podcasts

Cosimo’s Sound, con denominación de origen

El cantante y pianista Fats Domino grabó casi todos sus éxitos en el estudio de Cosimo Matassa
El cantante y pianista Fats Domino grabó casi todos sus éxitos en el estudio de Cosimo Matassa

Si de pronto desapareciera toda la música del mundo y solo quedara una cinta con las canciones que se grabaron en el estudio de Cosimo Matassa, sería suficiente para entender lo que fue el rock’n’roll. Ese es su legado.

1 – Roy Brown – Good Rockin’ Tonight
2 – Fats Domino – The Fat Man
3 – Little Richard – Tutti Frutti
4 – Lloyd Price – Lawdy Miss Clawdy
5 – Shirley & Lee – Let The Good Times Roll
6 – Jessie Hill – Ooh Poo Pah Doo (Part 1)
7 – Blazer Boy – New Orleans Twist
8 – Joe Turner – Jumpin’ Tonight (aka Midnight Rockin’)
9 – Ernie K-Doe – Mother-In-Law
10 – Guitar Slim – The Things That I Used To Do
11 – Smiley Lewis – I Hear You Knocking
12 – Tommy Ridgley – Boogie Woogie Mama
13 – Bobby Mitchell – Try Rock’n’Roll
14 – Lee Allen – Rockin’ At Cosmo’s
15 – Jewel King – 3 x 7 = 21
16 – Earl King – Trick Bag
17 – Frankie Ford – Sea Cruise
18 – Clarence “Bon Ton” Garlow – Bon Ton Roulet
19 – Clarence “Frogman” Henry – Ain’t Got No Home
20 – Chris Kenner – I Like It Like That (Part 1)
21 – Charles Brown – Please Believe Me
22 – The Spiders – I Didn’t Want To Do It
23 – Dave Bartholomew – The Monkey
24 – Irma Thomas – It’s Raining

Ir a descargar

La semana pasada, en este mismo blog, contamos los principales logros del recientemente fallecido Cosimo Matassa, un “simple” ingeniero de sonido que, con sus habilidades, consiguió establecer los cimientos del rock’n’roll y del rhythm’n’blues de Nueva Orleans. Así que hoy toca escuchar las maravillas que se grabaron en su estudio, joyas que ya han pasado a la historia y sin las cuales sería muy difícil entender la posterior evolución del rock.

Empezamos con el cantante de Nueva Orleans Roy Brown (1925-1981), considerado como la voz que lo empezó todo. Dos años antes de que Fats Domino pisara un estudio y se acuñara el término rock’n’roll, el sello DeLuxe Records grabó a este joven de 21 años que hasta entonces solo había cantado baladas. Good Rockin’ Tonight –que incluye la célebre frase «Well I heard the news, there’s good rocking tonight!»– no solo se convirtió en el fundamento del rhythm’n’blues de esa ciudad, sino que sentó las bases del rock’n’roll: en 1954, Elvis Presley la publicó en Sun Records. Grabada en junio de 1947 en J&M y editada por DeLuxe en 1947, llegó al número 13 en la lista de rhythm’n’blues de 1948.

Después de Louis Armstrong, Fats Domino es posiblemente el artista de Nueva Orleans de más éxito de toda la historia, una verdadera leyenda del rock’n’roll, The Fat Man (llamado así por un serial radiofónico detectivesco de esa época, y también por el sobrenombre que ya usaba Antoine Domino) fue su primer éxito millonario y está considerado uno de los primeros temas de rock’n’roll. Grabado el 10 de diciembre de 1949 en J&M, producido por Dave Bartholomew y editado por Imperial en 1950, llegó al número 2 en la lista de rhythm’n’blues de ese año. La banda incluye a Domino (voz y piano), Bartholomew (trompeta), Alvin “Red” Tyler (saxo) y Earl Palmer (batería), entre otros.

