artículos

Sam Phillips, el inventor del rock’n’roll

Pasó a la historia por descubrir a Elvis Presley. Pero, más allá de esa anécdota, desarrolló un papel decisivo al dar a conocer el blues eléctrico a un público amplio y al moldear el sonido del rock’n’roll. Cuando se cumplen años de su muerte recordamos su legado.

Sigue leyendo «Sam Phillips, el inventor del rock’n’roll»
artículos

Dayna Kurtz: torch songs al límite

Dayna Kurtz: voz con sentimiento. Foto: Zack Smith

En un mundo ideal, sería una estrella. Su inigualable talento vocal y su capacidad para componer grandes canciones la sitúan muy por encima de la comercialidad de la música actual. Por eso es una artista de culto, que ha tenido que recurrir al crowdfunding para publicar sus últimos trabajos. Para celebrar que hoy es su cumpleaños vamos a repasar su carrera. Happy birthday!

Sigue leyendo «Dayna Kurtz: torch songs al límite»
conciertos, noticias, podcasts

2017: idas y venidas (y 3)

Orkesta-Mendoza-credit-by-Josh-Harrison-2
La Orkesta Mendoza, el concierto bailable de 2017. Foto: Josh Harrison

Terminamos el repaso a 2017, esta vez no con discos, sino con hechos acaecidos este año. Los protagonistas son aquellos artistas que nos han dejado para pasar a mejor vida y los que nos han visitado en concierto. Como es habitual, no están todos los que son, sino los que considero dignos de mención (y que se ajustan más a los sonidos de los que se habla en este blog).
Sigue leyendo «2017: idas y venidas (y 3)»

podcasts

Rockin’ In NOLA

Bo Diddley y sus guitarras estrambóticas
Bo Diddley y sus guitarras estrambóticas

Ya es sabido que en Nueva Orleans se grabaron algunos clásicos del rock’n’roll, como el Tutti Frutti de Little Richard. ¿Pero cómo son las canciones de Chuck Berry, Elvis Presley, Bo Diddley y Buddy Holly adaptadas por músicos de zydeco, blues e incluso bounce? La respuesta, en esta playlist.
Sigue leyendo «Rockin’ In NOLA»

entrevistas

Dave Alvin, el incorrupto ideal americano

American music. Foto: Beth Herzhaft

Si hay alguien realmente capacitado para poder explicar lo que es la música americana ese es, sin duda, Dave Alvin. Su presencia en grupos como Blasters (creado en Los Ángeles en la década de los ochenta con su hermano Phil), X o Knitters fue decisiva, pero en su aventura en solitario su pasión por indagar en las raíces no ha cesado.   

Sigue leyendo «Dave Alvin, el incorrupto ideal americano»