
Si hay un instrumento característico en la música de Nueva Orleans, el que más artistas influyentes ha originado, ese es sin duda el piano. Recordamos a algunos de los mejores intérpretes, los reyes de las teclas.
1 – Fats Domino – Swanee River Hop
2 – Professor Longhair – Hey Now Baby
3 – James Booker – Pop’s Dilemma
4 – Huey «Piano» Smith – Tu-Ber-Cu-Lucas And The Sinus Blues
5 – Allen Toussaint – Louie
6 – Champion Jack Dupree – Broken Hearted
7 – Dr. John – Mac’s Boogie
8 – Jerry Lee Lewis – Mississippi Kid
9 – Marcus Roberts – Preach, Reverend Preach
10 – Jon Cleary – Been And Gone
11 – Harry Connick Jr. – Muskrat Ramble
12 – Marcia Ball – Can’t Blame Nobody But Myself
13 – Eddie Bo – Piano Roll
14 – Davell Crawford – Southern Woman (Ain’t Nothin’ Like A)
15 – Ellis Marsalis Trio – Will You Still Be Mine
16 – Henry Butler – Henry’s Boogie
Empezamos con Fats Domino. Aunque se hizo muy popular por haber sido uno de los precursores del rock’n’roll desde su primer single The Fat Man en 1949 -como vimos en la sesión dedicada a Cosimo Matassa-, no podemos olvidar sus habilidades como pianista. En el instrumental Swanee River Hop –grabado en 1953 y titulado originalmente Swanee River Boogie– demuestra su virtuosismo con las teclas. La canción se publicó en su segundo álbum, Fats Domino Rock And Rollin’ (1956).
Seguimos con uno de los personajes más influyentes, Henry Roeland Byrd, más conocido como Professor Longhair (1918-1980) o Fess, inspirador de Fats Domino, James Booker, Dr. John, Allen Toussaint y Huey “Piano” Smith. En su sonido se mezclaban tres estilos: el blues lento, el calipso y la rumba-boogie de influencias afrocubanas, el que más seguidores tuvo y el que le hizo más famoso. Hey Now Baby es una perfecta muestra de este último estilo, y pertenece al álbum Rock ’N’ Roll Gumbo (1974), acompañado por músicos como Clarence «Gatemouth» Brown (guitarra) y Alfred «Uganda» Roberts (percusión), entre otros.
James Booker (1939-1983) estaba tan influido por Professor Longhair como por Chopin y, de hecho, se le considera técnicamente muy superior a Fess: la prueba es que podía interpretar con gran destreza música clásica. Eso sí, tenía una personalidad compleja; Dr. John lo llegó a describir como «el mejor genio del piano negro, gay, tuerto y yonqui que Nueva Orleans ha producido jamás”. En 1975 alcanzó renombre gracias a su gira europea, y un año después el productor británico Joe Boyd lo llevó al estudio de Allen Toussaint para que grabara su primer álbum, Junco Partner (1976), al que pertenece Pop’s Dilemma, un instrumental compuesto por su padre. En 2013 se recuperó su figura gracias al documental Bayou Maharajah: The Tragic Genius Of James Booker.
Huey «Piano» Smith, junto con Fats Domino, es otro de los pianistas que contribuyó al nacimiento del rock’n’roll, y en su sonido se mezclaba el boogie, el jazz de Jelly Roll Morton y las innovaciones de Fats Domino. Uno de sus éxitos más célebres fue Rockin’ Pneumonia And The Boogie Woogie Flu en 1957, Top 5 en las listas de rhythm’n’blues. Posteriormente, en 1959, para intentar repetir ese hit, grabó Tu-Ber-Cu-Lucas And The Sinus Blues, incidiendo en el tema de las enfermedades respiratorias.
Allen Toussaint es un reputado productor, arreglista, cantante y compositor, pero también es un excelente pianista, que empezó a aprender a los 7 años, inspirado por Professor Longhair, aunque posteriormente en su estilo incluiría elementos de Fats Domino, Huey «Piano» Smith y Ray Charles. Louie es un instrumental de sonido más funk, de su primer álbum a su nombre, Toussaint (1970), reeditado posteriormente como From A Whisper To A Scream con algunos temas más.
Champion Jack Dupree (su fecha de nacimiento no está clara, entre 1908 y 1910, pero sí la de su fallecimiento en 1992) fue uno de esos músicos de vida complicada. Sus padres fueron asesinados por el Ku Klux Klan y él enviado a un orfanato. Aprendió a tocar el piano, primero de forma autodidacta y después con mentores como Tuts Washington y Willie Hall, y pronto empezó a actuar en burdeles y bares. Después ejerció como boxeador profesional, En 1954 dejó Nueva Orleans para irse a Hamburgo y no volvió a su ciudad hasta 1990 para grabar Back Home In New Orleans, del que escuchamos Broken Hearted.
Ya contamos en su momento que Mac Rebennack, alias Dr. John, se convirtió en pianista de forma accidental, tras recibir un disparo en la mano que acabó con su carrera como guitarrista de sesión (aunque años antes ya había estado en contacto con Professor Longhair). Y, a pesar de la desgracia, fue una suerte para todos los que lo admiramos. Entre 1981 y 1983 grabó los dos volúmenes de Dr. John Plays Mac Rebennack, los primeros álbumes instrumentales solo con su piano que demostraban que su estilo tenía más influencias de las que parecía. Al primero de ellos pertenece Mac’s Boogie. Y ya que estamos con Dr. John, aquí podemos ver su intervención en el documental Piano Blues (2003) de Clint Eastwood, donde habla de sus inicios en la música e influencias. El fragmento culmina con Professor Longhair interpretando su famoso Tipitina.
