conciertos

Los Straitjackets, enmascarados del surf

Los Straitjackets, en el formato de quinteto que suelen utilizar en algunas grabaciones

Compinchados con Nick Lowe, son los indiscutibles cabezas de cartel de la 31ª edición del Festival Internacional de Blues de Cerdanyola, que se celebrará entre el 30 de septiembre y el 9 de octubre en la localidad barcelonesa. Pero ¿sabes cuándo se conocieron el misterioso combo instrumental y el veterano cantante británico? Aquí te lo contamos.

Escondidos tras sus máscaras de luchadores mexicanos al estilo de Santo, Los Straitjackets son unos fieles exponentes contemporáneos de un estilo, el rock’n’roll instrumental, que triunfó hace décadas con Dick Dale, Duane Eddy, Link Wray o The Ventures, y que Quentin Tarantino revitalizó gracias a Pulp Fiction (1994).

Aunque se creó en 1988 en Nashville como The Straitjackets, un trío integrado por los guitarristas Eddie Angel y Danny Amis y el batería Jimmy Lester, el grupo enseguida se disolvió y no volvió a tocar hasta 1994, ya como Los Straitjackets, con la entrada del bajista E. Scott Esbeck. Y aquí empieza otro de sus enigmas: ¿por qué en algunas fotos aparecen cuatro componentes y en otras cinco?

La explicación es sencilla: la formación actual incluye a sus fundadores, Angel y Amis aka Daddy-O Grande –retirado de las giras por problemas de salud, solo participa en las grabaciones–, junto con Greg Townson aka Gregorio El Grande (guitarra), Pete Curry aka Pedro del Mar (bajo) y Chris Sprague aka Sugar Balls (batería). Es decir, cuarteto en directo y quinteto en algunos discos.

El álbum que inició la colaboración con Nick Lowe

Desde su debut en 1995, The Utterly Fantastic And Totally Unbelievable Sound Of Los Straitjackets, el combo instrumental ha exhibido un dominio perfecto de los sonidos retro, del rockabilly al surf, pasando por el twist y los bailes de coreografías imposibles –a cargo de las reinas del burlesque The World Famous Pontani Sisters–, con unas buenas dosis de gamberrismo.

Pero fue en su cuarto álbum en estudio, Sing Along With…, donde los enmascarados quisieron probar un nuevo experimento al contar, por primera vez, con cantantes. La lista de vocalistas era impresionante, e incluía a artistas de country, rockabilly y rock’n’roll que interpretaban con ganas y complicidad canciones de todo tipo.

Así, Raul Malo (The Mavericks) sorprendía con un impresionante cover del Black Is Black de Los Bravos; Mark Lindsay (de Paul Revere & The Raiders), con el canalla Treat Her Right de Roy Head, y Exene Cervenka (de X), con el honky tonk I’ll Go Down Swinging de Porter Wagoner.

También estaban Mike Campbell (de los Heartbreakers de Tom Petty), aportando su guitarra en el popero Bumble Bee popularizado por The Searchers; Allison Moorer y Lonesome Bob, con el soulero I Ain’t The One de Jessi Colter, y Leigh Nash (de Sixpence None The Richer), con la balada de Skeeter Davis The End Of The World.

Nick Lowe, todo un dandi

Los cortes de sonido más descaradamente rock’n’roll eran quizá los mejores: Chica alborotada (el Tallahassee Lassie de Freddy Cannon, con Big Sandy), el Down The Line de Roy Orbison (con Reverend Horton Heat), y Rey Criollo (con un El Vez que reproducía fielmente, eso sí, en «castellano», el King Creole de Elvis).

No podía faltar algún ejemplo del surf más genuino, como el California Sun de The Rivieras (con Dave Alvin), A huevo de Lost Acapulco (con The Trashmen) y Shake That Rat –con Nick Lowe, autor del tema instrumental, incluido en su EP Bowi (1977), en su primera colaboración con el grupo, esta vez solo tocando el bajo–.

El álbum se cerraba con dos temas extras procedentes de álbumes anteriores de Los Straitjackets: el acelerado Kawanga! y el más plácido Pacífica. Con Sing Along With…, la banda ampliaba sus horizontes y, al mismo tiempo, se mantenía fiel a su estilo y a su sonido retro.

¿Una reunión improbable?

Y ahora un inciso para presentar brevemente –algo complicado, dada su relevancia– a Nick Lowe, su partner in crime en la gira que los traerá a España. El británico cuenta con una carrera de más de cincuenta años, como intérprete y brillante compositor –componente de los grupos Brinsley Schwarz, Rockpile y Little Village (con Ry Cooder, John Hiatt y Jim Keltner)– y como productor de Elvis Costello, John Hiatt y The Fabulous Thunderbirds, entre muchos otros.

Eso, sin contar con su relación con el legendario Johnny Cash: estuvo casado con su hijastra, Carlene Carter –y fue el productor de dos de sus álbumes–, y también le produjo un single al Hombre de Negro: Without Love (1980), una canción compuesta por Lowe perteneciente a su segundo LP, Labour Of Lust (1979).

Tras convertirse en uno de esos músicos admirados por todos sus colegas (a musician’s musician, como se suele decir), Nick dio el salto como intérprete de sus canciones, y del power pop de sus inicios sacó a relucir su pasión por los estilos norteamericanos con raíces (del soul al country, del rock’n’roll al jazz).

Años después de su primer encuentro en Sing Along With…, y como formaban parte de la escudería del mismo sello, Yep Roc, a alguien se le ocurrió la genial idea de reunir a Lowe y Los Straitjackets para una gira navideña, The Quality Holiday Revue. El evento se repitió durante varias navidades consecutivas.

En disco, volvieron a coincidir en el directo The Quality Holiday Revue Live (2015) –grabado durante su gira de 2014–, What’s So Funny About Peace, Love And Los Straitjackets (2017) –donde los enmascarados adaptaban al formato instrumental trece de las canciones de Nick, con una portada que homenajeaba la de su LP de debut Jesus Of Cool (1978)– y el EP Love Starvation (2019).

En 2020 lanzaron los singles Lay It On Me, A Quiet Place y Winter Wonderland; el doble Live At The Haw River Ballroom –que reproducía la estructura habitual del show: Lowe acompañado de Los Straitjackets, estos sin Nick en formato instrumental, y el británico solo con una guitarra acústica–, y Walkabout, un recopilatorio para conmemorar su primer tour australiano, con canciones ya conocidas junto con otras inéditas.

Nick Lowe & Los Straitjackets cerrarán su gira española, denominada Nick Lowe’s Quality Rock & Roll Revue, en el Festival Internacional de Blues de Cerdanyola el 6 de octubre. Antes, habrán pasado por Madrid (4 de octubre, La Paqui) y Valencia (5 de octubre, 16 Toneladas).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s