Combina el country-blues tradicional del Delta con la sensibilidad contemporánea de una manera tan natural que rompe cualquier fisura entre pasado y presente. Sus influencias van de Nueva Orleans al Caribe, con paradas en África, para elaborar una lectura del blues más allá de los límites del género. A pocos días de su aniversario analizamos su trayectoria.
Sigue leyendo «Corey Harris, erudito y visionario»Etiqueta: james booker
Hechizados por el doctor: Hendrik Röver (Los Deltonos)

Cuando hice una segunda selección de músicos que podían responder al cuestionario sobre Dr. John, me encontré con que Hendrik Röver, el cantante y guitarrista de Los Deltonos, colgaba un post sobre el artista de Nueva Orleans en su muro de Facebook – “Dr. John estaba capacitado… nosotros solo para asombrarnos. Gracias, Mr. Rebennack”–, con un link a la canción Qualified. Así que decidí que debía entrar en mi lista.
Sigue leyendo «Hechizados por el doctor: Hendrik Röver (Los Deltonos)»Hechizados por el doctor: Ricardo Gener (Los Fabulosos Blueshakers)

La figura de Dr. John no solo influyó a pianistas (lo más obvio), sino también a guitarristas, como puerta de entrada a la música de Nueva Orleans. Es el caso de Ricardo Gener (aka Ricardo Blue Melon) de Los Fabulosos Blueshakers.
Sigue leyendo «Hechizados por el doctor: Ricardo Gener (Los Fabulosos Blueshakers)»Hechizados por el doctor: Lluís Coloma

Como ya conté hace días, la muerte de Dr. John me hizo tener la brillante idea de redactar un formulario para que distintos pianistas de boogie-woogie y blues de la escena catalana dieran su opinión sobre el artista de Nueva Orleans. El primero a quien se lo envié fue Lluís Coloma.
Sigue leyendo «Hechizados por el doctor: Lluís Coloma»Hechizados por el doctor: Dom Pipkin

La muerte de un personaje tan querido para mí como Dr. John me hizo pensar en escribir un artículo donde recogería testimonios de varios músicos hablando de su importancia e influencia. Al principio diseñé un cuestionario destinado a pianistas de blues de la escena barcelonesa, pero el proyecto se fue complicando y ha alcanzado a artistas de varios ámbitos, estilos y nacionalidades… y no solo a pianistas. Como el ritmo de respuestas es más bien lento, en agradecimiento a los que ya me han contestado y para animar a los que aún no lo han hecho, en lugar de publicar un único (y extralargo) artículo, iré colgando una a una (o de dos en dos) las opiniones recibidas.
Sigue leyendo «Hechizados por el doctor: Dom Pipkin»Tipitina’s, el templo de Professor Longhair
Tipitina’s, ubicado en el 501 de Napoleon Avenue, esquina con Tchoupitoulas, es el lugar de origen de la mayoría de música surgida en Nueva Orleans. Artistas como Dr. John, The Neville Brothers, Harry Connick Jr, subdudes, The Funky Meters y The Radiators iniciaron allí sus carreras.
Sigue leyendo «Tipitina’s, el templo de Professor Longhair»