El polémico y explosivo Jerry Lee Lewis es otro ilustre nativo de Louisiana, y por su forma revolucionaria de tocar el piano podemos situarlo junto a los grandes pianistas de Nueva Orleans. A sus 79 años acaba de lanzar un nuevo álbum, Rock & Roll Time (2014), coproducido por Jim Keltner y que supone un regreso a sus raíces del rock’n’roll (la portada ante el edificio de Sun Records en Memphis no es casual). En la versión del Mississippi Kid de Lynyrd Skynyrd le acompañan Doyle Bramhall II y Derek Trucks.
El pianista Marcus Roberts es de Florida, pero desde 1985 su carrera está vinculada, de una u otra manera, al famoso clan Marsalis de Nueva Orleans: ese año el trompetista Wynton Marsalis le escogió para formar parte de su banda. Con su apoyo, empezó a publicar sus propios álbumes, como If I Could Be With You (1993), producido por otro miembro de la familia, Delfeayo Marsalis. Roberts está especializado en el estilo stride, una evolución del ragtime, y además de versionar los clásicos de James P. Johnson y Scott Joplin, también compone temas propios de sabor añejo, como el instrumental Preach, Reverend Preach.
Nueva Orleans es conocida por acoger a músicos de todo el mundo que se sienten atraídos por su sonido. Esto es lo que le pasó al británico Jon Cleary: se trasladó allí y, casualmente, pasó por uno de los locales más conocidos, The Maple Leaf Club. Su dueño le ofreció un trabajo para pintar la fachada del local, y allí descubrió su pasión por el piano. La casa donde vivía tenía uno, y cada día se pasaba horas practicando, hasta que se convirtió en uno de los pianistas actuales más apreciados. Su estilo combina la tradición con el funk, lo que se puede apreciar en Been And Gone, de Jon Cleary And The Absolute Monster Gentlemen (2002), un tema donde le acompañan Craig Klein (trombón y tuba) y Bonnie Raitt (coros).
Harry Connick Jr. es uno de los pocos artistas que aprendió de primera mano de pianistas como James Booker, Ellis Marsalis, Dr. John y otros. Junto a su carrera como crooner, ha grabado diversos álbumes instrumentales donde luce su estilo como pianista. Uno de ellos es 25 (1992), en el que adapta el clásico de Kid Ory Muskrat Ramble. En los créditos del disco, Connick asegura que lo interpreta «pensando en Nueva Orleans y todos sus grandes pianistas» y que le evoca los tiempos que pasó en Bourbon Street aprendiendo.
A caballo entre Louisiana y Texas, Marcia Ball es una de las pianistas de boogie woogie más espectaculares de la escena actual, y en su sonido también introduce elementos de swamp rock, zydeco y soul. Como prueba, Can’t Blame Nobody But Myself, de su reciente álbum The Tattooed Lady And The Alligator Man (2014), donde le acompaña el cantautor texano Delbert McClinton a la armónica.
Uno de los artistas más prolíficos de Nueva Orleans (con casi tantos singles como Fats Domino) aunque no tuvo ningún hit a nivel nacional, Eddie Bo (1930-2009) parecía predestinado a tocar el piano: su madre era una pianista al estilo de Professor Longhair y él, más tarde, descubrió a artistas de bebop como Art Tatum y Oscar Peterson. En los años noventa regresó con una serie de álbumes, entre ellos Hole In It (1998), un disco cuyo propósito era, según sus propias palabras, recuperar el groove dance de sus grabaciones de los setenta. A él pertenece el vibrante instrumental Piano Roll.
El cantante y pianista Davell Crawford, nieto de la estrella del rhyhtm’n’blues de los cincuenta James «Sugar Boy» Crawford, continúa la tradición del piano de Nueva Orleans iniciada por Professor Longhair y James Booker, aunque la actualiza con elementos de funk y gospel. Southern Woman (Ain’t Nothin’ Like A) pertenece a su álbum más reciente, My Gift To You (2013).
Ellis Marsalis es el patriarca de una familia integrada, entre otros, por sus hijos Wynton, Delfeayo y Brandford Marsalis. Aunque empezó como saxo tenor, pronto se pasó al piano y fue uno de los pocos músicos de la ciudad que no se especializó en dixieland o rhythm’n’blues, sino que se sintió atraído por los sonidos del jazz contemporáneo. En su faceta como educador, ha influido en las carreras de Harry Connick Jr., Terence Blanchard y Nicholas Payton, entre otros. En 2013 grabó el álbum de estándares jazz On The First Ocassion, al que acaba de dar continuidad con On The Second Ocassion (2014). El instrumental Will You Still Be Mine es uno de los pocos temas propios del disco.
Terminamos con Henry Butler, un pianista en la tradición de los grandes maestros de la ciudad, calificado por Dr. John como «el orgullo de Nueva Orleans» y conocido por su técnica y su capacidad de interpretar cualquier estilo. Henry’s Boogie pertenece a Homeland (2004), y es un instrumental que el propio Butler describe así: «Uno de mis rasgos más característicos es un estilo de tocar percusivo que nadie más hace y que le da a este tema boogie woogie un sabor más africano y caribeño».