discos, podcasts

2018: blues y otras raíces (y 2)

bestof1Segunda parte para enumerar los discos que más me han gustado de 2018, en este caso los del blues y sus variantes –boogie woogie, rhythm’n’blues, swing vintage y algo de rock’n’roll–, con artistas de todas las nacionalidades. Tres horas de música que os podéis descargar. Y no los busquéis en otras listas, porque no los encontraréis.

1 Buddy GuyEnd Of The Line
2 Walter Wolfman WashingtonI Cried My Last Tear
3 Archie Lee Hooker And The Coast To Coast Blues Band – 90 Days
4 Little Freddie KingI Use To Be Down
5 Maria MuldaurLoan Me Your Husband
6 Geoff Muldaur And The Texas SheiksBlues In The Bottle
7 Curtis Salgado And Alan HagerI Can’t Be Satisfied
8 Tinsley EllisSatisfied
9 Elvin Bishop’s Big Fun TrioRight Now Is The Hour
10 Anthony GeraciHand You Your Walking Shoes (feat. Dennis Brennan & Monster Mike Welch)
11 Kid RamosKid’s Jump
12 Marcia BallToo Much For Me
13 Wynton Marsalis Septet with Lyle LovettMy Baby Don’t Tolerate
14 Tony Joe WhiteBig Boss Man
15 Mighty Sam McClainGrooving
16 Bettye LaVettePerson To Person
17 Ken SaydakBoot That Thing
18 Lurrie Bell & The Bell DynastyWhen I Get Drunk
19 Aki KumarDilruba
20 Beatriz ZaragozaStop A Hopping On Me
21 Roger C. Wade & Balta BordoyMean, Mean Man
22 Keith Dunn & Balta BordoyI May Be Wrong
23 Lluís Coloma & Carl Sonny LeylandBoogie Boogie Gallop
24 Jools Holland & Marc AlmondBig Black Mercedes 600
25 Kat DanserMemphis, Tennessee
26 Colin JamesOne More Mile
27 Sue FoleyThe Lucky Ones (feat. Jimmie Vaughan)
28 Tami NeilsonOne Thought Of You
29 Baxter HallToo Much Lovin’
30 Lindsay BeaverDangerous
31 The War And TreatyJeep Cherokee Laredo
32 Victor Wainwright And The TrainBoogie Depression
33 Yvette Landry & The JukesKiss Tomorrow Goodbye
34 Ben Harper And Charlie MusselwhiteBad Habits
35 Cary MorinLet Me Hear The Music
36 Damon FowlerFlorida Baby
37 Kat RigginsTroubles Away
38 Dom FlemonsHe’s A Lone Ranger
39 Katie KnippMetro In Paris
40 Sax GordonEvery Night Is Saturday Night
41 Kristy KrügerWhat I Do
42 Mike FarrisTennessee Girl
43 Whitney ShayBlues Down Home
44 Randy CaseySoo Line
45 Cedric BurnsideWe Made It
46 Shemekia CopelandAmericans
47 Hill Country RevueFeel It
48 Larkin PoeBleach Blonde Bottle Blues
49 Reverend Peyton’s Big Damn BandPoor Until Payday
50 Squirrel Nut ZippersKarnival Joe (From Kokomo)

Ir a descargar

Empezamos con un repaso a los veteranos que este año han publicado discos. El primero es Buddy Guy (82 años), con The Blues Is Alive And Well, un extenso trabajo en el que aparecen Mick Jagger, Keith Richards y Jeff Beck. Por suerte, en este tema, End Of The Line, coescrito por el productor Tom Hambridge, no le acompaña ninguna estrellona.

Tras sus inicios tocando con Irma Thomas y Johnny Adams, el cantante y guitarrista de Nueva Orleans Walter Wolfman Washington (75 años) últimamente grababa discos de funk bastante sosos con The Roadmasters, pero en My Future Is My Past, producido por Ben Ellman (Galactic), retoma su faceta de crooner reposado y sensual. La balada I Cried My Last Tear es un tema de Naomi Neville, seudónimo de Allen Toussaint, con Jon Cleary al piano; en el disco también aparecen Stanton Moore (batería), James Singleton (bajo), David Torkanowsky (piano), Ivan Neville (Fender Rhodes) e Irma Thomas.

