Los amantes del rhythm’n’blues de Nueva Orleans están de enhorabuena, porque se acaba de anunciar el lanzamiento de una caja de cinco CD del que, posiblemente, fue el mejor pianista de esa ciudad. La próxima primavera se publicará Behind The Iron Curtain plus…, con tres conciertos inéditos grabados en el viejo continente.
Sigue leyendo «El tesoro europeo oculto de James Booker»Etiqueta: jelly roll morton
Inquisición, colonialismo y vudú
Después de sumergirse en la gastronomía sureña, en su nuevo libro Héctor Martínez González centra su investigación en la época colonial española en Luisiana y su relación con el hoodoo. Hablamos con él para que nos cuente algunos detalles y curiosidades de esta interesante obra que incluye, además, dos CD con canciones.
Sigue leyendo «Inquisición, colonialismo y vudú»Dr. John: 30 años del regreso a NOLA
El pasado 12 de junio se cumplieron tres décadas de la publicación del magnífico álbum Goin’ Back To New Orleans (1992), con el que Mac Rebennack rendía tributo a su ciudad. Recuperamos la entrevista “a distancia” que le hice sobre ese disco.
Sigue leyendo «Dr. John: 30 años del regreso a NOLA»Leon Redbone, los alegres años veinte
Su imagen de dandi era inconfundible: sombrero, gafas oscuras, traje impoluto, bastón y un mostacho a lo Groucho Marx. Aunque parezca mentira, era un icono pop reconocido por sus interpretaciones de la música anterior a la Segunda Guerra Mundial. Cuando se cumplen años de su desaparición, recordamos uno de sus álbumes.
Sigue leyendo «Leon Redbone, los alegres años veinte»Hechizados por el doctor: Ricardo Gener (Los Fabulosos Blueshakers)

La figura de Dr. John no solo influyó a pianistas (lo más obvio), sino también a guitarristas, como puerta de entrada a la música de Nueva Orleans. Es el caso de Ricardo Gener (aka Ricardo Blue Melon) de Los Fabulosos Blueshakers.
Sigue leyendo «Hechizados por el doctor: Ricardo Gener (Los Fabulosos Blueshakers)»Hechizados por el doctor: Dom Pipkin

La muerte de un personaje tan querido para mí como Dr. John me hizo pensar en escribir un artículo donde recogería testimonios de varios músicos hablando de su importancia e influencia. Al principio diseñé un cuestionario destinado a pianistas de blues de la escena barcelonesa, pero el proyecto se fue complicando y ha alcanzado a artistas de varios ámbitos, estilos y nacionalidades… y no solo a pianistas. Como el ritmo de respuestas es más bien lento, en agradecimiento a los que ya me han contestado y para animar a los que aún no lo han hecho, en lugar de publicar un único (y extralargo) artículo, iré colgando una a una (o de dos en dos) las opiniones recibidas.
Sigue leyendo «Hechizados por el doctor: Dom Pipkin»