discos

El Elvis Costello más country

En la época de Almost Blue. Foto: GAB Archive/Shooting Star

A lo largo de su carrera, el cantante londinense ha demostrado su admiración por diversos estilos de la música norteamericana. En 1981, cuando era considerado el adalid de la new wave, sorprendió con un álbum grabado en Nashville de inconfundible sabor vaquero. Estos días se cumplen años de su publicación.

Todo el mundo conoce a Elvis Costello, un héroe del pop británico que, aparte de su impecable cancionero, lo ha probado prácticamente todo: de las incursiones en la clásica –The Juliet Letters (1993), con el Brodsky Quartet– al jazz –My Flame Burns Blue (2006), con The Metropole Orkest–. Algo que dificulta ordenar su discografía en cualquier colección, como ya comenté por aquí.

Sin embargo, muchos ignoran su estrecha relación con el country. Tras la tibia acogida de sus álbumes Get Happy!! (1980) y Trust (1981), el gafudo decidió descansar como compositor y grabar un disco de canciones ajenas para poder lucir su capacidad como intérprete.

Al principio, Almost Blue (1981) se planteó como una colección de piezas melancólicas de estilos variados, pero pronto las baladas country se convirtieron en su pasión y objetivo principal; de hecho, ya había interpretado temas de Hank Williams y de country-rock en los pubs.

Flipando con George Jones

Cuando en 1978 su admirado George Jones empezó su LP My Very Special Guests (1979), Costello fue invitado a ir a Nashville para participar. Pero por diversos problemas legales, The Possum no apareció, y Elvis se limitó a grabar un solo de guitarra a instancias del productor, el mítico Billy Sherrill.

En Music City, el británico conoció a músicos vinculados a Willie Nelson y Waylon Jennings, y a nuevos compositores como Rodney Crowell y Rosanne Cash. En 1979 volvió a la capital del country para grabar, por fin, la canción con Jones: Stranger In The House, un tema propio que había escrito para su debut, My Aim Is True (1977), pero que su sello descartó por ser “demasiado country”.

La relación de Costello con el género se intensificó después de la boda de su amigo y productor Nick Lowe con Carlene Carter, hijastra de Johnny Cash. Hasta que en 1981 contactó de nuevo con Sherrill, y lo convenció para que produjera Almost Blue.

La inconfundible portada

La grabación en Nashville, con sus habituales The Attractions –el teclista Steve Nieve, el bajista Bruce Thomas y el batería Pete Thomas– y con colaboradores de la escena local –el pedal steel John McFee (de The Doobie Brothers), el violinista Tommy Millar y los coros de Nashville Edition–, no fue precisamente un camino de rosas, por el choque continuo entre el artista y el productor.

Almost Blue se nutría de algunas de las mejores canciones del country, procedentes del repertorio de Hank Williams –Why Don’t You Love Me? (Like You Used to Do?)–, Don Gibson (el Sweet Dreams popularizado por Patsy Cline), Loretta Lynn (Success) y George Jones (Good Year For The Roses, Brown To Blue y Colour Of The Blues).

También había joyas de Waylon Jennings (Too Far Gone), Charlie Rich (Sittin’ And Thinkin’), Merle Haggard (Tonight The Bottle Let Me Down), Gram ParsonsHow Much I Lied y I’m Your Toy (grabada como Hot Burrito No. 1 por The Flying Burrito Brothers)– y Big Joe Turner (Honey Hush), un desliz rhythm’n’blues.

La curiosa advertencia en la primera edición

El diseño de la portada se concibió como un homenaje a la del álbum Midnight Blue (1963) del guitarrista de jazz Kenny Burrell, editado por Blue Note. En su tiraje original incluía, además, una pegatina con la frase: Warning! This album contains country & western music & may produce radical reaction in narrow minded people.

