
Ritmos africanos, tango contemporáneo, country, blues, indie rock, rap, pop, swing… Ninguna colaboración, por exótica o insólita que parezca, se le resiste a Dr. John. Son sus operaciones arriesgadas.
1 – Angélique Kidjo – Kulumbu
2 – Gotan Project – Tango Square
3 – Mink DeVille – Easy Slider
4 – Beth Orton – Sweetest Decline
5 – B.B. King – Is You Is, Or Is You Ain’t (My Baby)
6 – Olu Dara – I See The Light
7 – Jimmy Smith – Only In It For The Money
8 – Johnny Winter – Sugaree
9 – Willie Nelson – Fool’s Paradise
10 – Doug Sahm & Friends – I Get Off
11 – Jimmie Vaughan – Love The World
12 – Spiritualized – I Am What I Am
13 – The Jon Spencer Blues Explosion – Hold On
14 – G. Love & Special Sauce – Recipe
15 – The Max Weinberg 7 – Catch ‘Em In The Act
Desde los inicios de su carrera Dr. John ha participado en discos de todo tipo de artistas, algunos ya míticos como Exile On Main St. (1972) de los Rolling Stones o The Last Waltz (1978) de The Band. Esa curiosidad por colaborar con intérpretes de cualquier género no ha cesado. Y precisamente empezaremos con la más reciente, aportando su piano al tema Kulumbu de la cantante de Benin Angélique Kidjo, desde su reciente álbum Eve (2014).
Los francoargentinos Gotan Project, en su afán por modernizar el tango y fusionarlo con otros estilos, se acercaron al jazz en Tango 3.0 (2010) en el tema Tango Square. ¿Y a quién llamaron? A Dr. John, en este caso tocando el órgano Hammond B3.
Aunque en los años noventa Dr. John y Willy DeVille coincidirían en varios discos y giras, su relación empezó muchísimo antes. La prueba, Easy Slider del álbum Return To Magenta (1978) de Mink DeVille.
Más improbable era su presencia en el segundo álbum de la cantautora británica Beth Orton, Central Reservation (1999). Y, sin embargo, ahí está con su piano en el delicioso tema Sweetest Decline.
Otro viejo conocido de Dr. John es B.B. King, para quien compuso la mayoría de canciones de su álbum There Must Be A Better World Somewhere (1981). En 1999, ambos volvieron a coincidir en el disco del guitarrista Let The Good Times Roll. The Music Of Louis Jordan, en canciones como Is You Is, Or Is You Ain’t (My Baby).
Conocido durante muchos años como trompetista de jazz de vanguardia, Olu Dara cambió de personalidad artística, reconvertido en cantante y guitarrista de country-blues. Para su segundo álbum, Neighborhoods (2001), contó con Dr. John en algunos temas, como I See The Light, donde se encarga del Hammond B3.
Como muchos otros músicos veteranos han hecho, en 2000 el legendario organista de soul-jazz Jimmy Smith (1928-2005) regresó con Dot Com Blues (2000), un álbum donde estaba acompañado por varias estrellas. Entre ellas, Dr. John, autor del tema que abría el disco, Only In It For The Money, además de poner su voz y su piano.
En sus directos, el guitarrista Johnny Winter nos tiene acostumbrados a un enérgico blues-rock de alto octanaje. Sin embargo, en discos como Let Me In (1991) el albino muestra otros matices, como en la versión del Sugaree de Marty Robbins con el acelerado piano de Dr. John.
A lo largo de su carrera, el cantante de country Willie Nelson ha coqueteado con otros estilos como el jazz y el blues. Pero hasta el año 2000 no grabó un disco dedicado íntegramente al blues, Milk Cow Blues. En él se acompañaba de artistas como Jonny Lang, Francine Reed, B.B. King y, cómo no, Dr. John, al piano en Fool’s Paradise.
Doug Sahm (1941-1999) es otro de los grandes desconocidos de la historia del rock, precursor del country-rock y del tex mex. En los años setenta, el productor de Atlantic Records Jerry Wexler se dio cuenta de su potencial y lo fichó. Junto a luminarias como Bob Dylan, Flaco Jiménez, Augie Meyers y Dr. John grabó el álbum Doug Sahm And Band (1973). Pero de esas sesiones surgió mucho más material, reunido en 1992 en The Best Of Doug Sahm’s Atlantic Sessions. De esa compilación escuchamos I Get Off, con Dr. John al órgano.
En la pasada sesión ya mencionamos la relación de Dr. John con Stevie Ray Vaughan. Tras la muerte del guitarrista texano, ha colaborado en varias ocasiones con su hermano mayor, el también guitarrista de blues Jimmie Vaughan, en álbumes como Strange Pleasure (1994), con canciones como Love The World, compuesta por ambos y en la que el doctor aporta voz, bajo y pandereta.
En 1997, el grupo inglés de pop-rock Spiritualized grabó Ladies And Gentlemen… We Are Floating In Space, con un tema final de diecisiete minutos, Cop Shoot Cop…, donde colaboraba Dr. John. En 2012 su destino se volvería a cruzar en Sweet Heart, Sweet Light con una canción, I Am What I Am, coescrita por el líder de la banda, Jason Pierce, y Dr. John.
Muchos piensan que The Black Keys es el primer grupo indie que ha colaborado con Dr. John (Dan Auerbach, uno de los componentes de esa banda, produjo su disco de 2012 Locked Down), pero nada más lejos de la realidad. En 2002, el de Nueva Orleans desenterró su faceta de guitarrista en el tema Hold On del álbum Plastic Fang (2002) de The Jon Spencer Blues Explosion. Y anteriormente, en 1997, tocó Hammond y piano en el disco Yeah, It’s That Easy de G. Love & Special Sauce, en temas como Recipe.
Para terminar, escucharemos la faceta más “ortodoxa” de Dr. John, como coautor, cantante y pianista en Catch ‘Em In The Act, del álbum homónimo de 2000 de The Max Weinberg 7, el grupo swing liderado por el batería de la E Street Band de Bruce Springsteen.
Y como bonus de la semana, la actuación de Dr. John y Johnny Winter en el programa de televisión In Session de 1984.