Little Richard, el Little Richard, el melocotón de Georgia

El cantante y pianista de Macon (Georgia) Richard Penniman, alias Little Richard, grabó la mayoría de sus grandes éxitos en Nueva Orleans. Tutti Frutti, célebre por su grito inicial «A-wop-bom-a-loo-mop-a-lomp-bom-bom!» y considerado un modelo del rock’n’roll, es un perfecto ejemplo de la capacidad de los músicos orleanos de adaptarse a cualquier estilo. La letra original era bastante sexual y contrataron a otra compositora para que la suavizara. En 2007, llegó al número 1 de la lista de ‘Mojo’ de los «100 Discos que cambiaron el mundo», siendo calificada como «el sonido del nacimiento del rock’n’roll». Grabada el 14 de septiembre de 1955 en J&M -¡en solo tres tomas, en unos quince minutos!-, producida por Bumps Blackwell y editada por Specialty en 1955, llegó al número 2 en la lista de rhythm’n’blues y al número 6 en la de pop en 1956. La banda incluye a Huey “Piano” Smith (piano), Lee Allen (saxo), Alvin “Red” Tyler (saxo) y Earl Palmer (batería), entre otros.

Lloyd Price, un cantante de Kenner (Lousiana), tenía solo 19 años cuando escuchó la frase del título en un anuncio, y decidió convertir esas tres palabras en una canción, Lawdy Miss Clawdy, posteriormente versionada por Elvis Presley, Solomon Burke, Litttle Richard y Joe Cocker. Grabada el 13 de marzo de 1952 en J&M, producida por Dave Bartholomew y Art Rupe y editada por Specialty en 1952, llegó al número 1 en la lista de rhythm’n’blues de ese año. La banda incluye a Domino (piano), Bartholomew (trompeta) y Earl Palmer (batería), entre otros.

El dúo de Nueva Orleans integrado por Shirley Goodman (1936-2005) y Leonard Lee (1936-1976), conocidos como Shirley & Lee, pasó a la historia con Let The Good Times Roll, después adaptada por The Righteous Brothers, Delbert McClinton, Joe Strummer, Roy Orbison, Freddy Fender, Buckwheat Zydeco, The Animals y The Kingsmen. Grabada en mayo de 1956 en J&M y editada por Aladdin en 1956, llegó al número 1 en la lista de rhythm’n’blues y al 20 en la de pop de ese año. La banda incluye a Lee Allen (saxo), Alvin “Red” Tyler (saxo) y Earl Palmer (batería), entre otros.

Jessie Hill (1932-1996) empezó como batería de Professor Longhair y consiguió el éxito con Ooh Poo Pah Doo (Part 1), un salvaje cántico de llamada y respuesta, versionado por Ike & Tina Turner, Wilson Pickett, Rufus Thomas y muchos más. Grabada el 14 de enero de 1960 en Cosimo Recording Studio, producida por Allen Toussaint y editada por Minit en 1960. La banda incluye a Toussaint (piano), entre otros.

El cantante y pianista Blazer Boy, de nombre real George Stevenson, interpretó New Orleans Twist, compuesta por Dave Bartholomew y Wardell Quezergue en plena moda del twist -aunque también rinde homenaje a un baile de la ciudad llamado The Popeye-. Grabada el 19 de noviembre de 1956 en Cosimo Recording Studio, producida por Bartholomew y editada por Imperial en 1961.

Big Joe Turner, la gran voz del jump blues y pionero del rock'n'rollBig Joe Turner, la gran voz del jump blues y pionero del rock’n’roll

Conocido con el sobrenombre de Big Joe Turner, el cantante de Kansas Joe Turner (1911-1985) fue una de las grandes voces del jump blues, y en Nueva Orleans registró algunas de sus canciones, como esta Jumpin’ Tonight (aka Midnight Rockin’). Grabada en abril de 1950 en J&M, producida por Dave Bartholomew y editada por Imperial en 1950. La banda incluye a Fats Domino (piano), Bartholomew (trompeta) y Earl Palmer (batería), entre otros.

Mother-In-Law fue el primer éxito del cantante de Nueva Orleans Ernie K-Doe (1936-2001), más tarde adaptado por Herman’s Hermits, The Kingsmen y Huey Lewis. Ernie interpretó dos secuelas, Get Out Of My House y My Mother-In-Law (Is In My Hair Again). Grabada el 25 de abril de 1960 en Cosimo Recording Studio, producida por Allen Toussaint y editada por Minit en 1961, llegó al número 1 en las listas de rhythm’n’blues y de pop de ese año. La banda incluye a Toussaint (piano) y Alvin “Red” Tyler (saxo), además de los coros de Willie Harper y Calvin Leblanc (ambos de The Del Royals).

