artículos

A.J. Croce, más allá del legado obvio

Piano man ante todo. Foto: Joshua Black Wilkins

Los artistas hijos de músicos famosos despiertan a menudo (y con razón) algunas sospechas. Afortunadamente, este no es el caso de nuestro protagonista. Su padre, Jim Croce (1943-1973), fallecido en un accidente aéreo, basó su repertorio en dos categorías: las baladas sensibles de cantautor y el blues. Sin duda, A.J. se decanta por la segunda opción.

Sigue leyendo «A.J. Croce, más allá del legado obvio»
artículos

Jimmy LaFave, el texano okie

Entre dos mundos. Foto: Ashley Warren

Fue uno de los fundadores del género conocido como Red Dirt Music mientras residía en Oklahoma, la patria de su admirado Woody Guthrie. Y desde que se instaló en Austin se convirtió en una fuente de inspiración para la escena local de country, folk y americana. Cuando se cumplen años de su desaparición recordamos dos de sus álbumes.

Sigue leyendo «Jimmy LaFave, el texano okie»
artículos

Willie Nelson, la heterodoxia

Willie, con su inseparable guitarra Trigger

Cantante, compositor, poeta, actor y activista: son solo algunas de sus múltiples facetas profesionales. Y en lo musical, su carrera ha estado caracterizada por el eclecticismo: del outlaw country al western swing, del reggae al blues, del góspel a los estándares de Sinatra. Intentamos resumir su extensa –y en ocasiones irregular– trayectoria para celebrar su cumpleaños, con paradas puntuales en algunos de sus discos.

Sigue leyendo «Willie Nelson, la heterodoxia»
discos

Sam Bush, el Rey de Telluride

Sam y su arsenal. Foto: Shelly Swanger

Para un músico, la mejor forma de curtirse es patearse los escenarios. Este virtuoso de la mandolina sabe mucho de esto: desde finales de los sesenta ha cautivado al público en infinidad de locales y festivales, y ha colaborado con Steve Earle, Pam Tillis y Doc Watson, entre muchos otros. En el día de su aniversario recordamos uno de sus álbumes en directo.

Sigue leyendo «Sam Bush, el Rey de Telluride»
artículos

Earl Scruggs: el banjo tenía un nombre

Era al banjo de cinco cuerdas lo que Paganini fue al violín. Su estilo de tocar con el pulgar, el índice y el dedo medio, único y sincopado, conocido como Scruggs style picking, es el más utilizado por los intérpretes de bluegrass (desde Bela Fleck hasta Steve Martin, reconocidos discípulos). Recordamos su carrera cuando se cumplen años de su desaparición.

Sigue leyendo «Earl Scruggs: el banjo tenía un nombre»
discos

Leon Russell y su alter ego country

Glosar su importancia en pocas líneas es casi imposible. Cantante, compositor, pianista, guitarrista y productor, esta leyenda del rock, el blues y el country, con más de cincuenta años de carrera, trascendía cualquier etiqueta. Coincidiendo con el día de su muerte, el 13 de noviembre de 2016, lo recordamos con uno de sus discos como Hank Wilson.

Sigue leyendo «Leon Russell y su alter ego country»