cine y TV, podcasts

David Lynch: bandas sonoras (1)

royorbison
Roy Orbison, el autor del inolvidable «In Dreams» de «Terciopelo azul» y del «Llorando» de «Mulholland Drive»

La primera de las playlists dedicadas a David Lynch repasa algunas de las canciones incluidas en sus películas, desde Cabeza borradora (1977) hasta Inland Empire (2007). Hay una ausencia notable: Twin Peaks. Fuego camina conmigo (1992). La razón es simple: la tercera y última playlist incluirá temas de ese filme, además de los pertenecientes a las tres temporadas de la serie televisiva.

1 Laurel Near – In Heaven (Lady In The Radiator Song)
2 Roy Orbison – In Dreams
3 Ketty Lester – Love Letters
4 Julee Cruise – Mysteries Of Love
5 Bill Doggett – Honky Tonk Pt. 1
6 Chris Isaak – Wicked Game
7 Them – Baby Please Don’t Go
8 Gene Vincent & His Blue Caps – Be-Bop A Lula
9 Nicolas Cage – Love Me
10 Koko Taylor – Up In Flames
11 David Bowie – I’m Deranged
12 Lou Reed – This Magic Moment
13 Antonio Carlos Jobim – Insensatez
14 Marilyn Manson – I Put A Spell On You
15 Nine Inch Nails – The Perfect Drug
16 Barry Adamson – Something Wicked This Way Come
17 Rammstein – Hierate Mich
18 Angelo Badalamenti – Country Waltz
19 Milt Buckner – The Beast
20 Angelo Badalamenti & The City Of Prague Philharmonic – Jitterbug
21 Linda Scott – I’ve Told Every Little Star
22 Sonny Boy Williamson II – Bring It On Home
23 Rebekah Del Rio – Llorando
24 David Lynch – Ghost Of Love
25 Little Eva – The Locomotion
26 Nina Simone – Sinnerman
27 Beck – Black Tambourine

Ir a descargar

laurel near
Laurel Near cantando «In Heaven» en «Cabeza borradora»

Empezamos con la enigmática In Heaven (Lady In The Radiator Song), perteneciente al primer largometraje de David Lynch, Cabeza borradora (Eraserhead, 1977). La canción, también conocida como In Heaven, fue un encargo del director al compositor Peter Ivers, y está firmada por ambos. Está interpretada por la actriz Laurel Near. Posteriormente fue versionada por Pixies, Bauhaus y Tuxedomoon, entre otros.

Terciopelo azul (Blue Velvet, 1986) supuso la primera colaboración entre Lynch y Angelo Badalamenti. También fue la primera banda sonora en la que el realizador empezó a utilizar canciones en escenas con un importante calado dramático.

Sin duda, es muy difícil no asociar In Dreams con el momento karaoke del actor Dean Stockwell. Roy Orbison la editó como single en 1963 y al principio no le hizo ninguna gracia el uso de la romántica canción en la película (recordemos que el psicópata Frank Booth, interpretado por Dennis Hopper, estaba obsesionada con ella). Pero, gracias a eso y al carácter de culto que adquirió el filme, su carrera se relanzó en los ochenta.

ketty lester
Las «cartas de amor» de Ketty Lester en «Terciopelo azul»

Love Letters es una balada rompecorazones de 1945 compuesta por Edward Heyman y Victor Young, y se hizo popular en la versión de Ketty Lester de 1962, aunque posteriormente fue interpretada por Elvis Presley y Alison Moyet. En Terciopelo azul Frank Booth se refiere a “enviar una carta de amor” como un sinónimo de disparar y matar a alguien.

La etérea y angelical Mysteries Of Love es uno de los primeros frutos de la colaboración entre Lynch (letra) y Badalamenti (música) para la cantante Julee Cruise, habitual de la filmografía del director. Posteriormente se incluyó en su debut Floating Into The Night (1989).

Por último, Honky Tonk Pt. 1 es un tórrido instrumental rhythm’n’blues compuesto e interpretado por el pianista Bill Doggett. Apareció como single en dos partes en 1956 y se convirtió en su tema más popular. Después fue objeto de versiones por parte de James Brown y muchos más.

chris isaak
Después de incluir «Wicked Games» en «Corazón salvaje», Chris Isaak apareció como actor en «Twin Peaks. Fuego camina conmigo»

Lynch estrenó Corazón salvaje (Wild At Heart) en 1990, y posiblemente sea su película con canciones más orientadas al rock’n’roll. La romántica pero misteriosa Wicked Game estaba incluida en el tercer álbum de Chris Isaak, Heart Shaped World (1989). A pesar de haberse publicado como single en 1990, no se convirtió en hit hasta que apareció en el filme de Lynch.

Baby Please Don’t Go es una canción de Big Joe Williams publicada como single en 1935, y está considerada como “una de las piezas más interpretadas, arregladas y rearregladas de la historia del blues”. Pero, sin duda, una de las versiones más conocidas es la que hizo en 1964 Van Morrison al frente de su grupo Them. En la película, suena en la radio del coche de Johnnie Farragut, el personaje interpretado por Harry Dean Stanton, mientras conduce hasta Nueva Orleans.

Gene Vincent & Blue Caps
Gene Vincent & His Blue Caps, cantando a Lula en «Corazón salvaje»

Be-Bop A Lula es un tema rockabilly grabado por Gene Vincent & His Blue Caps en 1956. Aparte de que por su sonido encaja muy bien con el personaje de Sailor Ripley (Nicolas Cage), probablemente Lynch lo escogió porque la protagonista femenina se llama Lula (Laura Dern).