El casi septuagenario Archie Lee Hooker, sobrino de John Lee Hooker, ha sacado Chilling, un álbum que expresa los altibajos de la vida, una vida especialmente dura en su caso, quien trabajó en las plantaciones de Mississippi hasta los 13 años y se fue a Memphis, donde formó un grupo de góspel. Finalmente, en 1989 fue a tocar con su tío. Su banda actual, The Coast To Coast Blues Band, está integrada por dos brasileños –Fred Barreto (guitarra) y Matt Santos (Hammond y armónica)–, el francés Nicolas Fageot (bajo) y el luxemburgués Yves “Deville” Ditsch (batería). La canción acústica 90 Days habla de un período oscuro de su vida que acabó con su marcha a Francia.

De nombre real Fread Eugene Martin, el cantante y guitarrista Little Freddie King (78 años) –nacido en Mississippi, pero establecido en Nueva Orleans, además de primo de Lightnin’ Hopkins– recibe su apodo de su estilo basado en el de Freddie King. Fried Rice & Chicken recoge grabaciones realizadas en Nueva Orleans en 1994 y 1998; entre ellas, I Use To Be Down.

bestof2La cantante neoyorquina Maria Muldaur (75 años) ya había cantado anteriormente algún tema de Blue Lu Baker (1913-1998), pero ahora ha decidido rendir un homenaje a la vocalista de los años treinta y sus canciones picantes en Don’t You Feel My Leg. The Naughty Bawdy Blues Of Blue Lu Barker, su álbum número 41, producido por ella y grabado en Nueva Orleans, con David Torkanowsky (piano y dirección musical). Escuchamos el cabaretero Loan Me Your Husband.

Seguimos precisamente con el exmarido de Maria, Geoff Muldaur (75 años). El legendario artista de roots llamó a Stephen Bruton (mandolina), Johnny Nicholas (banjo), Cindy Cashdollar (dobro), Suzy Thompson (violín), Bruce Hughes (contrabajo) y Jim Kweskin (voz y guitarra) para grabar en Austin Texas Sheiks, un disco que reflejara la época dorada de la música tradicional norteamericana, con temas oscuros de blues, Texas swing y jump blues. Blues In The Bottle es una canción tradicional, curiosamente la única del disco en la que no toca Geoff.

El guitarrista Alan Hager empezó a hacer jams con el armonicista y cantante Curtis Salgado (64 años) en 2003, y en 2015 se enroló en su banda. Rough Cut es el álbum que siempre quisieron grabar juntos, una colección de temas nuevos y versiones, como esta I Can’t Be Satisfied de Muddy Waters en deliciosa adaptación acústica.

Y si Salgado y Hager no están satisfechos, Tinsley Ellis (61 años) sí lo está en Satisfied, un tema propio de rock’n’roll-blues perteneciente a Winning Hand, grabado en Nashville. El cantante y guitarrista de Atlanta debutó en Alligator hace treinta años y ahora ha vuelto al sello. “Guitar, guitar, guitar is what this album is all about”, dice Ellis, y tal vez por eso especifica qué modelo toca en cada tema, una Fender Telecaster de 1996 en el caso de Satisfied.

El cantante y guitarrista californiano Elvin Bishop (71 años) fundó el grupo Elvin Bishop’s Big Fun Trio en 2015, con Bob Welsh (piano, guitarra y órgano) y Willy Jordan (cajón y voz). Something Smells Funky ‘Round Here es su segundo álbum con esta formación, y a él pertenece el tema Right Now Is The Hour, escrito por él.

El pianista de Connecticut Anthony Geraci (64 años), con una carrera de más de cuarenta años –ha tocado con los bluesmen más influyentes y fue miembro original de los Broadcasters de Ronnie Earl–, ha reunido en Why Did You Have To Go a varios de sus amigos, como el propio Earl, Sugar Ray Norcia, Kid Ramos, Michelle Willson,
Sax Gordon y otros. En el boogie Hand You Your Walking Shoes lo acompañan Dennis Brennan (voz) y Monster Mike Welch (guitarra).

bestof3Han pasado diecisiete años desde que Kid Ramos (59 años) editó su último disco en solitario, Greasy Kid Stuff (2001), durante los cuales ha luchado contra el cáncer. Así que este era el momento de volver con un disco de blues, Old School, grabado en dos días usando equipo analógico y micros vintage. En este instrumental de cosecha propia, Kid’s Jump, el guitarrista californiano rinde un tributo a B.B. King (incluso abre con la clásica nota del “Ain’t That Just Like A Woman” de King).

