artículos, discos

El Hillbilly Noir de Javier Tijuana

Javier Tijuana, Jesús López y Colin Ward

El guitarrista valenciano, conocido por sus múltiples proyectos dedicados a difundir el blues y la música de raíces norteamericanas, lanza una nueva aventura. El 2 de julio publicará su disco de “hillbilly rock’n’roll con metanfetaminas” y lo presentará el mismo día en la sala Peter Rock de Valencia.

Hillbilly Noir es el nuevo proyecto de Javier Maria Pérez aka Javier Tijuana con el cantante londinense Colin Ward. Entre sus influencias, citan “la imaginería de la literatura polvorienta” de Meridiano de sangre (1985) de Cormac McCarthy o Donald Ray Pollock y “el espíritu neonoir” de filmes como Corazón salvaje (David Lynch, 1990), Labios ardientes (Dennis Hopper, 1990) y Giro al infierno (Oliver Stone, 1997).

En lo musical, sus referencias incluyen a Johnny Cash, Hank Williams, J.J. Cale, The Blasters, Howlin’ Wolf y Link Wray. “Solo tocamos blues, pero más rápido”, asegura Tijuana. El grupo se completa con el batería Jesús López y el contrabajista David Bel Lan.

Hillbilly Noir en el videoclip de «Oh Lonesome Me»

Desde finales de los ochenta el guitarrista valenciano, coleccionista de discos y un verdadero arqueólogo del blues, difunde este género y la música de raíces americanas a través de diversos proyectos. Los primeros fueron Blues Power (1989-1992) y Little Freddie & The Tijuana Jukes (1989-1991).

Entre 2012 y 2018 lideró Los Tijuana Blues, un grupo inspirado por los tres Kings –Albert, Freddie y B.B.–, Howlin’ Wolf, Otis Rush, Junior Parker y el blues de los años cincuenta y sesenta, que publicó Thunderbird Motel (2014).

Después, con su Javier Tijuana Band editó el álbum Blues At The End Of The Road (2019). Además, ha participado en otras bandas como The Desperate 45’s (con Ward), Danny Boy & The Jumpers y Un Poco Locos. Y ahora la aventura sigue con Hillbilly Noir.

Hillbilly Noir es también el título del EP que el grupo lanzará el 2 de julio –disponible en formato físico y también digital en su Bandcamp–, y que presentará en directo en la sala valenciana Peter Rock el mismo día.

Además de López y Bel Lan, colabora Legacaster a la pedal steel en un par de temas. El EP, producido por Pérez y Ward y grabado y mezclado por David Garzinsky, cuenta con la portada y el diseño de Vicente Perpiñá.

El disco incluye las siguientes versiones:

Oh Lonesome Me: mientras la interpretación de Don Gibson de 1957 era más “pop”, típica del Nashville Sound, esta es más gamberra, como la de Southern Culture On The Skids en Countrypolitan Favorites (2007).

Oh Lonesome Me es el primer videoclip (y single) de Hillbilly Noir y lo podéis ver aquí:

Long Gone Daddy: lejos del sonido campestre con violín de Hank Williams de 1947 –aunque conserva la pedal steel guitar en un segundo plano–, se torna potentísima, al estilo de Billy Joe Shaver con su hijo Eddy en su grupo Shaver.

Honky Tonk Song: más rápida y western swing que la canción de Mel Tillis de 1957, con su tremendo solo de pedal steel y los coros gritando “honky tonk” recuerda a la vigorosa relectura de BR5-49 en su álbum de debut homónimo de 1996.

Down The Line: intensa, más ralentizada, con un sonido noir e intrigante y con guiños al tema de James Bond de John Barry, consigue superar a la original, editada por Buddy (Holly) & Bob (Montgomery) en 1965.

Cry Cry Cry: a pesar de cabalgar sobre el característico ritmo chick-a-boom trotón de Johnny Cash –quien la grabó como single en 1955–, aporta un toque acelerado más rockabilly.

Blue Monday: al prescindir del piano y el saxo de la adaptación de Fats Domino de 1956 –aunque fue interpretada por Smiley Lewis en 1954– y centrarse en el protagonismo de la guitarra, adquiere un sonido más blues eléctrico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s