Hablando de Sailor Ripley, en la película se nos presenta como un gran admirador de Elvis Presley. Por eso no es extraño que Nicolas Cage luciera sus mejores dotes como cantante para interpretar una versión de Love Me, un clásico baladón de Jerry Leiber y Mike Stoller popularizado por el Rey del Rock en 1956.

koko taylor
Koko Taylor, al servicio del blues de Lynch y Badalamenti en «Corazón salvaje»

Y en la banda sonora de Corazón salvaje también encontramos otra pieza obra de Lynch-Badalamenti, el atmosférico rhythm’n’blues Up In Flames, a cargo de la cantante Koko Taylor. Anteriormente esta canción había aparecido en el espectáculo del tándem Industrial Symphony No. 1 (1990), y después Julee Cruise la incluyó en su segundo álbum, The Voice Of Love (1993).

Carretera perdida (Lost Highway, 1997) fue una de las películas en las que el realizador de Missoula recurrió a más canciones de artistas contemporáneos, junto a otros más clásicos. Por una parte, encontramos a David Bowie con I’m Deranged, un tema coescrito por el Duque Blanco y Brian Eno para su disco Outside (1995), utilizado en los títulos de crédito del filme.

Otra leyenda del rock, Lou Reed, aporta su adaptación del This Magic Moment, una canción escrita por Doc Pomus y Mort Shuman, grabada por primera vez en 1960 por Ben E. King & The Drifters. Reed la versionó en el álbum de tributo a Pomus Till The Night Is Gone (1995).

Antonio-Carlos-Jobim-Instituto-Antonio-Carlos-Jobim
Antonio Carlos Jobim; momentos de placidez en la locura de «Carretera perdida»

El tercer clásico es Antonio Carlos Jobim con la bossa nova Insensatez, perteneciente a su álbum The Composer Of Desafinado Plays (1963). Un tema que se ha convertido en un estándar del jazz y el muzak, interpretado por centenares de artistas.

Entramos en los artistas más “contemporáneos” de la banda sonora de Carretera perdida. El polémico Marilyn Manson se atreve con una versión del I Put A Spell On You que otro bizarro cantante, el bluesman Screamin’ Jay Hawkins, grabó en 1956. Manson la incluyó en su álbum Smells Like Children (1995), producido por Trent Reznor. Precisamente, este participó con varios temas escritos ex profeso para la banda sonora, uno de ellos al frente de su grupo de rock industrial Nine Inch Nails: The Perfect Drug.

NIN
Trent Reznor con Nine Inch Nails: paisajes industriales para «Carretera perdida»

La cuota “moderna” se completa con Barry Adamson (quien también compuso varios cortes para el filme) con el instrumental jazzístico-sinfónico Something Wicked This Way Come, de su álbum Oedipus Schmoedipus (1996); y el grupo de metal industrial alemán Rammstein con el marcial Hierate Mich, de su debut Herzeleid (1995).

Una historia verdadera (The Straight Story, 1999) es, posiblemente, la película más “convencional” de Lynch. Y su banda sonora, encargada en su totalidad a Angelo Badalamenti y sin ninguna canción añadida, posee una belleza que se aprecia en temas como el bucólico Country Waltz.

linda scott
La candidez pop de Linda Scott en «Mulholland Drive»

Con Mulholland Drive (2001) Lynch volvió a la fórmula de mezclar el score de Badalamenti con canciones muy bien escogidas. De su compositor habitual, acompañado de The City Of Prague Philharmonic, podemos escuchar el swing Jitterbug.

The Beast es un instrumental blues del pianista y organista de jazz Milt Buckner, perteneciente a su álbum Rockin’ Hammond (1956). I’ve Told Every Little Star es una canción de pop cándido, con música de Jerome Kern y letra de Oscar Hammerstein II, grabada por Linda Scott en 1961. Y Bring It On Home es un blues compuesto por Willie Dixon que Sonny Boy Williamson II editó como single en 1966.

Pero, sin duda, la canción más recordada de la banda sonora de Mulholland Drive es Llorando, una versión en castellano a cargo de Rebekah Del Rio de la balada Crying que Roy Orbison grabó en 1961. La estremecedora interpretación a capela en el club Silencio –“No hay banda”– es uno de los momentos álgidos de la película, un punto de inflexión que da la vuelta a la historia, literalmente.

little eva
Little Eva y «The Locomotion»: pop teenager en «Inland Empire»

Para su última incursión (hasta ahora) en la pantalla grande, Inland Empire (2007), Lynch no recurrió a Badalamenti, sino que se reservó para él (con la ayuda del polaco Marek Zebrowski) la composición del score, con piezas como el blues industrial Ghost Of Love.

Eso sí, también incluyó canciones muy variadas: del pegadizo pop teenager The Locomotion (tema de Gerry Goffin y Carole King), número 1 en Estados Unidos en 1962 en la voz de Little Eva, al intenso espiritual tradicional Sinnerman, adaptado por Nina Simone en su álbum Pastel Blues (1965), pasando por el rítmico Black Tambourine del inclasificable Beck, desde su disco Guero (2005).

En la próxima playlist repasaremos los proyectos musicales de David Lynch (tanto en su faceta de intérprete como de productor y compositor) y las versiones que de algunas de las canciones de sus películas han hecho una gran variedad de artistas.

2 comentarios en “David Lynch: bandas sonoras (1)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s