Marcia Ball (69 años) ya lleva cinco décadas de carrera, y con Shine Bright, producido por Steve Berlin (Los Lobos), ha pretendido “hacer el mejor álbum que pudiera”. La pianista texana criada en Louisiana, especializada en boogie woogie y swamp pop, se acerca mucho con Too Much For Me, un tema propio de trepidante boogie, con Berlin al saxo.

Lyle Lovett (61 años) lleva desde 2012 sin grabar nuevo material. Por eso en 2018 ha sido una sorpresa encontrar al genio texano de la americana en el disco de Wynton Marsalis Septet United We Swing. Best Of The Jazz At Lincoln Center Galas. Grabado entre 2003 y 2007, reúne algunas de las galas que unieron al grupo de jazz liderado por el trompetista de Nueva Orleans con artistas muy diversos (Lenny Kravitz, Bob Dylan, Susan Tedeschi & Derek Trucks, Ray Charles, Willie Nelson, Blind Boys Of Alabama, Natalie Merchant, John Legend…), ofreciendo versiones de sonido blues de su repertorio. A Lovett no le costó demasiado adaptar su My Baby Don’t Tolerate a esa sonoridad.

El 24 de octubre, un mes después de la publicación de Bad Mouthin’, el cantautor de Louisiana Tony Joe White murió a los 75 años. Curiosamente, este disco póstumo marcó un hito en su larga carrera: conocido como una leyenda del swamp rock, sorprendió con un álbum de blues desnudo, con el acompañamiento de su Fender Stratocaster de 1965 y poco más, con versiones de Lightnin’ Hopkins, Muddy Waters, John Lee Hooker y otros, junto a temas propios nunca grabados antes. Lo escuchamos con su cruda adaptación del Big Boss Man de Jimmy Reed.

Mighty Sam McClain falleció hace más tiempo (en concreto, en 2015 a los 72 años). Pero en 2018 ha aparecido A Diamond In The Rough, un disco integrado por las grabaciones finales del cantante de Louisiana, desnudas y acompañado por una guitarra acústica (y un saxo) en temas como este Grooving.

Y después de los discos de veteranos, echemos una ojeada a algunos tributos. El álbum Strange Angels. In Flight With Elmore James reúne a diversos artistas –Warren Haynes, Tom Jones, Keb Mo’, Rodney Crowell, Jamey Johnson, Shelby Lynne, Allison Moorer, Chuck E. Weiss y otros–, para homenajear a Elmore James (1918-1963), conocido como el Rey de la Slide Guitar, en una colección de trece de sus temas más conocidos. Bettye LaVette adapta el Person To Person: “Escogí la canción por su letra. Podría vivir en ella”.

bestof4El album Tribute. Newly Recorded Blues Celebration Of Delmark’s 65th Anniversary incluye a artistas del catálogo actual de Delmark –Jimmy Johnson & Dave Specter, Omar Coleman, Lil’ Ed, Corey Dennison, Jimmy Burns, Lurrie Bell & The Bell Dynasty…–
rindiendo tributo a su fundador, Bob Koester, y a los músicos que grabaron para el legendario sello de Chicago en los sesenta y los setenta – Magic Sam, Junior Wells, J.B. Hutto, Sleepy John Estes, Big Joe Williams, Carey Bell, etc.–. En este caso, el pianista de Chicago Ken Saydak adapta el tema de Roosevelt Sykes Boot That Thing.

Hace cincuenta años el armonicista Carey Bell (1936-2007) debutó en el sello Delmark. Sus hijos siguieron su senda y tocaron con él. Lurrie Bell (guitarrista) apareció por primera en una grabación en estudio con su padre en Heartaches And Pain (1977). Ahora, los hermanos Lurrie, Steve (armónica), Tyson (bajo) y James Bell (batería) se reúnen como The Bell Dynasty en Tribute To Carey Bell, con Billy Branch y Charlie Musselwhite como invitados. Aquí interpretan When I Get Drunk, un tema del guitarrista de Detroit Eddie Burns que Carey incluyó en su álbum Deep Down (1995).