En su reedición de 1994, el disco se completó con varias novedades: por una parte, material en directo, con nuevas versiones de éxitos de Patsy Cline (He’s Got You), Johnny Cash (Cry, Cry, Cry) y Charlie Rich (There Won’t Be Anymore); y por otra, temas producidos por Sherrill que en su día no se incluyeron, como las recreaciones de My Shoes Keep Walking Back To You (Bob Wills) y Your Angel Steps Out Of Heaven (George Jones).

En 2004 Almost Blue fue objeto de otro relanzamiento más ambicioso, esta vez con dos CD: uno con el disco original, y el otro con veintisiete temas, trece de ellos inéditos, con dúos con George Jones y Johnny Cash, directos y sesiones “perdidas” con Sherrill con más versiones (del Honky Tonk Girl de Loretta Lynn al I’ll Take Care Of You de Bobby Bland).

Durante la grabación de Almost Blue. Foto: Keith Morris

Almost Blue se convirtió en otra muestra del gran talento de Elvis Costello para abordar con dignidad cualquier estilo, en este caso aportando su sensibilidad a un repertorio, en su mayoría de corte romántico, muy favorecido por esa voz que siempre parece a punto de romperse. Imprescindible para sus fans y para los que no lo son.

El gafudo siguió demostrando su amor por las raíces norteamericanas en álbumes posteriores como King Of America (1986), producido por T Bone Burnett, y con un brillante elenco de colaboradores que incluía al guitarrista del otro Elvis, James Burton; al batería Jim Keltner; a David Hidalgo (Los Lobos); al acordeonista cajun Jo-El Sonnier, y al contrabajista de jazz Ray Brown.

En The Delivery Man (2004) contaría con los featurings de las cantantes Lucinda Williams y Emmylou Harris y del pedal steel John McFee, el mismo de Almost Blue–, mientras que en Momofuku (2008) aparecían dos canciones coescritas por Loretta Lynn y Rosanne Cash: Pardon Me Madam, My Name Is Eve y Song With Rose, respectivamente.

Pero su acercamiento definitivo a la americana se produjo con Secret, Profane & Sugarcane (2009), de nuevo con Burnett a los mandos y grabado en un estudio de Nashville junto a virtuosos del country y el bluegrass como Jerry Douglas (dobro), Stuart Duncan (banjo, violín), Mike Compton (mandolina), Dennis Crouch (contrabajo) y Jim Lauderdale (armonías vocales).

La zambullida definitiva en las aguas de las raíces norteamericanas

En un ambiente cálido y acústico donde destacaba la ausencia de batería y el único instrumento eléctrico era la guitarra de T Bone, Costello se encontraba como pez en el agua entre deliciosos medios tiempos country, valses bluegrass (I Felt The Chill Before The Winter Came, coescrito con Loretta Lynn, y la versión del Changing Partners popularizada por Bing Crosby), brillante country-blues, cajun (The Crooked Line, con coros de Emmylou Harris) e incluso estampas más cabareteras (My All Time Doll).

El cantante británico reconstruía dos temas propios originalmente escritos para Johnny Cash: Complicated Shadows –el Hombre de Negro no la cantó, pero sí Elvis en All This Useless Beauty (1996)– y el trotón Hidden Shame –este sí incluido en el Boom Chicka Boom (1990) de Cash–.

Con una mayor ambición instrumental, National Ransom (2010) siguió el camino de Secret, Profane & Sugarcane, también con Burnett como productor, y con las incorporaciones de los cantantes Vince Gill y Buddy Miller y del guitarrista Marc Ribot.

Otra faceta es la que ha acercado a Costello al rhythm’n’blues, con ejemplos como Kojak Variety (1995), con versiones de temas interpretados por Screamin’ Jay Hawkins, Willie Dixon, Little Willie John, Little Richard y Aretha Franklin, entre otros; el gran The River In Reverse (2006) con Allen Toussaint, del que ya hablé ampliamente en estas páginas, y Wise Up Ghost And Other Songs (2013), con The Roots.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s