artículos

The Holmes Brothers, en estado de gracia

En muchas ocasiones, los artistas que asumen mayores riesgos son los más veteranos. Este trío fue un buen ejemplo: lejos de recrearse en el góspel más rancio, actualizaron el género con otros estilos y recurrieron a compositores contemporáneos.

Los hermanos Holmes –Wendell (1943-2015; voz, guitarra y piano) y Sherman (voz y bajo)– se interesaron pronto por los himnos religiosos en su Virginia natal, pero también por el blues.

Cuando se trasladaron a Nueva York tocaron en varias bandas antes de fundar The Sevilles en 1963. Tras su disolución, y con su amigo Popsy Dixon (1942-2015; voz y batería), formaron The Holmes Brothers a finales de los setenta.

Después de ser fichados por Rounder, debutaron con In The Spirit (1990), y en el mismo sello lanzarían también Where It’s At (1991), Soul Street (1993) y Promised Land (1997).

Su fama mundial se disparó cuando Peter Gabriel los reclutó para su festival WOMAD y para Real World –así se convirtieron en los primeros artistas norteamericanos del label, con el disco Jubilation (1992)–.

A mediados de los noventa grabaron la banda sonora de la película independiente Lotto Land (John Rubino, 1995), en la que también actuaron.

En 1997, la cantante Joan Osborne los contrató como banda de apoyo para una gira de telonera de Bob Dylan. Y en 2001 llegó un nuevo cambio de sello al fichar por Alligator: empezaba la etapa que los encumbraría.

Speaking In Tongues (2001) fue su primer álbum para la discográfica de Chicago, producido precisamente por Joan Osborne: un híbrido de estilos musicales norteamericanos, una síntesis única y apasionada de armonías blues, infestadas de góspel y del shouting del soul clásico, acompañadas de una sección rítmica casi funk.

Más que por su capacidad como instrumentistas, los Holmes destacaban por sus sorprendentes armonías vocales, al mezclar la arenosa gravedad de Wendell, el falsete de Popsy y la voz de barítono de Sherman.

En Speaking In Tongues aportaban canciones propias, como el trotón rhythm’n’blues-funk que daba título al álbum, el contundente New Jerusalem (con los ricos coros femeninos de The Precious Three), el bailable y trepidante Jesus Is The Way y el delicioso country-blues de sonido retro Jesus Got His Hooks In Me (con mandolina y guitarra). También abordaban tradicionales, como el Thank You Jesus (contagioso hasta el éxtasis) y el cántico Farther Along.

Pero donde sin duda mostraban su audacia era con las versiones: el tremendo King Jesus Will Roll All Burdens Away de J. Robert Bradley, el rhythm’n’blues-soul Man Of Peace de Bob Dylan, la balada Love Train de The O’Jays, el soul Can’t No Grave Hold My Body Down de Sister Rosetta Tharpe, y tres temas de Ben Harper: los cánticos góspel I Shall Not Walk Alone y I Want To Be Ready, y ese magnífico Homeless Child que combinaba rhythm’n’blues, funk y góspel con el añadido de armónica y ritmos programados.

El siguiente álbum, Simple Truths (2004), era lo más parecido a uno de esos viajes a las raíces norteamericanas de Ry Cooder, en el que el guitarrista habría sido substituido por el brillante Greg Leisz (pedal steel, guitarra y National).

A diferencia de Speaking In Tongues, el trío se alejaba del repertorio góspel para afrontar un puñado de versiones, entre las que destacaban las procedentes del country, como If I Needed You de Townes Van Zandt, I’m So Lonesome I Could Cry de Hank Williams, Everything Is Free de Gillian Welch, Opportunity To Cry de Willie Nelson y He’ll Have To Go de Jim Reeves.

Los Holmes también convertían al country-blues tamizado de góspel canciones de Collective Soul (Shine), Bob Marley (Concrete Jungle), Jimmy Reed (Big Boss Man) y Bruce Channel (Hey Baby).

Al margen de las versiones, destacaban en temas propios como el rugiente rock’n’roll a lo Chuck Berry Run Myself Out Of Town, el delicioso soul We Meet, We Part, We Remember y, sobre todo, I’m So Lonely, un blues del Delta a palo seco.

En State Of Grace (2007), los hermanos Sherman y Wendell, junto al inseparable Popsy y componentes del grupo Ollabelle, siguieron con su peculiar manera de reconstruir canciones, esta vez de Nick Lowe, Hank Williams, John Fogerty, Lyle Lovett, Cheap Trick y George Jones, entre otros.

El material original era muy bueno, pero sin talento no se lograría lo que los Holmes hacían: dar un giro soul a (What’s So Funny ‘Bout) Peace, Love And Understanding? y I Want You To Want Me, desnudar el I Can’t Help It If I’m Still In Love With You (con Rosanne Cash) y teñir de zydeco el Bad Moon Rising.

También conjuraban el góspel y el blues de Nueva Orleans en Those Memories Of You (con Joan Osborne), emocionaban con I’ve Just Seen The Rock Of Ages (con Levon Helm, en su primera grabación tras su cáncer de garganta) y embellecían (aún más) If I Had A Boat.

Los Holmes Brothers grabaron un par de álbumes más para Alligator: Feed My Soul (2010) –de nuevo producido por Joan Osborne– y Brotherhood (2013), su último disco.

El trío se disolvió en 2015 tras la muerte con pocos meses de diferencia de Popsy y Wendell. El único superviviente es su hermano Sherman.

A lo largo de sus cuarenta años de carrera, compartieron escenario y grabaciones con Van Morrison, Bruce Springsteen, Willie Nelson, Merle Haggard, Al Green, Lucinda Williams, Steve Earle, Odetta y The Jungle Brothers, entre otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s