El blues no es patrimonio de los Estados Unidos, y se esparce por todo el mundo. Así que vamos a enumerar algunos de los álbumes publicados este año por artistas de diversos países. Como, por ejemplo, Hindi Man Blues, del hindú Aki Kumar –aka “The Only Bombay Blues Man”–, un cantante con una doble faceta: como intérprete de musicales de Bollywood y como armonicista de blues, como es el caso de este disco. Nacido en Bombay, pero establecido en California e informático de profesión, en Dilruba ofrece una buena muestra de su estilo, cantado en hindi, pero a ritmo de rhythm’n’blues, con un videoclip que mezcla la estética de los filmes de Bollywood con el blues de Chicago.

Últimamente, el estado español está demostrando que la salud de la escena blues es muy buena. Beatriz Zaragoza es una cantante y compositora madrileña que, fascinada por la fuerza, crudeza, valentía y virtuosismo de las vocalistas de blues clásico ha decidido grabar su debut, Queens Of Blues, un álbum donde interpreta versiones de grandes damas del género como Ida Cox, Bessie Smith, Memphis Minnie, Sophie Wallace, Alberta Hunter y otras. Escuchamos su adaptación de Stop A-Hopping On Me de Big Mama Thornton.

El guitarrista mallorquín Balta Bordoy es uno de los más activos de la escena barcelonesa de blues. En 2017 conoció al cantante y armonicista británico (aunque establecido en Alemania) Roger C. Wade en un festival de armónica en España en 2017, y decidieron grabar un álbum juntos, The Schoolhouse Sessions, junto con la esposa de Roger, la pianista Marion Wade. A ese disco pertenece el tema Mean, Mean Man.

Y no dejamos a Balta Bordoy. En 2018 se ha publicado Barcelona Sessions Vol. I. Live At Honky Tonk Blues Bar, un disco grabado con el cantante y armonicista de Boston Keith Dunn en el mítico “templo del blues” barcelonés, que este año ha cumplido su vigésimo aniversario. En I May Be Wrong cuentan con el piano del catalán Lluís Coloma, y en el álbum también colabora Víctor Puertas (piano y armónica).

bestof5Precisamente Lluís Coloma se ha reunido con otro virtuoso del piano boogie woogie, el británico Carl Sonny Leyland, para registrar Telling Our Stories. Ambos se conocieron hace más de veinte años en un festival francés, y desde entonces se han cruzado en numerosas ocasiones hasta realizar este disco, grabado en Barcelona. Boogie Boogie Gallop es un instrumental compuesto por los dos.

Otros dos británicos, el pianista de rhythm’n’blues y director de orquesta Jools Holland y el cantante pop Marc Almond (ex Soft Cell) han editado en 2018 uno de los discos más insólitos de la temporada, A Lovely Life To Live. El proyecto ha llevado unos diez años en salir adelante, aunque Jools y Marc han hecho giras juntos periódicamente desde 2006. Acompañados por la Rhythm & Blues Orchestra, interpretan material original compuesto por ambos, además de reinterpretaciones en clave big band de temas muy variados, como el Tainted Love de Soft Cell, el Hymne à l’amour de Edith Piaf o el It’s My Life Baby de Bobby “Blue” Bland. Aquí los escuchamos con Big Black Mercedes 600.

Y de Inglaterra al Canadá. De herencia gitana-polaca, Kat Danser no ha parado de moverse y en su blues pantanoso se reflejan todas sus experiencias. En su quinto álbum, Goin’ Gone, la cantautora de Edmonton ha contado con la producción de Steve Dawson. Un disco que celebra su pasión por las raíces y sus logros como estudiosa en la Universidad de Alberta, donde ha conseguido doctorarse en Música. Escuchamos Memphis, Tennessee.

Desde su debut a los 24 años con un álbum homónimo en 1988, Colin James se ha convertido en una estrella del blues canadiense. Miles To Go se grabó en Vancouver con su banda de gira, e incluye gemas raramente versionadas de Blind Willie Johnson y ​Howlin’ Wolf​, entre otros, junto a originales de James. One More Mile, un tema de Muddy Waters, abre y cierra el disco en versión eléctrica y acústica, respectivamente. Nos quedamos con la primera.

