artículos

Buck Owens, el rebelde de Bakersfield

Prefería describir lo que hacía como “American music», y criticó los arreglos empalagosos de algunos cantantes country para añadir que “la música de cadena de montaje me repugna”, todo un ataque frontal a la maquinaria de Nashville. Lo recordamos cuando se cumplen años de su desaparición.

Ese era Alvis Edgar Owens Jr., más conocido como Buck Owens –nacido el 12 de agosto de 1929 en Sherman, Texas–, un innovador y un rebelde respetado por una joven generación de artistas, desde Gram Parsons hasta Dwight Yoakam.

Entre sus innumerables méritos está la creación y la difusión del sonido Bakersfield –llamado así en tributo a su ciudad adoptiva–, una relectura electrificada del honky tonk surgida en los sesenta con influencias del rock.

Conocido como The Rhinestone Cowboy por sus trajes adornados con pedrería, Owens tuvo una de las carreras más brillantes del country, con una veintena de números 1. Además, difundió el género a través del programa televisivo Hee Haw, emitido entre 1969 y 1986.

A mediados de los cincuenta, editó sus primeros singles y conoció a dos personajes decisivos: el compositor Harlan Howard –autor de varios de sus éxitos– y el guitarrista Don Rich. En 1963 formó el grupo The Buckaroos, por cuyas filas desfilarían Rich, Merle Haggard y Tom Brumley, entre muchos otros.

Buck con su amigo Dwight Yoakam

Ese mismo año llegó su primer número 1, Act Naturally, después versionado por los Beatles. Tras otros éxitos como Together Again, Love’s Gonna Live Here y I’ve Got A Tiger By The Tail, abandonó la escena musical durante diez años tras la muerte de su amigo Don Rich en 1974.

Los nuevos tradicionalistas fijaron su atención en el sonido Bakersfield a mediados de los ochenta. En 1988, Dwight Yoakam persuadió a Owens para que colaborara con él en la canción Streets Of Bakersfield.

Esto lo convenció para volver al estudio de grabación y editar Hot Dog! (1988), Act Naturally (1989) y Kickin’ In (1991). Con Yoakam repetiría en el álbum Tomorrow’s Sounds Today (2000), con los dúos Alright, I’m Wrong y I Was There.

Con una salud debilitada tras una operación de cáncer de garganta en 1993 y una neumonía en 1997, murió el 25 de marzo de 2006 en su casa de Bakersfield a los 76 años mientras dormía.

Como epitafio, nada mejor que estas palabras de 1992: “Me gustaría ser recordado como un tipo que llegaba y hacía su música, que escribió unas cuantas canciones y se lo pasó en grande”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s