podcasts

Aullando a otras lunas (Los Lobos 3)

El trío de rockabilly The Paladins, una de las primeras producciones de César Rosas
El trío de rockabilly The Paladins, una de las primeras producciones de César Rosas

Llegamos a la tercera y última sesión dedicada a los trabajos extraoficiales de Los Lobos al margen del grupo. En esta ocasión, nos centraremos en dos de sus componentes más atareados en su doble faceta de intérpretes y ubicuos productores, César Rosas y Steve Berlin.

1 – César RosasStruck
2 – César Rosas – Angelito
3 – The Paladins – Ticket Home
4 – The Blazers – Yeah, Yeah, Yeah!
5 – Los Straitjackets – El microscópico bikini
6 – Los Super Seven – El canoero
7 – Kid Ramos – Three Hundred Pounds Of Joy
8 – Alejandro Escovedo – Mexico americano
9 – Chuck Prophet – Hungry Town
10 – The Picketts – Good Good Wife
11 – Aztex – Perfect Woman
12 – Raul Malo – Every Little Thing About You
13 – The String Cheese Incident – Lost
14 – Jackie Greene – Hollywood
15 – Deer Tick – Trash
16 – Mitchell Froom – I’d Better Not

Ir a descargar

Si en la anterior sesión decíamos que David Hidalgo era uno de los componentes de Los Lobos con más aventuras extracurriculares, César Rosas y Steve Berlin le siguen muy de cerca. Empezaremos con Rosas, con su único (hasta el momento) álbum en solitario, Soul Disguise (1999), también producido por él. Un disco en el que puede comprobarse su eclecticismo, tal como demuestran los temas Struck, todo un homenaje a Professor Longhair y a la rumba de Nueva Orleans, y Angelito, con un sabor mexicano enriquecido con el acordeón de Flaco Jiménez.

Como productor, uno de los primeros trabajos de Rosas fue Ticket Home (1994), de The Paladins, trío de rockabilly y roots rock de San Diego liderado por el cantante y guitarrista Dave Gonzalez. En el tema que titulaba el álbum César también tocaba la guitarra eléctrica de doce cuerdas.

También en 1994, Rosas produjo Short Fuse, el debut del cuarteto The Blazers -integrado por Manuel Gonzales, Ruben Guaderrama, Lee Stuart y Ruben C. Gonzalez-, además de tocar guitarra, bajo sexto, rubboard y bajo. De ellos dijo: «Son amigos míos del barrio. Fue un placer producir su primer disco». A él pertenece Yeah, Yeah, Yeah!, con una clara influencia de Los Lobos. Posteriormente repetiría en su segundo álbum, East Side Soul (1995).

Los Straitjackets, los luchadores enmascarados del rock'n'roll en español, producidos por César Rosas

En 2007 el grupo instrumental de enmascarados Los Straitjackets publicó Rock en español Vol. 1 con varios vocalistas invitados. Entre ellos, Rosas, quien además de producir interpretó tres canciones, por ejemplo El microscópico bikini, una graciosa versión al castellano del Dizzy Miss Lizzy que Larry Williams compuso y grabó en 1958, y que el grupo de rock mexicano Los Apson adaptó en 1965. Otro compañero lobuno, Louie Pérez, se encargó de escribir las notas interiores.

Además de productor, César Rosas ha aportado su voz a varios proyectos, En 1998 participó en el debut homónimo de Los Super Seven, como miembro titular junto a Rubén Ramos, David Hidalgo, Flaco Jiménez, Freddy Fender, Rick Treviño y Joe Ely, con invitados como Joel Guzmán, Sarah Fox, Max Baca y Doug Sahm. En el álbum, producido por Steve Berlin, interpretaba junto a Ramos El canoero, un tema tradicional arreglado por Valerio Longoria.

Componente de bandas como Roomful Of Blues y Fabulous Thunderbirds, el guitarrista Kid Ramos tiene una destacable carrera en solitario y en su segundo álbum, Kid Ramos (1999), contó con Rosas interpretando el poderoso Three Hundred Pounds Of Joy de Willie Dixon, popularizada por Howlin’ Wolf en 1963. De hecho, por su forma de cantar, César parece imitar a Wolf.