Canadiense pero establecida en Austin, la cantante, compositora y guitarrista Sue Foley se ha reunido en su nuevo disco, The Ice Queen, con tres leyendas de la guitarra texana: Billy Gibbons (ZZ Top), Charlie Sexton y Jimmie Vaughan. Precisamente con este interpreta el tema The Lucky Ones.

Otra canadiense que vive muy lejos de su casa (en Nueva Zelanda, concretamente) es la cantante de rhythm’n’blues, country, soul y rockabilly Tami Neilson, protagonista de uno de los mejores conciertos que pasaron por Barcelona en 2018. Las canciones de su nuevo disco, Sassafrass!, reinciden en ese estilo de sonido retro de los cincuenta y los sesenta, aunque con letras muy personales sobre sus experiencias con el machismo o la muerte de su padre, líder de la banda familiar The Neilsons, popular en Canadá en los noventa. Escuchamos la enorme balada One Thought Of You.

bestof6Y entramos ya en el apartado de los debuts del año. El primero es el de Baxter Hall, un jovencísimo (18 años) guitarrista norteamericano de blues, country y jazz. Empezó a los 13 tras encontrar una Fender Stratocaster en el ático de su abuela, y se inspiró en artistas como Anson Funderburgh, Magic Sam, Clarence “Gatemouth” Brown y T-Bone Walker. Tras crear bandas de rock y country, comenzó a moverse en el circuito del blues, colaborando con Duke Robillard. Su estreno es Plays The Blues, al que pertenece Too Much Lovin’ y que prueba por qué muchos lo describen como “el futuro del blues”.

La canadiense (aunque residente en Austin) Lindsay Beaver es uno de los últimos descubrimientos del sello Alligator, y la verdad es que lo merece: esta cantante, batería, compositora y frontman demuestra un talento único que, a partir de una formación jazzística, ha enriquecido su sonido con blues crudo, rock’n’roll primitivo y entusiasmo punk. Su debut, Tough As Love, con colaboraciones de Marcia Ball, Laura Chavez y Sax Gordon, incluye temazos propios como Dangerous. Bruce Iglauer, presidente de Alligator, ha dicho de ella que es como “la hija de Amy Winehouse y Little Richard”.

The War And Treaty, el matrimonio formado por Michael & Tanya Trotter había grabado el EP Down To The River (2017), pero en 2018 ha aparecido su álbum de debut, un Healing Tide producido por Buddy Miller en el que colaboran Emmylou Harris y Sam Bush. Una joya de country-soul sureño que empezó a gestarse cuando Michael comenzó a componer mientras servía en el ejercito en Irak; por su parte, Tanya se había dedicado a la música desde los 13 años. En Jeep Cherokee Laredo cuentan con Miller al banjo.

El cantante y pianista innovador del boogie woogie Victor Wainwright lleva años grabando en solitario o con bandas diversas (como The Wildroots), pero su nuevo proyecto –junto con Billy Dean (batería), Terrence Grayson (bajo) y Pat Harrington (guitarra)– es The Train, y con él ha grabado el álbum homónimo Victor Wainwright And The Train en los famosos estudios Ardent de Memphis. Boogie Depression es uno de sus temas.

Yvette Landry es una cantante, multinstrumentista, escritora y educadora con varios discos en solitario y con grupos diversos de cajun (Lafayette Rhythm Devils, Bonsoir Catin) en su haber, pero en 2018 ha debutado con una nueva formación, The Jukes –en la que destaca el cantante y guitarrista Roddie Romero–, con el álbum Louisiana Lovin’, grabado en ese estado y que pretende ser un homenaje a los hits del swamp pop de los cincuenta. “Es la música con la que crecí escuchándola y bailándola. Es música de mi hogar, de mi gente. Está dentro de mí y es algo que quiero mantener vivo”. Un ejemplo, la balada Kiss Tomorrow Goodbye de Lil’ Alfred.

