discos, podcasts

Cosecha de 2015 (2)

Portadas de los álbumes de Asleep At The Wheel, Joe Ely, Tom Russell, Steve Earle, Jason James y Jai MalanoTras recordar lo mejor que dio el año pasado en Nueva Orleans, hoy nos acercamos a Texas, pero no solo eso. Arizona, California, Nueva York, Canadá… en cualquier territorio podemos encontrar la música fronteriza más exquisita, en un recorrido que nos lleva por el rock’n’roll, el blues, el country o las rancheras. Disfrutad de los sabores más picantes de 2015.

1 – Asleep At The Wheel featuring Carrie Rodriguez & Emily GimbleA Good Man Is Hard To Find
2 – Joe ElyFour Ol’ Brokes
3 – Tom RussellOld Rattlebag Blues (Soliloquy #2)
4 – Steve Earle & The Dukes featuring Eleanor WhitmoreBaby’s Just As Mean As Me
5 – Jason JamesHot Mouth Mama
6 – Jai MalanoSo Good To Me Baby
7 – Dave Alvin & Phil AlvinHide And Seek
8 – Eleni MandellIf You Wanna Get Kissed
9 – Los LobosLa tumba
10 – Lila DownsUna cruz de madera
11 – Larry Campbell & Teresa WilliamsAin’t Nobody For Me
12 – Amy HelmGood News
13 – Dave Rawlings MachineThe Last Pharaoh
14 – G. Love & Special Sauce featuring Lucinda WilliamsNew York City
15 – Rhiannon GiddensUp Above My Head
16 – Giant SandEvery Now And Then
17 – Eilen JewellHallelujah Band
18 – Pokey LaFargeWanna Be Your Man
19 – Whitney Rose Only Just A Dream
20 – Corb LundAlt Berliner Blues
21 – Lindi OrtegaRun-Down Neighborhood

Ir a descargar

La primera parada es, naturalmente, Texas, el estado más rico musicalmente después de Louisiana. Abrimos con Asleep At The Wheel: la banda de Austin, liderada por Ray Benson, publicó su tercer álbum de tributo al creador del western swing, Bob Wills, tras A Tribute To The Music Of Bob Wills (1993) y Ride With Bob (1998). Y como en esos precedentes, en Still The King. Celebrating The Music Of Bob Wills And His Texas Playboys contaron con vocalistas ilustres como Willie Nelson, Merle Haggard, The Avett Brothers, Amos Lee, Old Crow Medicine Show y Lyle Lovett, entre otros. En el sensual blues A Good Man Is Hard To Find las invitadas son Carrie Rodriguez y Emily Gimble.

El cantautor Joe Ely es toda una institución en el estado de la Estrella Solitaria. Pandhandle Rambler es uno de sus álbumes más personales, dedicado a los paisajes y los personajes de su hogar. En Four Ol’ Brokes nos sorprende con un sonido western entre crepuscular y épico.

Otro legendario cantautor de Texas es Tom Russell. The Rose Of Roscrae. A Ballad Of The West es una obra ambiciosa –el tercero de sus álbumes conceptuales-, un doble CD concebido como una «ópera cowboy folk», con leyendas del country como Gretchen Peters, Guy Clark, Joe Ely, Jimmie Dale Gilmore y muchos más. El disco mezcla canciones tradicionales y originales, como Old Rattlebag Blues (Soliloquy #2), un blues acompañado solo por un piano.

Más leyendas: en Terraplane –que toma su título de un coche de los años treinta que también inspiró la canción Terraplane Blues de Robert Johnson-, Steve Earle decidió hacer un disco de blues texano. El cantautor lo compuso cuando estaba de gira en Europa en solitario durante cinco semanas. En el deliciosamente retro Baby’s Just As Mean As Me le acompañan The Dukes y Eleanor Whitmore, integrante del grupo The Mastersons.

Y de los veteranos pasamos a las nuevas promesas. Jason James debutó con un álbum homónimo, producido por John Evans (Hayes Carll) y Keith Gattis (Willie Nelson, Dwight Yoakam). Es una excepcional colección de honky tonk que incluye grandes temas como Hot Mouth Mama. No se oía un estreno tan brillante desde los de Dwight Yoakam y Jesse Dayton.

En 2015 también debutó en solitario la cantante de Austin Jai Malano con Rocket Girl. La exvocalista de The Royal Rhythmaires demuestra las influencias de Etta James, Little Richard y LaVern Baker en un disco que mezcla el rhythm’n’blues con el rock’n’roll, producido por el guitarrista francés Nico Duportal. La versión del So Good To Me Baby de Leroy Kirkland es un excelente ejemplo.

Portadas de los álbumes de Dave & Phil Alvin, Eleni Mandell, Los Lobos y Lila Downs

Dejamos Texas para acercarnos a otro estado fronterizo, California. De allí proceden los hermanos Dave Alvin & Phil Alvin. Después de su reconciliación, en Lost Time los fundadores de The Blasters rindieron tributo a sus influencias primigenias con versiones de Lead Belly, James Brown y Willie Dixon, entre otros. Una de ellas, el rock’n’roll Hide And Seek popularizado por Big Joe Turner.

Eleni Mandell es una cantautora californiana fascinada por los sonidos clásicos, como ha demostrado a lo largo de diversos álbumes. En Dark Lights Up sigue con su estilo intemporal, en canciones como If You Wanna Get Kissed.

Del este de Los Ángeles, y de origen mexicano, proceden Los Lobos, quienes tras celebrar su 40 aniversario volvieron con un excelente (y variado) álbum, Gates Of Gold. Aparte de sus composiciones propias, incluyeron versiones como esta tremenda La tumba será el final, un clásico interpretado por Flaco Jiménez e incluso Enrique Bunbury.