Considerado una de las influencias de Jimi Hendrix, el guitarrista de Greenwood (Mississippi) Eddie Jones, más conocido como Guitar Slim (1926-1959), tiene en The Things That I Used To Do su canción más popular, versionada por las mayores figuras del blues, de Albert Collins a Stevie Ray Vaughan, de Buddy Guy a Freddie King. Grabada el 26 de octubre de 1953 en J&M, producida por Johnny Vincent y editada por Specialty en 1953, llegó al número 1 en la lista de rhythm’n’blues en 1954. La banda incluye a Ray Charles (arreglos y piano).

I Hear You Knocking, compuesta por Dave Bartholomew y Earl King y adaptada posteriormente por Fats Domino y Dave Edmunds, es la canción más famosa del cantante y guitarrista de DeQuincy (Louisiana) Overton Amons Lemons, Smiley Lewis (1913-1966). Grabada el 23 de mayo de 1955 en J&M, producida por Bartholomew y editada por Imperial en 1955, llegó al número 2 en la lista de rhythm’n’blues de ese año. La banda incluye a Bartholomew (trompeta), Huey “Piano” Smith (piano) y Earl Palmer (batería), entre otros.

Al vocalista de Nueva Orleans Tommy Ridgley (1925-1999) se le atribuye el mérito de registrar la primera canción para el sello Imperial en esa ciudad, Boogie Woogie Mama. Grabada el 29 de noviembre de 1949 en J&M, producida por Dave Bartholomew y editada por Imperial en 1949. La banda incluye a Bartholomew (trompeta), Alvin “Red” Tyler (saxo) y Earl Palmer (batería), entre otros.

Tras estar en el grupo de doo-wop The Toppers, el cantante de Nueva Orleans Bobby Mitchell (1935-1989) se lanzó como solista y triunfó con éxitos como Try Rock’n’Roll. Grabada el 5 de enero de 1956 en J&M, producida por Dave Bartholomew y editada por Imperial en 1956, llegó al número 14 en la lista de rhythm’n’blues de ese año. La banda es la Dave Bartholomew’s Orchestra, con Lee Allen (saxo), entre otros.

Lee Allen (1926-1994), saxo tenor de Pittsburg, Kansas, estuvo presente en la mayoría de producciones de Dave Bartholomew y posteriormente colaboró con el grupo de rock’n’roll The Blasters. Junto con el batería Earl Palmer formó el grupo The Blues Boys. Rockin’ At Cosmo’s se convirtió en la sintonía del programa Records From The Crypt de la WWOZ. Grabada en agosto de 1956 en Cosimo Recording Studio y editada por Aladdin en 1956. La banda incluye a Alvin “Red” Tyler (saxo) y Earl Palmer (batería), entre otros.

La cantante texana de rhythm’n’blues Jewel King recaló en Nueva Orleans a mediados de los cuarenta y, cómo no, acabó en los estudios de Cosimo Matassa, donde registró 3 x 7 = 21. Grabada el 29 de noviembre de 1949 en J&M, producida por Dave Bartholomew y editada por Imperial en 1949, llegó al número 4 en la lista de rhythm’n’blues de 1950. La banda incluye a Bartholomew (trompeta), Alvin “Red” Tyler (saxo) y Earl Palmer (batería), entre otros.

Earl King (1934-2003) fue uno de los guitarristas más famosos de Nueva Orleans y Trick Bag, una de sus canciones más influyentes, versionada por Robert Palmer en 1985. Grabada el 13 de diciembre de 1961 en Cosimo Recording Studio, producida por Dave Bartholomew y editada por Imperial en 1962. La banda incluye a Bartholomew (trompeta), Wardell Quezergue (trompeta) y James Booker (piano), entre otros. Aquí podemos ver la adaptación de Robert Palmer en un programa de la televisión británica:

El cantante de Gretna (Lousiana) Frankie Ford pasó a la historia con Sea Cruise, una canción de Huey “Piano” Smith adaptada por Herman’s Hermits y John Fogerty, entre otros. Grabada en septiembre de 1958 en Cosimo Recording Studio, producida por Johnny Vincent y editada por Ace en 1959. La banda incluye a Huey “Piano” Smith y James Booker (piano), Mac Rebennack (o lo que es lo mismo, Dr. John, a la guitarra) y Alvin “Red” Tyler (saxo), entre otros.