Dejamos los debuts y vamos con otros discos aparecidos en 2018. El cantante y armonicista de Memphis Charlie Musselwhite y el cantante y guitarrista californiano Ben Harper se conocieron gracias a John Lee Hooker. El legendario bluesman pensaba que deberían tocar juntos, así que los llevó al estudio para grabar la canción Burnin’ Hell. Se hicieron amigos y se fueron cruzando hasta que en 2013 grabaron el álbum conjunto Get Up! Las giras posteriores afianzaron su amistad, hasta llegar a No Mercy In This Land. Los escuchamos en Bad Habits, un tema compuesto por Harper.

bestof7Cary Morin es un cantante, compositor y guitarrista de fingerstyle de Montana de origen nativo americano (de la tribu de los crow, en concreto), una influencia que mezcla con blues, bluegrass y jazz. Tras pasar por bandas como The Atoll y The Pura Fé Trio, inició una carrera como solista que lo ha llevado a festivales de todo el mundo. When I Rise, su sexto álbum, además de versiones de Grateful Dead y Duanne Allman, incluye originales como Let Me Hear The Music, una canción sobre sus influencias.

Guitarrista y cantante de Florida que a lo largo de su carrera ha trabajado con Delbert McClinton, Chris Duarte, Buddy Guy, Johnny Winter, Jeff Beck, Gregg Allman, Junior Brown, Jimmie Vaughan y muchos más, Damon Fowler ha entregado en 2018 su séptimo álbum, The Whiskey Bayou Session, producido por Tab Benoit, coautor del tema Florida Baby que cierra el disco.

La cantante de Florida Kat Riggins se crio en un hogar con una gran colección de discos, del góspel al soul y del country al rock, aunque también con figuras del blues como Bessie Smith, Etta James y Koko Taylor. A los 23 dio su primer concierto de estándares de jazz y blues acompañada por un pianista. Su sonido mezcla el blues con hip hop, pop, rock, góspel e incluso country. Algo que queda claro en su tercer álbum, In The Boy’s Club, con temas como Troubles Away, donde utiliza intencionadamente el ruido de vinilo gastado para darle una pátina vintage a su canción.

Conocido como “The American Songster” (El cantante americano) porque su repertorio cubre casi un siglo de folclore norteamericano, Dom Flemons es un historiador, coleccionista de discos y multinstrumentista, experto en banjo, guitarra, armónica y percusión. En Dom Flemons Presents Black Cowboys, el excomponente de los Carolina Chocolate Drops rinde tributo a la música, cultura e historia de la edad dorada del salvaje oeste, reviviendo las canciones y poemas que configuraron una parte importante de la historia norteamericana, siguiendo los pasos de los miles de afroamericanos pioneros que ayudaron a construir los Estados Unidos. En el caso de He’s A Lone Ranger, se trata de un trepidante tema propio.

La cantante californiana Katie Knipp toca una gran variedad de instrumentos que van del piano boogie woogie a la slide guitar o la armónica, y ha sido telonera de Robert Cray, Jon Cleary, The Doobie Brothers y The James Hunter Six, entre otros. Take It With You es su quinto álbum, que “te llevará de la psicosis al Mardi Gras y a todos los sentimientos entremedias”, según la promoción. Escuchamos el jazzístico Metro In Paris.

Al saxofonista y cantante norteamericano Gordon Beadle, aka Sax Gordon, pudimos verlo este año en Barcelona junto con Lluís Coloma. Entre gira y gira ha tenido tiempo para grabar Rock & Roll Lives Here, al que pertenece el explosivo Every Night Is Saturday Night.

bestof8La cantautora texana Kristy Krüger tiene fuentes de inspiración tan variadas como
Tom Waits, Emmylou Harris, Bessie Smith y Aimee Mann. Fever Of Unknown Origin es su quinto album, centrado en la música tradicional norteamericana, en especial el jazz de Nueva Orleans y el folk, blues y country primigenios. Escuchamos el vintage What I Do.

Excomponente de Screamin’ Cheetah Wheelies, el cantante de Tennessee Mike Farris se sumerge con Silver & Stone en su background con una gran cantidad de influencias, con su voz sureña reminiscente de Sam Cooke y Otis Redding curtida en los clubs de Nueva York. Lo acompañan en la aventura músicos como el teclista Reese Wynans (Double Trouble) y los guitarristas Doug Lancio (Patty Griffin, John Hiatt) y Joe Bonamassa. Tennessee Girl es un tema compuesto por él.