Ya hablamos hace semanas de By The Hand Of The Father (2002), un disco de Alejandro Escovedo basado en un espectáculo teatral con múltiples colaboradores. Entre ellos, Rosas con el clásico de Rumel Fuentes Mexico americano, toda una declaración de principios sobre la multiculturalidad. Fuentes fue un activista asociado al movimiento chicano de los sesenta y setenta, autor de varios corridos reivindicativos.

Chuck Prophet, un ex Green On Red bendecido por la producción de Steve Berlin

Tras César Rosas, pasamos a otro de los componentes de Los Lobos, el saxofonista y teclista Steve Berlin. En su currículo encontramos muchas tareas de producción para artistas muy diversos, en las que demuestra su buen gusto y su conocimiento de la música con raíces. En 1995, por ejemplo, se encargó de Feast Of Hearts del cantautor Chuck Prophet, ex Green On Red. De él escuchamos Hungry Town, donde además Berlin toca los teclados y la flauta.

The Picketts fue una poderosa banda de country alternativo de Seattle de los noventa, o como ellos decían, de «grange rock», liderada por la cantante Christy McWilson. Berlin produjo su tercer y, por desgracia, último álbum, Euphonium (1996), con temas tan musculosos y arrolladores como Good Good Wife.

Sarah Fox (voz) y Joel Guzmán (acordeón), el matrimonio que lideraba Aztex, coincidieron con Berlin en el debut de Los Super Seven, como hemos comentado antes. Por eso, es normal que este les produjera su primer y único disco, Short Stories (1999), que incluía mezclas tan atractivas del sonido de ambos lados de la frontera como Perfect Woman.

Al margen de su carrera como cantante de The Mavericks, el cubano Raul Malo tiene una apreciable discografía en solitario donde ha profundizado en sus facetas de crooner y de intérprete latino. Berlin coprodujo su álbum de debut Today (2001), y en el sensual Every Little Thing About You también tocaba órgano y saxo barítono.

The String Cheese Incident, la jam band domada por Steve Berlin

The String Cheese Incident es una jam band conocida por su mezcla de bluegrass, rock, jazz y rhythm’n’blues, pero, como todas las jam bands que funcionan muy bien en directo, suelen tener problemas a la hora de reflejar su energía en un disco. Pero en su tercer álbum en estudio, Outside Inside (2001), producido por Berlin, lo consiguieron. Como prueba, el funk Lost, con el protagonismo de órgano Hammond.

El cantautor Jackie Greene, conocido por su colaboración con The Black Crowes, contó con Berlin como productor de su aclamado American Myth (2006), donde colaboraban, entre otros, Davey Faragher (bajo), Pete Thomas (batería), Greg Leisz (pedal steel), Joel Guzmán (acordeón) y Cougar Estrada (percusión). El disco se abría con un efectivo Hollywood. Berlin también ha producido su nuevo trabajo, Back To Birth (2015).

Para demostrar que Steve Berlin trabaja igualmente con artistas más recientes, aquí está la prueba: en 2013 produjo Negativity, el último álbum del grupo indie de roots rock Deer Tick, además de encargarse de los arreglos de metales, brillantes en un tema como Trash.

Terminamos la última sesión dedicada a Los Lobos con las andanzas extracurriculares de otro de sus componentes, Louie Pérez, tal vez el que menos se prodiga en grabaciones ajenas. En 1998, como alguno de sus compañeros lobunos, participó en el álbum de Mitchell Froom Dopamine, interpretando el jazz mutante I’d Better Not, coescrito por ambos, con Pete Thomas a la batería y Froom al piano.

Como bonus track, aquí tenemos a Raul Malo interpretando Every Little Thing About You en directo en el Loveless Cafe de Nashville en 2011, con una banda en la que destaca el gran acordeonista texano Michael Guerra.

Deja un comentario