artículos, discos, entrevistas

Un mixto en el tren camino a Córdoba

«¿No se mareará?». Desde su pequeño receptáculo, el pájaro que provoca esta duda observa entre curioso y atemorizado. La escena podría transcurrir en El Sevillano, ese célebre tren que durante la posguerra trajo a Cataluña a cientos de emigrantes; pero no, estamos en el AVE Barcelona-Córdoba… aunque las cosas no han cambiado tanto: personajes con palillo en la boca y bocadillos preparados en casa, el pajarito en la jaula…

Y este pajarito en cuestión es lo que en el mundo de la ornitología se conoce como un mixto, un cruce entre jilguero y canaria. Un milagro de la genética que junta a dos de las especies de fringílidos más cantores para producir un híbrido que reúne lo mejor de ambos: aunque es especialmente apreciado por sus trinos, no hay que olvidar su colorido plumaje, conservando la característica máscara y pico largo del padre y el cuerpecillo más pequeño de la madre.

Lo mejor de ambos mundos… sin darme cuenta he dado con la clave de Alegrías (Eureka, 2010), el magnífico disco de Howe Gelb junto con un grupo de músicos gitanos rebautizados como A Band Of Gypsies –con Raimundo Amador a la cabeza y Lin Cortés (guitarra española y cajón), Juan Fernández Panki (guitarra española) y Antonio Fernández Añil (cajón y percusión) en el núcleo duro, tanto en la grabación como en directo, y el complemento del contrabajista danés Thøger T. Lund–, cuya presentación tiene lugar en Córdoba. Pero antes, junto a mis compañeros de viaje –el fotógrafo Óscar García y el jefe de edición de Ruta 66, Ignasi Julià– compruebo que en el AVE el tiempo es relativo: los cinco minutos que quedan para llegar a mi destino se transforman en tres, y hay que atravesar doce vagones desde el bar para llegar a recoger la maleta.

En la estación nos espera Fernando Vacas, artífice del proyecto y coproductor del álbum con Gelb, además de tocar en el disco y en los conciertos. Tras iniciar su carrera al frente del grupo Flow, en 2003 creó su propio sello y estudio de grabación, Eureka; entre sus logros, los descubrimientos de Russian Red y Prin La Lá. Son las 14.55 y su idea es llevarnos a comer. Pero no hay ni un taxi: están todos en la Feria. Así que toca andar: el calor aprieta… y las innumerables rondas de cervezas que nos ha servido el camarero del AVE extrañamente parecido a Alec Baldwin empiezan a hacer estragos en la vejiga.

Fernando Vacas, entre Joan Vich Montaner y Howe Gelb. Foto: Pedro Cantudo

De camino, Fernando empieza a contarme la génesis de Alegrías. «Surge del interés de Howe por el flamenco a través de su amigo Rainer –Ptacek (1951-1997), el fallecido cofundador de Giant Sandworms, embrión de Giant Sand–. Cuando llegó a Córdoba, empezó a preguntar por ese tema. A raíz de eso, nos conocimos y cada gira por Europa que hacía pasaba por aquí, y empezamos con el proyecto. Grabamos poquito a poco, con mucho tiento, porque éramos personas que no nos conocíamos de nada. Ha sido una amistad y una música creada a lo largo de tres o cuatro años».

El papel que desempeñó el creador de Eureka fue decisivo: «Aparte de la amistad y la música, que es la base real del disco, el puente entre ambas culturas he sido yo. Porque mi familia viene del flamenco de Córdoba, pero yo desde pequeñito tiré para otro sitio, para Sonic Youth, para Pixies… Entonces conocía una música, y tenía la otra. Ellos en principio no lo veían claro. Decían: ‘Mejor llamamos a alguien que toque una eléctrica’. Quería que se fundieran las dos cosas, porque tiene sentido. Sabía que con fe se podía conseguir. Y con ese puente y esa fe, el álbum se terminó… aunque dándole muchas vueltas, también. Hicimos cinco o seis tomas distintas de cada canción. Hasta que cada una consiguió su punto y respiró, no lo dejamos».

En marzo, Gelb y sus gitanos actuaron en el South By Southwest de Austin, con una buena acogida. «La verdad es que al principio pensamos que les podía sonar un poco marciano, un poco freak. Pero cuando realmente estás haciendo música, y esa música transmite, la gente responde, aunque sea completamente diferente a lo que ha escuchado antes. Hay muy pocas cosas que te diviertan o te sorprendan, y a veces algo nuevo siempre te refresca», reconoce Fernando. De hecho, está previsto que Alegrías se publique en Europa, Estados Unidos y Japón en octubre.

(continuará…)

5 comentarios en “Un mixto en el tren camino a Córdoba”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s