Fue una de las leyendas más respetadas del country, a quien Johnny Cash llamaba “mi compositor favorito”. Sus canciones han sido interpretadas también por Waylon Jennings, Kris Kristofferson, Bobby Bare, Emmylou Harris, Tom Jones, Bob Dylan y Elvis Presley, entre muchos otros.
El texano Billy Joe Shaver (1939-2020), compositor de éxito en Nashville en los años setenta, debutó en 1973 con el álbum Old Five And Dimers Like Me, producido por Kris Kristofferson. Pese a grabar varios discos más durante esa década y los ochenta, en los que incluyó éxitos como Honky Tonk Heroes, le costó ser reconocido como cantante.
En 1993 reapareció de forma triunfal con el grupo Shaver (coliderado por su hijo, el brillante guitarrista Eddy Shaver). El concepto de la banda era muy simple: un trío de blues-rock con un cantante de hillbilly, una combinación explosiva.
Tras su debut, Tramp On Your Street (1993) –con la colaboración de Waylon Jennings, y que incluía la excelente Live Forever y trallazos honky tonk como The Hottest Thing In Town y Georgia On A Fast Train–, publicaron el directo Unshaven: Shaver Live At Smith’s Olde Bar (1995) –a mayor gloria del magnífico talento como guitarrista de Eddy–, Highway Of Life (1996), Victory (1998) y Electric Shaver (1999), producido por Ray Kennedy, colaborador habitual de Steve Earle.
The Earth Rolls On (2001) fue la última grabación que reunió a los dos Shaver, y la inesperada muerte de Eddy poco después de terminarla condiciona la forma de apreciar el álbum, con varias canciones que reflejaban la tumultuosa relación entre padre e hijo: You’re Too Much For Me, la emotiva balada Star In My Heart y el honky tonk Blood Is Thicker Than Water, el único tema interpretado a dúo por ambos.
Otras dos canciones fueron compuestas por Billy Joe para rendir tributo a su esposa Brenda, fallecida en 1999: el vals Hearts A’ Bustin’ y la titular, donde cantaba «la tierra gira, incluso aunque te has ido». Pero no podía imaginar que esa composición también serviría de tributo a su hijo Eddy, quien murió el 31 de diciembre de 2000, a los 38 años, a consecuencia de una sobredosis.
Al margen de las trágicas circunstancias personales que rodearon el disco, The Earth Rolls On demostró la excelencia de Billy Joe como compositor y como cantante (con una voz tan personal como la de Johnny Cash o la de Willie Nelson).
Con acompañantes de lujo como Gary Tallent (bajista de la E-Street Band), Jay Bennett y Ken Coomer (teclista y batería de Wilco, respectivamente) y Kayton Roberts (pedal steel de Hank Snow, recuperado por Hank III), el dúo Shaver confirmó la viabilidad de su propuesta.
Así quedaba claro en grandes canciones como los honky tonk Hard Headed Heart, Restless Wind, It’s Not Over Till It’s Over, la acústica I Don’t Seem To Fit Anywhere y, sobre todo, esa Leavin’ Amarillo, destinada a formar parte de los grandes éxitos de Billy Joe.
La versatilidad de padre e hijo se hacía patente en el hillbilly acústico New York City Girl (con violín, mandolina y guitarra), en el rhythm’n’blues texano Sail Of My Soul y en el rock con raíces Love Is So Sweet.
A pesar de la irreparable pérdida de su hijo Eddy, Billy Joe no solo salió adelante en su vida personal, sino también en la profesional. Así, grabó álbumes a su nombre como Freedom’s Child (2002), el directo Try And Try Again (2003) y Billy And The Kid (2004) –donde recuperaba grabaciones con su hijo–.
Tras participar en A Tribute To Billy Joe Shaver. Live (2005), donde amigos como Robert Earl Keen, Joe Ely, Jimmie Dale Gilmore, Dale Watson, Guy Clark, Todd Snider, Bruce Robison y Kelly Willis, entre otros, interpretaban sus temas, el veterano regresó con nuevas canciones en las que aún demostró su valía como compositor e intérprete con su primer álbum autoproducido, The Real Deal (2005).
Eso sí, reconstruyó dos composiciones propias ya editadas: el himno Live Forever, coescrito con su fallecido hijo Eddy, en una versión junto con Big & Rich que no hacía justicia al original, y West Texas Waltz, con Kimmie Rhodes.
El resto de The Real Deal se nutria de grandes baladas country (la excelente There’s No Fool Like An Old Fool, con la armónica de Mickey Raphael, habitual de Willie Nelson), góspel entusiasta (Jesus Christ Is Still The King), honky tonk (el tremendo Slim Chance And The Can’t Hardly Playboys, con Kevin Fowler), rockabilly (I Changed My Mind), valses (Sweet Melody), folk (Valentine, con Nanci Griffith), country-blues (Try And Try Again) y hasta una versión tex-mex del Feliz Navidad de José Feliciano, con Flaco Jiménez.
El excéntrico cantante Kinky Friedman concluía su texto introductorio de The Real Deal con una reveladora frase: “Escúchalo una vez y verás por qué todos los músicos texanos quieren ser como Billy Joe Shaver cuando crezcan”.
Tras The Real Deal, Shaver lanzó el álbum de góspel Everybody’s Brother (2007) –con la colaboración de Johnny Cash, Kris Kristofferson, Marty Stuart y Tanya Tucker, entre otros–, varios directos y un último trabajo, Long In The Tooth (2014), con invitados como Willie Nelson, Tony Joe White, Pig Robbins, Mickey Raphael y Leon Russell.
Al margen de sus propios discos, participó en tributos como Tulare Dust. A Songwriter’s Tribute To Merle Haggard (1994), Poet. A Tribute To Townes Van Zandt (2001), Waylon Jennings. The Red River Tribute (2004) y Anchored In Love. A Tribute To June Carter Cash (2007).
Billy Joe Shaver falleció el 28 de octubre de 2020 en Waco (Texas), a los 81 años.