancos y negros compartían un legado musical que se remontaba a los tiempos coloniales, la interacción racial alimentada por Phillips consiguió resultados sin precedentes, tanto en el mercado como en el tejido de la vida americana.

Los jóvenes fans blancos de Presley y de sus compañeros de Sun pronto descubrieron a muchas de las estrellas negras que inspiraron al elenco rockabilly de Phillips, y eso contribuyó a socavar las barreras de segregación racial.

Con la asistencia del productor Jack Clement, Phillips siguió grabando en Sun y en el sello afiliado Phillips International. Abrió un segundo estudio en Memphis en 1960 y otro en Nashville, donde contrató al mítico productor Billy Sherrill para dirigirlo.

Tras amasar una fortuna como inversor de la cadena de hoteles Holiday Inn, se retiró en 1962, y en 1969 vendió Sun y su catálogo al empresario Shelby Singleton. Desde ese momento, sus apariciones públicas fueron ocasionales y sus colaboraciones como productor, esporádicas.

Phillips murió el 30 de julio de 2003 en el St. Francis Hospital de Memphis, a consecuencia de un fallo respiratorio. Con él desapareció un estilo de cazatalentos que, por desgracia, hoy ya no existe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s