Cantante de San Diego, Whitney Shay empezó como actriz de teatro, hasta que se puso al frente de una banda para interpretar blues, jazz y swing, caracterizándose por su poderosa voz y presencia escénica. A Woman Rules The World es su primer álbum en seis años y el primero que ofrece material propio junto a versiones de Little Richard y Dinah Washington. A él pertenece esta adaptación de Blues Down Home de Dinah Washington, con la colaboración de Sax Gordon (saxo) y Aki Kumar (armónica).

La carrera del cantante y guitarrista Randy Casey abarca más de tres décadas, desde los escenarios del CBGB y el Whiskey a-go-go hasta sesiones con Bob Dylan, y entremedias múltiples colaboraciones en grabaciones y giras de varios artistas. En su octavo disco, I Got Lucky, luce en su habilidad con la slide guitar y en su storytelling. Escuchamos el saltarín country-blues Soo Line.

Cantante, guitarrista y batería de Mississippi, Cedric Burnside literalmente nació para el blues, al ser hijo del batería Calvin Jackson y nieto del legendario R.L. Burnside. Cedric ha tocado y grabado con North Mississippi Allstars (Luther Dickinson le dio su primera guitarra eléctrica), Widespread Panic, Bobby Rush, Hubert Sumlin y Jon Spencer Blues Explosion. En Benton County Relic lleva la tradición del Mississippi Hill country-blues a una nueva generación. El tema We Made It es una evocación de su infancia de pobreza sin agua corriente ni radio ni televisión (“I come from nothin’ / I done been lower than low / I keep my head straight / No matter how low I go”).

En America’s Child, Shemekia Copeland, la hija de Johnny Copeland, se erige en cantante de americana, a diferencia del sonido blues de sus anteriores trabajos. Aquí se enfrenta a una colección de versiones de artistas variados como John Prine, The Kinks y Johnny Copeland, además de temas nuevos compuestos por la cantautora Mary Gauthier, como Americans, con Will Kimbrough (guitarra, órgano y productor), los coros de Gauthier y Emmylou Harris y ritmo second line. En el álbum también aparecen J.D. Wilkes, John Prine y Steve Cropper.

bestof9Hill Country Revue fue formado en 2008 por Cody Dickinson y Chris Chew de North Mississippi Allstars, junto con Garry Burnside, Daniel Robert Coburn, Kirk Smithhart, Sharisse Norman, John Fusco, Beverly Davis y Charles Hodges. H C R III es su tercer álbum, una mezcla de country y blues de Mississippi. Escuchamos el blues-funk Feel It.

Larkin Poe, el dúo integrado por las hermanas de Atlanta Rebecca (voz principal y guitarra) y Megan Lovell (lapsteel y armonías), descendientes lejanas de Edgar Allan Poe, reincide en su cuarto álbum, Venom & Faith, en su intención de llevar la música con raíces a los nuevos tiempos, utilizando la contundencia para conseguirlo. Como dice Rebecca, “es una celebración de la roots music americana traducida por dos hermanas que tocan blues en una época moderna”. Como muestra, este Bleach Blonde Bottle Blues.

El trío de Indiana Reverend Peyton’s Big Damn Band ha construido su reputación de la forma más dura, tras más de una década haciendo más de trescientos conciertos anuales. La nueva entrega del trío integrado por Reverend Peyton (voz, guitarra y armónica), Max Senteny (batería) y Breezy Peyton (washboard, percusión, voces) es Poor Until Payday, un disco de country-blues grabado con equipo vintage del que escuchamos su tema titular.

Y cerramos esta segunda (y última) parte dedicada a repasar los cincuenta mejores álbumes de blues y sus variantes con Beasts Of Burgundy, el primer disco de estudio de Squirrel Nut Zippers en dieciocho años desde Bedlam Ballroom (2000). Como ellos dicen, “un revival, no una reunión”. El grupo liderado por Jimbo Mathus, formado en Carolina del Norte en 1993, ofrece una docena de nuevas canciones en su línea habitual de recuperar los sonidos más añejos del jazz, el blues y el vodevil circense. Una muestra: Karnival Joe (From Kokomo).

Feliz 2019…

Deja un comentario