No nos movemos de los sonidos mexicanos: acompañada de su banda La Misteriosa, Lila Downs publicó el ambicioso Balas y chocolate que, como es habitual en la cantante de Oaxaca, además de sus propios temas incorporaba adaptaciones, como Una cruz de madera, popularizada entre otros por el acordeonista Ramón Ayala.

Portadas de los álbumes de Larry Campbell & Teresa Williams, Amy Helm, Dave Rawlings Machine y G. Love & Special Sauce

Nos desplazamos a Nueva York, un estado aparentemente alejado de las raíces. Y digo aparentemente, porque allí también encontramos a buenas muestras de música americana tradicional. Como por ejemplo, la que hace el matrimonio integrado por Larry Campbell y Teresa Williams. Después de haber colaborado con personajes de la talla de Bob Dylan, Emmylou Harris, Mavis Staples y Levon Helm, en 2015 debutaron con un brillante álbum homónimo, todo un catálogo de estilos. Ain’t Nobody For Me es una buena muestra.

Hablando del desaparecido Levon Helm, su hija Amy Helm también se estrenó en solitario, aunque lleva años en la música colaborando con su padre o al frente del grupo de country alternativo Ollabelle. En Didn’t It Rain, acompañada por Larry Campbell (guitarra) y John Medeski (teclados), entre otros, transforma el Good News de Sam Cooke en un country-gospel. Aquí la tenemos interpretando el tema en directo en los estudios de la emisora WFUV de Nueva York.

Cerca de Nueva York, en Rhode Island, encontramos a Dave Rawlings, compositor, productor y pareja musical de Gillian Welch. Junto a ella y otros músicos forma el grupo Dave Rawlings Machine. Nashville Obsolete (gran título) es su segundo álbum, grabado en cinta analógica. A él pertenece el country-folk The Last Pharaoh.

Y a la ciudad de Nueva York le dedicaron una canción G. Love & Special Sauce en Love Saves The Day, su décimo álbum, con invitados como David Hidalgo de Los Lobos, Ozomatli, DJ Logic y Money Mark. El grupo de Filadelfia, uno de los pioneros en fusionar blues y rap, ofrece una eléctrica versión en clave rock’n’roll del New York City de Lead Belly con la colaboración de Lucinda Williams.

Portadas de los álbumes de Rhiannon Giddens, Giant Sand, Eilen Jewell y Pokey LaFarge

Cantautora, multiinstrumentista y fundadora de Carolina Chocolate Drops, Rhiannon Giddens (Carolina del Norte) debutó en solitario el año pasado con Tomorrow Is My Turn, producido por T Bone Burnett, con músicos como Jay Bellerose (batería) y Colin Linden (guitarra). Una joya de blues, country, gospel y jazz con temas originales y versiones de Patsy Cline, Dolly Parton o esta de Sister Rosetta Tharpe, Up Above My Head, dejando un poco de lado su espíritu gospel para volcarse en el rock’n’roll vintage.

Desde su base de operaciones en Tucson, Arizona, Howe Gelb lleva años renovando los sonidos americanos introduciendo elementos que van del flamenco a las cadencias mexicanas. Heartbreak Pass, el álbum que celebró el 30 aniversario de su banda Giant Sand, incluye temas como Every Now And Then, donde funde trompetas mariachi (Jon Villa), pedal steel country (Maggie Björklund) y guitarras españolas (Brian Lopez y Gabriel Sullivan). Aquí tenemos a Giant Sand interpretando el tema en directo en los estudios de la emisora KEXP de Seattle.

La cantautora de Idaho Eilen Jewell consigue combinar su fascinación por los clásicos (en 2010 publicó un tributo a Loretta Lynn) con sonidos más contemporáneos. En Sundown Over Ghost Town lo hace, por ejemplo, en canciones como Hallelujah Band.

Con un estilo mucho más retro, el cantante de Illinois Pokey LaFarge siguió explorando el pasado más creativo de la música norteamericana en Something In The Water, como demuestra en el dixieland Wanna Be Your Man.

Portadas de los álbumes de Whitney Rose, Corb Lund y Lindi Ortega

Y llegamos al final con un triplete de artistas canadienses. Whitney Rose es una cantante enamorada del sonido countrypolitan. Solo le faltó que le produjera su segundo álbum, Heartbreaker Of The Year (otro gran título), el líder de The Mavericks, Raul Malo. Clase y distinción a raudales que evoca a grandes como Patsy Cline, en excelentes temas propios como Only Just A Dream.

En Things That Can’t Be Undone, Corb Lund interpreta el trotón Alt Berliner Blues, una canción dedicada a una vieja cervecería de Berlín que sobrevivió 121 años hasta que la gentrificación la obligó a cerrar en 2014. Para que luego digan que los cantantes de country solo hablan de caballos y borracheras.

Aunque está afincada en Nashville y es de ascendencia mexicana, Lindi Ortega procede de Toronto (donde se la conocía como «indie Lindi»). Si bien en sus anteriores álbumes su devoción por los clásicos del country era más evidente, en Faded Gloryville se abre a otros estilos. Eso sí, no olvida temas de sabor añejo como Run-Down Neighborhood. Lindi estará de gira por España en febrero: 16 en Madrid (El Sol), 18 en Barcelona (Guitar BCN), 19 en Zaragoza (Las Armas) y 20 en San Sebastián (Le Bukowski).

Terminamos con uno de los grupos que hemos escuchado, Dave Rawlings Machine, con el tema The Last Pharaoh en directo en los estudios de la emisora KEXP de Seattle.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s