La Jam de bloggers, la mesa redonda de blogueros de blues celebrada esta semana en Barcelona, terminó con una visión bastante pesimista –realista, diríamos algunos– sobre el presente y el futuro de este género en Cataluña y, por extensión, en el estado español.
Sigue leyendo «¿Y si a Rosalía le diera por el blues?»Etiqueta: manuel lópez poy
BCN Blues Meetings: segunda edición
Los blogs dedicados al blues, el sonido de Kansas City y las pianistas de jazz y blues serán los temas que centrarán la programación de este año. El ciclo es una colaboración entre la Societat de Blues de Barcelona (SBB), la SGAE y la Fundación SGAE.
Sigue leyendo «BCN Blues Meetings: segunda edición»La novela gráfica del blues
¿Es posible resumir en menos de noventa páginas la historia de un género tan amplio e influyente? El periodista y escritor Manuel López Poy, con las brillantes ilustraciones de Pau Marfà, lo ha conseguido y, de paso, ha aunado dos de las pasiones a las que ha dedicado su carrera: la música y el cómic.
Sigue leyendo «La novela gráfica del blues»Víctimas de The Killer: los testimonios
Con motivo de la muerte de Dr. John, en 2019 realicé una serie de entrevistas con distintos músicos para que valoraran su figura y su trascendencia. Como el experimento obtuvo resultados bastante interesantes, ahora lo he repetido con otro gran icono recientemente desaparecido, Jerry Lee Lewis.
Sigue leyendo «Víctimas de The Killer: los testimonios»John Lee Hooker: baile de cifras
Es algo común: las fechas de nacimiento de muchos bluesmen suelen diferir según dónde las busques. Es el caso del legendario autor de Boom Boom: unos dicen 1912, otros 1917. Al menos coinciden en el día, el 22 de agosto. Por eso hoy recordamos uno de los álbumes que relanzó su carrera y un DVD sobre su trayectoria.
Sigue leyendo «John Lee Hooker: baile de cifras»Honky Tonk, oasis y refugio
Por mucho que lo intento, ignoro cuándo fue la primera vez que crucé su puerta. Pero, aunque no me acuerde ni de la fecha ni de las circunstancias de tal hecho, sí tengo un montón de buenos recuerdos relacionados con el bar. Y, por una vez, permitidme que sea más subjetivo y sincero que en otras ocasiones al contarlos.
Sigue leyendo «Honky Tonk, oasis y refugio»