artículos, discos

Devil In A Woodpile: 25 años de su debut

Beau Sample, Rick Sherry y Joel Paterson en 2018. Foto: MisterJayEm/Wikipedia

El grupo de Chicago irrumpió en 1998 con un álbum homónimo que retrocedía a las primeras décadas del siglo XX, una época en que la música no estaba aún categorizada por estilos ni electrificada. Este año se cumplen cinco lustros de ese lanzamiento, y por eso lo recordamos.

Sigue leyendo «Devil In A Woodpile: 25 años de su debut»
cómic, entrevistas

La novela gráfica del blues

Sister Rosetta Tharpe, una de las protagonistas del libro. Ilustraciones: Pau Marfà

¿Es posible resumir en menos de noventa páginas la historia de un género tan amplio e influyente? El periodista y escritor Manuel López Poy, con las brillantes ilustraciones de Pau Marfà, lo ha conseguido y, de paso, ha aunado dos de las pasiones a las que ha dedicado su carrera: la música y el cómic.

Sigue leyendo «La novela gráfica del blues»
entrevistas, literatura

Inquisición, colonialismo y vudú

Héctor Martínez González y su selfi con calavera

Después de sumergirse en la gastronomía sureña, en su nuevo libro Héctor Martínez González centra su investigación en la época colonial española en Luisiana y su relación con el hoodoo. Hablamos con él para que nos cuente algunos detalles y curiosidades de esta interesante obra que incluye, además, dos CD con canciones.

Sigue leyendo «Inquisición, colonialismo y vudú»
discos

Leon Redbone, los alegres años veinte

Su imagen de dandi era inconfundible: sombrero, gafas oscuras, traje impoluto, bastón y un mostacho a lo Groucho Marx. Aunque parezca mentira, era un icono pop reconocido por sus interpretaciones de la música anterior a la Segunda Guerra Mundial. Cuando se cumplen años de su desaparición, recordamos uno de sus álbumes.

Sigue leyendo «Leon Redbone, los alegres años veinte»
cómic

La historia del blues en viñetas

El blues, según Robert Crumb

¿Existe una relación entre blues y cómic? O, dicho de otra manera, ¿el llamado noveno arte ha dedicado algunas de sus obras a glosar las vidas y milagros de bluesmen, reales o ficticios? La respuesta es afirmativa, y puede comprobarse en la exposición Viñetas al compás.

Sigue leyendo «La historia del blues en viñetas»
podcasts

Turistas accidentales (1)

Leon Redbone, el misterioso ¿canadiense? especializado en recuperar jazz y blues de principios del siglo XX
Leon Redbone, el misterioso ¿canadiense? especializado en recuperar jazz y blues de principios del siglo XX

Nueva Orleans ha atraído desde siempre a músicos de todas las latitudes. En esta primera parte descubriremos a algunos de estos turistas accidentales (o no), procedentes de diversos países europeos y del vecino Canadá.
Sigue leyendo «Turistas accidentales (1)»