Los amantes del rhythm’n’blues de Nueva Orleans están de enhorabuena, porque se acaba de anunciar el lanzamiento de una caja de cinco CD del que, posiblemente, fue el mejor pianista de esa ciudad. La próxima primavera se publicará Behind The Iron Curtain plus…, con tres conciertos inéditos grabados en el viejo continente.
Desde Jelly Roll Morton hasta Jon Batiste, en Nueva Orleans han surgido más pianistas geniales que en cualquier otro lugar del mundo. Pero James Carroll Booker III (1939-1983), más conocido como James Booker, podría considerarse el mejor de todos ellos, aunque también es uno de los más olvidados.
Dotado de una técnica virtuosa, combinó influencias tan diversas como Ludwig van Beethoven y Ray Charles, Erroll Garner y Fats Domino y Frédéric Chopin y Professor Longhair. El resultado: un estilo único de tocar el piano rhythm’n’blues muy difícil de emular y, además, una forma emotiva de cantar, llena de soul y blues.
Cuando murió a los 43 años, con una salud debilitada tras décadas de abuso de drogas y alcohol, solo había registrado tres álbumes de estudio –The Lost Paramount Tapes (1973; no apareció hasta 1995), Junco Partner (1976) y Classified (1983)– y algunos directos, y desde entonces sus seguidores han estado buscando otras grabaciones que muestren su genio.
Prácticamente desconocido en los Estados Unidos, Booker tenía muchos fans en Alemania y sus países vecinos, donde hizo más de un centenar de conciertos entre 1976 y 1978. Estos fueron los años de su apogeo creativo, y el pianista siempre sostuvo que tocaba mejor allí que en cualquier momento o en cualquier otro lugar.
Pero lo que sucedió durante esas giras ha sido un misterio durante mucho tiempo… hasta ahora, con el lanzamiento de la caja de cinco CD –más de cinco horas de música con una calidad de audio impecable– Behind The Iron Curtain plus… la próxima primavera, entre los meses de marzo y abril.
Editada por el sello Richard Weize Archives, incluye lo que podría considerarse el Santo Grial de las grabaciones inéditas de Booker, tres conciertos completos en solitario: Berlín Este (diciembre de 1976), Lausana (enero de 1977) y Leipzig (noviembre de 1977). Cómo llegó allí y por qué tocó algunos de los mejores shows de su carrera tras el Telón de Acero es toda una historia.
En el repertorio encontramos canciones propias (Classified, Blues Minuet, Slowly But Surely…) y versiones de Earl King (Let’s Make A Better World), Percy Mayfield (Please Send Me Someone To Love), Fats Domino (All By Myself), Huey Piano Smith (Rockin’ Pneumonia And The Boogie Woogie Flu), Curtis Mayfield (People Get Ready), Joe Tex (Come In My House) y Leadbelly (Goodnight Irene), entre otros.
Pero, para demostrar su versatilidad y virtuosismo, también aborda composiciones de Hank Williams (Jambalaya), The Beatles (Eleanor Rigby), Ernesto Lecuona (Malagueña), Zequinha de Abreu (Tico Tico), Beethoven (Für Elise, fusionada con I’ve Had My Fun de Ray Charles) y Chopin (Blue Minute Waltz).
Además, Behind The Iron Curtain plus… pretende contar, por primera vez, el relato completo de las aventuras europeas de Booker a través de un libro de sesenta y cuatro páginas, un montón de fotografías inéditas y extensas notas fruto de la investigación sobre ese período de su carrera.
El pianista Harry Connick, Jr., que recibió clases de piano de Booker, describe así la obra: “Esta nueva colección de música es para todos. Es la grabación perfecta para la gente que acaba de entrar en James Booker y pregunta: ‘¿Qué álbum recomendarías?’. Y para cualquiera que, como yo, pensó que lo había oído todo. ¡Pura perfección del príncipe del piano!”.
Por su parte, el cantante y percusionista Cyril Neville (The Meters, The Neville Brothers, Royal Southern Brotherhood), añade: “¡El show de Lausana de 1977 me da escalofríos! ¡Cada nota que cantó y tocó fue la perfección personificada!”.