Clarence “Bon Ton” Garlow (1911-1986), un cantante, violinista y guitarrista de Welsh (Louisiana), ya había grabado en Texas en 1950 Bon Ton Roula, un himno cajun que ejemplifica el espíritu de Nueva Orleans con su lema Let the good times roll. Cuando pasó por el estudio de Matassa se reconvirtió en Bon Ton Roulet. Grabada el 4 de marzo de 1953 en J&M y editada por Aladdin en 1953.

Clarence Clarence «Frogman» Henry y su rana

El cantante y pianista de Nueva Orleans Clarence “Frogman” Henry es conocido por Ain’t Got No Home, después versionada por The Band y The New York Dolls. El propio Clarence interpretó posteriormente una secuela titulada I Found A Home. Grabada en septiembre de 1956 en J&M, producida por Paul Gayten y editada por Argo en 1956, llegó al número 3 en la lista de rhythm’n’blues y al 20 en la de pop en 1957. La banda incluye a Gayten (piano), Lee Allen (saxo) y Walter “Papoose” Nelson (guitarra), entre otros.

Chris Kenner (1929-1976) sacó su apellido artístico de la ciudad de Louisiana de donde procedía, Kenner. I Like It Like That (Part 1) fue más tarde un éxito en la versión de The Dave Clark Five. Grabada el 12 de enero de 1961 en Cosimo Recording Studio, producida por Allen Toussaint y editada por Instant en 1961, llegó al número 2 en la lista de rhythm’n’blues  y al 3 en la de pop de ese año. La banda incluye a Toussaint (piano) y Alvin “Red” Tyler (saxo). Aquí podemos ver la versión de The Dave Clark Five en un plató televisivo:

Otro forastero, el cantante y pianista texano Charles Brown (1922-1999), visitó el estudio de Matassa, donde registró Please Believe Me. Grabada el 4 de septiembre de 1956 en Cosimo Recording Studio y editada por Aladdin en 1956. La banda incluye a Lee Allen (saxo), Alvin “Red” Tyler (saxo) y Earl Palmer (batería), entre otros.

The Spiders fue uno de los grupos vocales más famosos de Nueva Orleans, liderado por Chuck Carbo (1926-2008), junto a su hermano Chick Carbo, Joe Maxon, Mac Wes, Oliver Howard y Melvin Lastie. I Didn’t Want To Do It, grabada el 11 de diciembre de 1953 en J&M y editada por Imperial en 1954, llegó al número 3 en la lista de rhythm’n’blues de ese año. La banda incluye a Alvin “Red” Tyler (saxo) y Earl Palmer (batería), entre otros.

El cantante y trompetista de Edgar (Louisiana) Dave Bartholomew es uno de los personajes que más contribuyó a forjar el Cosimo’s Sound con sus producciones, pero también triunfó como intérprete, con canciones como The Monkey, que compara la moral humana a la ley de la jungla y que fue versionada por The Fabulous Thunderbirds en su álbum T-Bird Rhythm (1982). Grabada el 12 de marzo de 1957 en Cosimo Recording Studio, producida por Barholomew y editada por Imperial en 1957. La banda incluye a Bartholomew (voz y trompeta) y Lee Allen (saxo), entre otros.

Y acabamos esta selección de joyas talladas en el estudio de Cosimo Matassa con la reina del soul de Nueva Orleans, Irma Thomas, y su clásico It’s Raining. Grabado el 1 de noviembre de 1961 en Cosimo Recording Studio, producido por Allen Toussaint y editado por Minit en 1962. La banda incluye a Toussaint (piano) y Ernie K-Doe (coros), entre otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s